Febrero 2008 Voz de la Revolución

Elecciones 2008
A organizarnos para darle una nueva dirección a EUA
Las primarias del súper martes: La gente continua retando al Partido Demócrata
El Sistema de dominación de demócratas y republicanos: Delegados, votos y toma de decisiones

Saluda la Resistencia
Se organizan manifestaciones de protesta contra la cacería de bruja de puertorriqueños
¡¡ Sin maíz no hay país!! ¡¡ Todos a la marcha del 31 de Enero!!

Los Palestinos rompen el sitio de Gaza
El pueblo de Gaza actúa para liberarse
La resistencia organizada abre la frontera con Egipto
EUA también es culpable de crímenes de guerra: EUA bloquea la acción de la ONU para poner fin al sitio contra Gaza

Lee el artículo completo

A Organizarnos para darle una nueva dirección a EUA

Por todo el país, gente de todo tipo está expresando su rechazo al rumbo actual del país. Muchos están uniéndose a las acciones antiguerra y afirmando la posición justa de la mayoría de la gente: No queremos ni necesitamos a un presidente que esté por la guerra. Nosotros queremos y necesitamos un presidente y un gobierno que esté en contra de la guerra. Los trabajadores están actuando para defender sus derechos, así como la juventud, las mujeres, y las minorías nacionales. Los inmigrantes están demandando sus derechos y que éstos sean respetados. La demanda por un cambio es tan insistente que ambos Demócratas y Republicanos la incluyen en sus eslogans, tratando de apropiarse de ésta demanda por el cambio y volverla en contra del pueblo.

Voz de la Revolución y los colectivos organizados en torno suyo van a iniciar foros públicos próximamente para encauzar este impulso por el cambio. Vamos a organizarnos para involucrar a la gente en la investigación de las condiciones de vida y trabajo por todo el país para que cada quien pueda encontrar y ocupar el espacio para el cambio que existen para renovar la sociedad y evitar los desastres que nos preparan los ricos. Vamos a analizar la concepción de cambio que presentan los candidatos Demócratas y Republicanos y cual es el contenido de cambio que demanda el pueblo –para cambiar la dirección de la economía y del país para favorecer los intereses de nuestro pueblo aquí y de los pueblos del mundo.

El Presidente George W. Bush en su informe al Congreso de la Unión de forma deliberada se rehúsa a analizar la economía tal como existe — con sus contradicciones inherentes, sus problemas y lo más importante la necesidad de cambiar la dirección de la economía para colocarla al servicio de la clase trabajadora y del pueblo. Lejos de eso, Bush intenta convencer al pueblo de poner todas las riquezas del país, en especial los fondos públicos al servicio de los monopolios de EUA en su lucha por convertirse en los reyes del mundo. Su discurso y proyecto de presupuesto incluye más fondos para la guerra y la agresión en el extranjero y más represión aquí dentro del país. Incluye la intensificación de la ofensiva antisocial del gobierno, con más recortes a educación, servicios de salud, golpes contra Medicare, Medicaid y la Seguridad Social.

Bush y los Republicanos no están solos en éste esfuerzo. De hecho, son los Demócratas quienes más levantan la bandera del “cambio” y de tener “Una sola América” Hillary Clinton lo dice así, “Visualizo una América en la que nuestra economía trabaje para cada uno, no nada más para los que están arriba, en la que la prosperidad sea compartida.” Barack Obama dice “Esta es la elección del pasado contra el futuro. En la que se juega si vamos a seguir con las mismas divisiones, los dramas y disrupciones por las que pasa hoy la política o si vamos a alcanzar una política de innovación y sentido común de sacrificios y prosperidad compartidos.” John Edwards al abandonar su campaña, que promovió la justicia económica y se opuso a la avaricia de las corporaciones dijo, “Este Partido Demócrata te escucha. Nosotros te escuchamos una vez más. Y vamos a levantarte junto con tus sueños de que es posible “Una sola América,” que trabaje para beneficio de todos.”

¿Que idea de cambio tienen los Demócratas en la cabeza y que acuerdos están implementando — incluso por la fuerza — para garantizar “Una sola América” de y para los ricos? Hacemos un llamado a los trabajadores a que examinemos éste idea de cambio para que cada uno pueda comprender hacia donde nos lleva y desarrollar la resistencia para abrir al camino del progreso.

