Detenciones indefinidas a los Inmigrantes sin acceso a juicio
El Congreso está a punto de aprobar una iniciativa de ley de comisiones militares que autorizaría detenciones indefinidas, sin acceso a juicio, de inmigrantes detenidos al interior o al exterior de Estados Unidos – aún si no están acusados de ningún crimen. Lo que comenzó como una legislación para regular los juicios de los presos en Guantánamo ha crecido hasta incluir a cualquier persona no ciudadano de EUA detenido en cualquier lugar en el mundo, aún los residentes permanentes legales detenidos al interior de EUA.
La Casa Blanca realizó en un fin de semana, cambios drásticos a la iniciativa de ley de comisiones militares. La nueva versión de la iniciativa de ley incluye una definición expansiva de los enemigos combatientes fuera de la ley para incluir a cualquiera señalado por un tribunal bajo la autoridad del presidente o del Secretario de Defensa, como enemigo combatiente fuera de la ley. La iniciativa negaría a cualquiera señalado como enemigo combatiente – o a quien esté “esperando tal determinación” – el derecho a apelar su detención, tratamiento, o condiciones de confinamiento en una corte.
Detenciones en masa recientes de no ciudadanos en este país nos da razón para temer que está autoridad sin control va a llevar a prolongadas detenciones con motivos raciales o religiosos sin razón alguna y a abusos físicos y psicológicos. Las propias investigaciones del gobierno han producido evidencia que:
• Poco después del 11 de septiembre de 2001, cientos de no ciudadanos fueron capturados en EUA y detenidos en conexión con investigación sobre el terrorismo sin ninguna evidencia que los conecte con el terrorismo o el crimen.
• Esas personas fueron arrestados y detenidos en base a su fe musulmana, su ascendencia árabe o sudasiática, y su estatus migratorio, más que con alguna evidencia que los conecte con el terrorismo.
• Los “detenidos del 9/11” fueron encarcelados en Estados Unidos de América hasta que el FBI aclaró que no tenían conexión con el terrorismo, esta clarificación tomo varios meses, y algunos detenidos estuvieron más de un año encarcelados.
• Durante el período de detención, muchos hombres fueron encarcelados bajo las formas de confinamiento más rigurosas que existen en el sistema federal. Fueron encerrados de 23 a 24 horas diarias, esposados y les pusieron grilletes, se les impidió dormir, fueron golpeados, insultados verbalmente y se les prohibió la oportunidad de practicar su religión.
• Desde que fueron liberadas estas personas, por lo menos dos jueces de la corte han determinado que el tratamiento de los detenidos constituyen violaciones a los articulos primero, cuarto, quinto, sexto y catorce de la Constitución de los Estados Unidos.
Hay más de 35 millones de no ciudadanos viviendo actualmente en los Estados Unidos. Estas medidas pueden permitir que cualquiera de ellos pueda ser encarcelado indefinidamente sin presentarlos a juicio. Hay razón para temer que puedan ser investigados, detenidos, interrogados, y torturados sin acceso a la justicia. Mientras que las leyes de EUA prohiben la tortura, esta iniciativa de ley niega el acceso a un juez para reclamar un acto de tortura.
La historia reciente muestra que este poder no sería ejercido con restricciones, sino que substituiría el perfil racial y religioso, en vez de verdaderas sospechas y pruebas de mala conducta. Hay que actuar ahora para oponerse a esas medidas.
El 26 de septiembre de 2006, abogados del Centro por Derechos Constitucionales (CCR) determinaron que lo aparentemente es la versión final del Acta de Comisiones Militares 2006 puede permitir al gobierno detener a los mismos abogados tildandolos de “combatientes enemigos”. El director legal de CCR Bill Goldman dijo: “Esta definición ominiosamente amplia de combatiente enemigo puede significar que cualquiera que se oponga activamente al presidente o al gobierno puede ser encerrado indefinidamente. Esta iniciativa de ley hace mofa del estado de derecho”.
La versión actual del Acta de Comisiones Militares redefine el “combatiente enemigo fuera de la ley” tan ampliamente que puede incluir a cualquiera que organice una marcha contra la guerra en Irak. La iniciativa de ley define como combatiente enemigo como “una persona que se ha involucrado en actos hostiles o que ha apoyado de proposito o materialmente hostilidades contra Estados Unidos” o cualquiera que “se ha decidido a ser un combatiente enemigo al combatir el estatus del Tribunal de Revisión o de cualquier otro Tribunal competente establecido bajo la autoridad del presidente o el Secretario de Defensa de los Estados Unidos”. La definición no hace referencia a la ciudadanía y por lo tanto puede interpretarse de modo que incluya a un gran número de individuos, por ejemplo:
• Un abogado del Centro de Derechos Civiles y otros defensores de oficio o defensores públicos federales o consejeros militares de defensa de los detenidos en la Bahía Guantánamo.
• Cualquier persona que ha dado 5 dólares a una obra de caridad trabajando con huérfanos en Afganistán que pueda relacionarse de cualquier manera con alguna persona que haya sido miembro del Taliban.
• La iniciativa de ley busca eliminar cualquier recurso de petición a la corte de cualquier no ciudadano detenido por el gobierno en cualquier parte. Porque no hay limitación geográfica en la redacción de la iniciativa de ley, lo que permitiría al presidente detener a un no ciudadano sin tener ninguna oportunidad de defenderse ante un juez: “Ningún juez….deberá tener jurisdicción para escuchar o considerar la aplicación de un escrito de habeas corpus escrito por o a favor de algún individuo detenido por los Estados Unidos de América que haya sido detenido como combatiente enemigo o si está esperando tal denominación”. Ejemplos de personas que pueden ser detenidos indefinidamente sin acceso a un juez incluye:
• Un turista extranjero usando una camiseta anti – Bush en la Estatua de la Libertad.
• Un manifestante en un mitin de inmigrantes que ha vivido en EUA desde que ella tenía seis meses y que es una residente permanente.
El Director de la Comisión de Derechos Civiles Vicent Warren dijo: “Esta nueva versión de la legislación otorga al presidente un poder terrorífico para silenciar a sus críticos. Habeas Corpus es, como el derecho al voto, uno de los derechos fundamentales de la democracia. El esfuerzo del presidente para ejercer privilegios propios de la monarquía debe ser echado atrás.”