De acuerdo a los Demócratas, no existen clases ni diferencias de clase en el país. El hecho que los gobiernos federal y estatales están contra la clase obrera y el pueblo y cada vez con más fuerza y brutalidad no existe para ellos, y lo reemplazan con la “visión compartida” o la “prosperidad compartida.” Supuestamente no vamos a checar los datos acerca de que es lo que está pasando, pero la gente se da cuenta cada vez más debido al impacto de la anarquía, caos y competencia monopolista inherente a la economía capitalista monopolista del país. El pueblo trabajador supuestamente deben negar su experiencia directa de ver billones y billones de los fondos públicos que se le dan a los ricos, en nombre de proveer “oportunidad” y “prosperidad.” La experiencia de la gente es que no hay la tan anunciada prosperidad, lo que hay es gente sin techo. Su experiencia es que hay masivos ataques contra el sistema de salud y educación y ahora desempleo y empobrecimiento. Las grandes ciudades industriales como Cleveland y Detroit son ejemplos de como los monopolios sin piedad alguna se enriquecen explotando los recursos y la mano de obra y luego dejan morir ciudades enteras. Y entonces viene el gobierno a decirnos que dándoles más fondos a esos mismos monopolios es como van a cambiar las condiciones.

La clase obrera y el pueblo luchan por un cambio que favorezca sus intereses. Es necesario ganar esta pelea, rompiendo los límites impuestos por los ricos – limites que dicen que su economía y su sistema son las únicas alternativas posibles. Sí hay alternativas, debe cambiarse el rumbo de la economía y del país. Es la clase obrera y el pueblo en lucha por defender sus derechos y construir una sociedad que los respete lo que va a abrir el camino al progreso.

Voz de la Revolución llama a todos a unirse para investigar y deliberar sobre éstas cuestiones, enfrentando las formas actuales de gobierno y salir adelante con su propia visión, una visión que corresponda a los intereses de la clase obrera y el pueblo.

Lee el artículo completo

Las primarias del súper martes: La gente continua retando al Partido Demócrata

El 5, de febrero, llamado el “súper martes,” 23 estados tenían primarias o caucus (traducido como “asamblea partidista”). Diese nueve estados tuvieron primarias tanto para los demócratas como para los republicanos. Se estima que un 27 por ciento de los votantes registrados participaron. Aunque este es un record para tratarse de las primarias, es claramente una ínfima minoría de todos los votantes. En EUA hay alrededor de 203 millones de votantes, de los cuales un 60% se registran para votar. Hasta la actualidad cerca de 18.6 millones de personas han votado en las primarias de los demócratas y alrededor de 12.8 millones en las de los republicanos. Esto significa que han participado como 31.4 millones en total de los 203 millones.

La gran mayoría de esos votos se dieron el 5 de febrero. Estimaciones actuales, que no incluyen las boletas de los ausentes que todavía no se cuentan, reportan 15,417,521 personas votando en las primarias demócratas y 9,181,297 en las republicanas. En 19 estados donde ambos partidos realizaron eventos, más de 14 millones votaron por Barack Obama o Hillary Clinton, comparado con 8 millones que votaron por John McCain, Mitt Romney y Mike Huckabee. Estos datos muestran que mucho más gente está participando en las primarias de los demócratas, lo que refleja el hecho, de que es el lugar en el que la gente se está organizando para expresar sus demandas contra el establishment y por el cambio a favor de la gente. También muestra que la mayoría espera que los demócratas ganen el próximo noviembre y consideran que la participación en sus actividades les da un rol mayor. Así mismo, los republicanos están expresando en general, que ellos no están satisfechos con ninguno de los candidatos y por lo tanto participan en números menores.

Se siente claramente como el pueblo está retando al Establishment del Partido Demócrata

En el conteo total para los demócratas, están casi empatados. Clinton sacó 7,427,700 de los votos o, 48.83 por ciento, y Obama sacó 7,369,798 o el 48.45 por ciento a nivel nacional (basado en los resultados incompletos que no incluyen Alaska, en el que Obama sacó 74 por ciento del voto) John Edwards, quien fue forzado a salir de la contienda menos de una semana antes de la primaria, obtuvo de todas formas 3 por ciento.

Obama gano en los siete estados con caucus (Alaska, Colorado, Idaho, Kansas, Minnesota, Montana, Dakota del Norte. El octavo, Samoa Americana no ha terminado el conteo. Estas victorias reflejan en lo general el hecho de que los nuevos activistas del Partido Demócrata, especialmente entre la juventud, están saliendo a promover el voto y que Obama ha construido una maquinaria electoral que impulsa a esas fuerzas a salir. Los activistas, por lo general están apoyando a Obama como una forma de rechazar el establishment de los demócratas que esta representado por Clinton. Clinton que a perdido todas las primarias menos la de Nevada, dice “Históricamente los caucuses atraen a los miembros más activistas del partido. Y está bien. Pero no es la forma más democrática para permitir a la gente que exprese sus preferencias. Las primarias son mucho más democráticas con “d” minúsculo. Yo estoy más interesada en ver que pasa cuando un mucho mayor número de gente sale a votar”: Pero ella no hace ninguna propuesta para cambiar el uso de los caucuses, o para hablar del carácter antidemocrático de los primarias, como las realizadas en su estado de Nueva Cork, que excluyó para impedirles elegir a los votantes independientes y a quienes se registraron en otros partidos distintos al Demócrata.

En estados con primarias, algunos, como Nueva York, fueron cerradas, lo que significó que solo los demócratas registrados o los republicanos registrados podían votar en su primaria respectiva. En otras como California, se permite la participación de los independientes, y en otras más como en Missouri, los independientes y personas registrados en otro partido, podían también votar en una o otra primaria.

En términos del voto popular, ningún candidato tuvo la mayoría de los votos en ningún estado. De hecho con la participación de alrededor del 10-27 por ciento, no se puede decir que ningún candidato “ganó” en ninguno de los estados. Se reporta de ésta forma, para dar la impresión que la decisión toma una mayoría de votantes, cuando de hecho es una pequeña minoría la que efectivamente vota. Pero a su vez los votos no son los que deciden el resultado – los partidos con los votos arbitrarios de delegados deciden.

Los demócratas, en términos del voto popular, como muestran los números que indicamos antes, están casi iguales. En términos de cada estado, Clinton obtuvo más votos en los siguientes 9 estados. Nueva York, que es su estado, California y Massachussets de los estados grandes. Arkansas y Tennessee entre los sureños, Arizona y Nuevo México del sudoeste, y Nueva Jersey y Oklahoma. Mientras que Clinton obtuvo más votos tanto en California como en Nueva York, los dos estados con mayor población, en ambos lugares Obama obtuvo el 40 por ciento.

Obama recibió mas votos en 13 estados, (7 estados de caucus y 6 primarias) incluyendo su estado de origen Illinois, y los estados grandes de Minnesota y Colorado, los estados del sur de Alabama y Georgia; estados del oeste: Idaho, Kansas, Dakota del Norte y Utah, así como Connecticut, Delaware y Alaska.

Missouri, considerado como un indicador significativo, porque ha votado por el candidato electo desde 1950, se dividió a la mitad, con unos pocos más de votos para Obama 405,284 (49.28 por ciento) comparado con 395,287 (48.06 por ciento) por Clinton.

En términos de sus estados de origen, Obama tuvo una victoria más clara en Illinois, con 65 por ciento contra 33 por ciento, que la victoria de Clinton en Nueva York, en donde los votos fueron 57 por ciento contra 40 por ciento. Los demócratas están observando también los estados vacilantes en la elección general – que pueden irse con los republicanos o con los demócratas – para ver cual de los candidatos puede asegurar más votos en noviembre. Esos estados incluyen a Missouri, Arizona, Colorado, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México y Tennessee. Missouri que se llevó Obama, fue muy cerrado, como sucedió también en Nuevo México, en el que Clinton sacó más votos (48.51 por ciento contra 48.51 por ciento). Arizona fue para Clinton con 42 por ciento; Colorado 67 vs. 32 para O ama; Minnesota 67 vs. 32 para Obama; Nueva Jersey 54 contra 44 por ciento para Clinton, Tennessee 54 vs. 41 para Clinton.

Sobre todo, el voto popular indica tanto que tal les va a los candidatos en la obtención de votos, como que está hacienda la gente en términos del uso de las primarias para expresar su oposición al establishment. En ese respecto, el hecho de que Obama esta teniendo tantos votos como Clinton indica que la gente le están pisando los talones a los demócratas. Están retando a éste partido para que seleccione a Obama, eso se ve claramente y es algo que no puede ser ignorado. Esto es cierto, ya que Clinton había pensado que a estas Alturas ya tendría asegurada su nominación. En vez de esto, la batalla entre el pueblo y el establishment sigue su curso.

McCain Emerge como Candidato de los Republicanos
En el campo de los republicanos, John McCain emergió como su principal candidato, con 3,611,459 votos en total (43.1 por ciento). Mitt Romney tuvo 2,961,834 (35.4 por ciento) y Mike Huckabee 1,796,729 con 21.5 por ciento.

McCain tuvo más votos en las 5 primarias y caucuses de febrero, incluyendo los estados grandes de California, Illinois y Nueva York, así como Arizona ( su estado de origen), Connecticut, Missouri, Nueva Jersey y Oklahoma. En la mayoría él obtuvo 45-55 por ciento de los votos registrados.

Huckabee tuvo más votos en los estados del sur, incluyendo, Alabama, Arkansas, Georgia, Tennessee y Virginia del Oeste. Romney ganó en su estado de origen Massachussets (51 a 41 por ciento para McCain). También obtuvo más votos que McCain que en Colorado (59-19 por ciento) A su vez, él le ganó en Colorado a McCain(59-19), Minnesota (41-22 por ciento), Montana (38-22 por ciento) Dakota del Norte (36-23 por ciento), y Utah (90-5 por ciento).

En total, McCain ha tenido 4,867,159 de los votos de los republicanos (38 por ciento) mientras que Romney tuvo 4,139,460 (32 por ciento) y Huckabee 2,411,287 (19 por ciento). Sin embargo dado que los republícanos usan el método de que el ganador se lleva todos los delegados en muchos estados, la suma de delegados es más inequitativa. McCain tiene un estimado de 683, mientras que Romney tiene 133 y Huckabee 156. Como un 41 por ciento de los delegados ya están comprometidos. Mientras que la mayoría de los estados ya han votado, faltan muchos de los grandes incluyendo Texas, Ohio y Pennsylvania.

Mientras que desde la perspectiva del voto popular, Romney es competitivo, él eligió “suspender” su candidatura el 7 de febrero. “Suspender” significa que el aún puede retener a sus delegados, para usarlos potencialmente para asegurar su influencia en la convención. De cualquier forma es muy probable que McCain llege a la convención con más delegados de los necesarios para asegurar su nominación. Esto no deja afuera las negociaciones tras bambalinas, tanto con Rudolph Giuliani que dejó la carrera y apoyó a McCain, como también con Romney.

Lee el artículo completo

Delegados, votos y toma de decisiones

El Sistema de dominación de demócratas y republicanos

Los resultados de la votación del 5 de febrero, como las anteriores, dejan muy claro que el voto popular no decide los resultados. En vez de esto, los dos partidos y sus delegados son quienes deciden el resultado. Esos delegados son usados en primarias y caucuses, la diferencia principal es que las primarias involucran a un mayor número de votantes que las caucuses, pero ambas involucran a los votantes sufragando.

En un sistema complejo, diseñado para esconder el hecho de que los votos no son los que deciden, los partidos demócrata y republicano determinan el número de delegados que recibe cada estado, y en muchos casos, el numero de delegados para cada distrito congresional en cada estado. El “voto” de las primarias y caucuses no es para elegir al candidato, sino para escoger a los delegados que se van a plegar a votar por el candidato en la convención estatal del partido. Esas convenciones estatales eligen delegados a la convención nacional. Dependiendo del estado, los delegados a la convención estatal pueden cambiar su compromiso, particularmente aquellos que se comprometieron con candidatos que se han retirado de la contienda, o en el caso de un voto muy cerrado en la convención. En algunos estados, se les requiere a los delegados de candidatos que se han retirado a que voten por el candidato puntero en otros no.

Adicionalmente, la manera en que republicanos y demócratas calculan a los delegados es arbitraria y cambia de un estado a otro estado. Para los republicanos, en algunos estados el ganador se lleva a todos los delegados, como ocurre en la elección general. En otros, es proporcional. Basándose en el método de que el ganador se lleva todo, que en sí mismo es un medio de eliminar votos, John McCain tiene ahora muchos más delegados – aunque el voto popular es muy cerrado. Así mientras que McCain tiene como 4.8 millones de votos y Mitt Romney cerca de 4.1 millones, la suma de delegados es de 683-133 a favor de McCain. Es claro que los votos no cuentan.

Los demócratas usan el método proporcional para contar los delegados. Aun así, varía la forma en que se calculan las proporciones. En algunos estados, el voto se mide, dándolo más delegados a determinados distritos que tuvieron mayor flujo de votantes, o donde fue electo un demócrata, etc. Esos delegados conocidos como “bonus” no están basados en la población del distrito. Esta es una de las razones por la que el voto popular y el voto de los delegados puede variar, tanto así que un candidato puede perder en el voto popular y ganar más delegados, como ocurrió con Obama en Nevada.

Adicionalmente, como ahora se ve en las noticias, hay los que llaman los superdelegados de ambos partidos, con reglas que varían para cada partido. La mayoría de esos delegados son oficiales electos, mientras que algunos son funcionarios partidarios no electos, antiguos congresistas, etc. Esos superdelegados pueden respaldar a los candidatos durante las primarias, pero sus votos no se cuentan hasta la convención nacional. Sus votos no están vinculados al voto popular. Ellos representan como el 15 por ciento de los delegados, que en una elección cerrada, como la actual, pueden ser decisivos en el resultado. Lo más común, según las necesidades, los superdelegados son usados para respaldar y asegurar el triunfo en la nominación del candidato de la cúpula partidaria, aún si no tiene la mayoría del voto popular.

Es importante reconocer que los superdelegados son parte del sistema electoral y que están diseñados para obstaculizar la decisión de los votantes. Son los dos partidos de los ricos, los demócratas y los republicanos los que deciden quienes son los candidatos, y aún dentro de sus mismas filas, deciden quienes son los candidatos “punteros” y quienes sólo “hacen el juego” repartiendo los fondos y la cobertura de los medios de acuerdo a esto. Los dos partidos también toman todas las decisiones concernientes al como y cuando van a organizarse las primarias y las caucuses, que votantes pueden y cuales no participar, como se van a contar esos votos, como se deciden los delegados, incluyendo que al final los que deciden son los delegados en cada convención nacional del partido. Y generalmente, hay pocos requerimientos legales que vinculen el voto de los delegados al voto popular una vez que están en la convención.

También, los dos partidos determinan los requisitos para participar en la votación en cada estado, para el registro de un partido político y para determinar los pasos necesarios para estar en la votación en cada estado, así mismo lo que se necesita para que los candidatos independientes están en la elección. Todos esos requisitos se imponen para obstaculizar la participación, no para impulsarla. Mucha gente, por ejemplo no se han dado cuenta que el Partido Verde tuvo primarias en cuatro estados, incluyendo California e Illinois.

De ésta manera, muchas decisiones vitales que excluyen al pueblo del proceso de toma de decisiones ya se han tomado mucho antes de que se deposite un solo voto. Es un sistema antidemocrático en el que los votos de la gente no cuentan y en el que las decisiones que toman los partidos de los ricos garantizan que ellos van a tener el poder, mientras el pueblo es despojado del poder.

Entonces, el tema de los delegados, viene a ser uno de los mecanismos para que los partidos sigan mandando, aún si el voto popular se expresa en contra del sistema de partidos. También son formas para que diversas facciones de los partidos, con raíces en los estados digan su opinión.

Hablando de la situación actual, los demócratas están atrapados en un dilema en el que Barack Obama fue impulsado como un candidato que iba a causar entusiasmo y movilización entre el pueblo para favorecer a los demócratas, pero sin ser un candidato con expectativas de triunfo. Él fue impulsado en un momento en el que la gran mayoría de la gente están enojados con ambos partidos y el rumbo en el que han encaminado al país. Hay un amplio descontento y la legitimidad de las mismas elecciones están en duda. En particular los demócratas, han perdido credibilidad dado que ellos fueron electos como mayoría en 2006 para poner fin a la Guerra y no lo han hecho. Ni han detenido la tortura, cerrado Guantánamo, ni han detenido muchos otros ataques contra los derechos del pueblo aquí y en el extranjero. Al contrario, han contribuido a que todo esto continué. Obama fue incluido para dar legitimidad y una imagen nueva y joven para el cambio. Él es una persona que pudiese tomar posiciones contra el sistema, como una válvula de escape para éste. El que sea afro americano se vio como un plus para jugar ese rol. Sin embargo, no había la intención de que él ganara.

Ahora, los demócratas están metidos en una situación en la que no pueden suprimir el movimiento que se ha construido alrededor de Obama, un movimiento que representa principalmente el rechazo del pueblo hacia los demócratas y su traición, más que el voto por Obama y por sus posiciones. Es reconocido generalmente que él y Clinton defienden el mismo programa a favor de los ricos y por la continuación de la Guerra y la represión. Los votos por Obama, especialmente los de los afro americanos y los jóvenes, muestran que ellos están retando a los demócratas, insistiendo en que Obama llegue a ser el candidato. Poca gente cree que los demócratas y los poderosos a los que representan vayan a permitir que esto ocurra. De hecho, mucha gente está ya expresando inquietud sobre la posibilidad de que lo asesinen o lancen una campaña sucia para prevenir su candidatura.

Los demócratas están maniobrando y previniéndose para no verse en la necesidad de tomar tales medidas, que agudizarían enormemente la crisis que amenaza a los círculos de poder. Así también, si los demócratas maniobran en el conteo de delegados y especialmente en el uso de superdelegados para impedir la candidatura de Obama, su crisis de legitimidad y la de todo el sistema se intensificaría aún más.

En un esfuerzo para minimizar esos problemas, los demócratas están hablando acerca de cambiar las reglas en medio del juego. Ellos están considerando tener otra vez el voto de Michigan y Florida, para que esos delegados puedan contra. Se espera que Clinton tenga mayoría de votos en ambos. Ellos también piensan en que teniendo el voto de los superdelegados en el mismo sentido en el que voto su estado también resolvería el problema. Esto significa que en los estados más grandes, como Nueva York y California, donde Clinton sacó más votos y Obama obtuvo 40 por ciento o más, los superdelegados de esos estados irían a favor de Clinton. Así estos movimientos que quieren hacer son para favorecer a Clinton.

Podemos ver que nadie está llamando a eliminar el sistema de delegados y cambiarlo por el del voto popular directo. Nadie esta llamando a eliminar los arreglos actuales en los que los demócratas y republicanos son quienes toman las decisiones en éstas cuestiones cruciales en contra de la voluntad del pueblo y de su demanda por un cambio que favorezca al pueblo. En gran medida, el debate acerca de los superdelegados es una cortina de humo para esconder el hecho de que en sí todo el sistema de delegados y el método de que el que gana se lleva a todos los delegados es antidemocrático y está diseñado para evitar que los votos sean lo que cuente. Y ahí están también todos los mecanismos que usan los demócratas y los republicanos con los requisitos para ser registrados para votar y el que esos registros estén basados en los partidos, que es otro método de obstaculizar la participación de los votantes. No hay nada neutral ni democrático en éstos arreglos. Son los ricos y sus partidos los que deciden.

Lo que es necesario en la situación actual no es solo la eliminación de los superdelegados, sino la eliminación de todo el viejo e ilegítimo sistema electoral que no corresponde a las necesidades de la sociedad moderna – en la que debe ser el pueblo el que decida y gobierno y el sistema electoral debe servir a esa necesidad.

Voz de la Revolución anima a todos a continuar usando las primarias como un terreno para retar al sistema e impulsar el programa del pueblo de discutir y organizarse para un sistema en el que cuenten los votos de la gente, y donde sea la voluntad del pueblo la que decida. Manda cartas, discute en blogs, manda materiales a nuestra página web, participa en foros públicos — Incorpórate!

Lee el artículo completo

Se organizan manifestaciones de protesta contra la cacería de bruja de puertorriqueños

Se organizan manifestaciones de protesta contra la cacería de puertorriqueños
Docenas de organizaciones en Puerto Rico y EUA organizaron protestas el 10 y 11 de enero para denunciar los recientes ataques del FBI contra los puertorriqueños que luchan por su independencia.

Representantes de 20 organizaciones puertorriqueñas y muchos otros activistas hicieron un mitin enfrente de la Corte Federal de EUA en San Juan, Puerto Rico. Otras 40 organizaciones puertorriqueñas y activistas de Nueva York, Filadelfia, Orlando, Cleveland, Chicago, Los Ángeles y San Francisco también desarrollaron actividades.

Los manifestantes se oponen a la colonización de Puerto Rico por parte del FBI y la represión y asesinatos de los activistas por la independencia. La numerosas acciones dejaron claro que los puertorriqueños y los estadounidenses están decididos a rechazar los ataques del FBI, así como el terrorismo de estado y levantan la demanda ¡ EUA Fuera de Puerto Rico!

Los últimos ataques del FBI se han realizado con el pretexto de una investigación del gran jurado, acerca de las organizaciones de resistencia en Puerto Rico, particularmente Los Macheteros. El año pasado el FBI asesinó al patriota y líder puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, un líder de Los Macheteros. Este acto terrorista fue desarrollado el mismo día en que todos los puertorriqueños celebran el levantamiento contra el colonialismo español. Ahora continúan los ataques con el pretexto de la investigación. Han citado en la ciudad de Nueva York a tres jóvenes activistas puertorriqueños para declarar ante el gran jurado. Se les citó el día 11 de enero de 2008. Siendo que también el 11 de enero es un día simbólico para la lucha de los puertorriqueños por sus derechos ya que se conmemora el nacimiento de Eugenio María de Hostos, otro patriota puertorriqueño que combatió a los españoles en el siglo XIX y se organizó para eliminar la esclavitud en Puerto Rico y en Cuba.

El cometer esos crímenes en esas fechas simbólicas, no es accidental. Es un esfuerzo más para reprimir al pueblo puertorriqueño atacando su cultura y sus tradiciones de lucha contra el colonialismo. Los juicios son parte de los esfuerzos crecientes de avergonzar, intimidar y humillar la resistencia. Así como en Palestina e Irak, esos esfuerzos están destinados a fracasar.

Un gran jurado federal no es como una presentación en la Corte. Las personas citadas no tienen el derecho de tener a su abogado presente. No pueden rehusarse a dar testimonio, incluyendo sobre la base de la quinta enmienda con la cual puedes no incriminarte a ti mismo, y ellos no pueden conocer los testimonios del gobierno o de otros testigos. El negarse a testificar implica pena de cárcel. Muchos puertorriqueños se niegan a presentarse puesto que rechazan la colonización y por lo tanto rechazan las cortes de Estados Unidos de América a las que no les conceden jurisdicción sobre Puerto Rico. Los activistas rechazan la noción de que el gobierno pueda forzarlos a dar nombres y a contribuir con el terrorismo contra el pueblo de Puerto Rico. Las citaciones fueron pospuestas indefinidamente, sin apología o explicación del gobierno.

Se ha desarrollado una gran oposición. Así lo ha difundido Pro Libertad, uno de los organizadores de las acciones que se han impulsado cuando se anunciaron los citatorios.

“Grupos e individuos de diversos sectores del movimiento pro independencia de Puerto Rico y de la comunidad Boricua en general, se están reuniendo de urgencia en Puerto Rico y por toda la diáspora para organizarse en contra de la última ofensiva del Departamento de Justicia de EUA, luego de ser informados que varios jóvenes activistas Boricuas pro independencia de la ciudad de Nueva York han sido citados para presentarse frente el gran jurado federal que investiga en general al Movimiento por la Independencia de Puerto Rico y en particular al Ejercito Popular Boricua (EPB) conocido como Los Macheteros.

“Tania Frontera, Christopher Torres y Julio Pabon Jr. han sido citados para aparecer frente al gran jurado el 11 de enero de 2008. En el pasado, debido al hecho de que algunos activistas pro independencia han rechazado tradicionalmente recibir los citatorios del gran jurado o responder a sus preguntas, muchos han terminado detrás de las rejas de la cárcel.

“Tanto el FBI como el Departamento de Justicia han anunciado que desarrollan una investigación enfocada en el Ejercito Popular Boricua (EPB)-Macheteros. El agente especial Luis Fraticelli, que dirige el FBI en San Juan, ha dicho que la agencia quiere capturar al Comandante Guasabara del EPB, quien se cree, es el sucesor de Filiberto Ojeda Ríos en el liderazgo de la organización revolucionaria clandestina. Ojeda Ríos fue asesinado por agentes federales el 23 de septiembre de 2005.

“Los rumores iniciales de que los citatorios recientes han sido elaborados y entregados comenzó a circular casi simultáneamente al tiempo en que fue hecho público el más reciente documento del comité de la Casa Blanca que revisa las condiciones coloniales de Puerto Rico. Los citatorios han sido elaborados todos en la ciudad de Nueva York, para presentarse ante el gran jurado el 11 de enero. Aunque ha habido sorpresa por la identidad de algunos de los individuos en particular a los que se han dirigido, para el Movimiento Pro Independencia, la última ofensiva del gobierno federal de EUA no ha sido una sorpresa y ya se ha estado organizando para prepararse ante una nueva oleada de represión política y posibles arrestos.”

Otro activista ha informado.“El FBI está buscando intimidar a los hermanos y hermanas que han sido citados haciéndoles embarazosas visitas a sus casas y trabajos. Luego, al fracasar en su intento de que ellos cooperaran, los tres han sido citados para presentarse ante el gran jurado y testificar o enfrentarse a la pena de cárcel. Yo garantizo que tal como en el pasado, esa campaña va a fracasar. Y va a fracasar otra vez como ha sucedido tantas veces en el pasado, porque el pueblo de Puerto Rico comprende que el FBI y la Seguridad Interior son los mismos cobardes que torturaron cruelmente, asesinaron y encarcelaron patriotas y lideres de nuestra nación desde la invasión ilegal y la ocupación del 25 de julio de 1898 contra nuestra nación.

“El pueblo marchó en las calles en apoyo del gran líder patriótico Filiberto Ojeda Ríos y por miles asistieron a sus funerales y entierro. Nosotros nos manifestamos y organizamos la desobediencia civil para parar el bombardeo de nuestra querida isla de Vieques y triunfamos al expulsar a la Marina de ahí. Nosotros vamos a resistir y a construir la unidad para apoyar a todos quienes son investigados, hostigados y encarcelados. De todo corazón estamos firmes y fuertes para apoyar a los hermanos y hermanas que se atreven a luchar y que se atreven a resistir.”

¡A detener la cacería de brujas del Gran Jurado!
¡EUA fuera de Puerto Rico!


Lee el artículo completo

¡¡Sin maíz no hay país!! ¡¡Todos a la marcha del 31 de Enero!!

- México Tekizetiliztli, Mexteki.org -

El maíz es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo. Y fue inventado en México por nuestros ancestros quienes mezclaron hace aproximadamente 9,000 años en los alrededores de Tehuacan, Puebla dos plantas silvestres el Teozintle y el Tripzacum para elaborar un híbrido: el maíz. Esta planta maravillosa es producto de la creatividad de nuestros ancestros. Junto con el maíz comenzaron a cultivar calabaza, fríjol y chile cuya combinación es tan nutritiva que se extendió por todo el Continente Americano hacia el Norte y hacia el Sur.

Por eso, orgullosamente decimos que los mexicanos somos hijos del maíz. Porque ésta planta es parte de nuestra Identidad. El maíz nos ha alimentado, crece rápidamente por lo que se pueden cultivar dos y hasta tres cosechas al año. Sirve como alimento, bebida, medicina y para los animales domésticos. El maíz nos ha nutrido y además nos ha dado tiempo, para desarrollar una gran cultura. Nuestros antepasados pudieron dedicar largas horas para la arquitectura, la astronomía, las matemáticas, el arte y las ciencias en general gracias a que el cultivo del maíz les daba tiempo libre.

Hoy el maíz mexicano es amenazado brutalmente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC o NAFTA en ingles) que desde hace 14 años ha destruido la agricultura y la industria, expulsando del país a ocho millones de migrantes que son tratados como esclavos modernos en Estados Unidos.

A partir del Primero de Enero de 2008 comienza la libre importación de maíz, fríjol, leche en polvo y azúcar desde Estados Unidos. Al abrirse las fronteras a la importación de las grandes corporaciones Norteamericanas se enfrenta a los campesinos mexicanos a un desastre. ¿Libre competencia? ¡ No! No es posible competir libremente con una economía 40 veces mas fuerte que la nuestra y con agricultores gringos que reciben subsidios de 30 mil millones de dólares anuales del gobierno de EUA.

Desde que empezó el TLC hace 14 años, dos millones de campesinos han sido desplazados, la población rural está cada vez más pobre y tiene que emigrar a Estados Unidos en condiciones cada vez más difíciles, muriendo 4,000 mexicanos en ésta aventura peligrosa. EUA construye un muro, no para evitar la migración, sino para criminalizarla y así abusar a su antojo de los que ellos llaman “ilegales”. En realidad Nadie es ilegal y menos por trabajar sin cometer crimen alguno.

La únicas beneficiadas con el TLC son las grandes corporaciones : Maseca, Bimbo,Cargill, Bachoco, Pilgrim’s Pride, Tyson, Nestlé, Lala, Sigma, Monsanto, ADM, General Foods, Pepsico, Coca Cola, Grupo Viz, Grupo Modelo, Grupo Cuauhtemoc, Wal Mart, y algún otra. Mientras que los perjudicados somos todos los mexicanos.
Con el TLC, dependemos de los alimentos de fuera. Antes, en 1994 se importaba el 10 por ciento de nuestros alimentos ahora más del 40 por ciento. Sin autosuficiencia en alimentos no hay soberanía económica ni soberanía política.

México necesita ser soberano, en primer lugar rescatar el maíz, la agricultura, la industria nacional, su economía en general. La dependencia está trayendo grandes desastres para el país. ¡¡Vamos a romper la sujeción hacia el extranjero para que la situación no se agrave en el futuro!!

Es necesario sacar al maíz y el fríjol del TLC, prohibir la siembra de maíz transgénico en México, aprobar el derecho a la alimentación, luchar contra los monopolios del sector agropecuario y promover el maíz mexicano.
Ya estamos luchando por la soberanía alimentaría y la soberanía nacional, y en esta lucha ¡¡ el Pueblo de México tiene la última palabra!!.

Lee el artículo completo

El pueblo de Gaza actúa para liberarse

Voz de la Revolución saluda la resistencia masiva organizada en Gaza que destruyó los esfuerzos de la dupla EUA-Israelí para someterlos por hambre y criminalizar su resistencia. Dirigida y defendida por Hamas, el pueblo de Gaza tomó una enérgica acción par romper el muro en la frontera con Egipto. Cientos de miles entraron en Egipto para conseguir, alimentos, gasolina y medicinas entre otra cosas. La acción puso en su lugar la agresión de EUA-Israel y dejó bien claro - los palestinos saben apoyarse en sus propias fuerzas y en su resistencia organizada. Y mientras el Presidente George W. Bush, con su reciente visita a la región, pensó que ya tenía alineados a Egipto y a los otros gobiernos Árabes, son los palestinos quienes han ocupado el espacio para desarrollar la unidad - basada en el apoyo a sus derechos. El gobierno de Egipto en lugar de someterse a las demandas de EUA e Israel que le pedían a Egipto “asegurar” la frontera y aplastar a los palestinos, tuvo que responder a las demandas del pueblo de Egipto, Palestina y de todo el mundo. Las fuerzas de seguridad no detuvieron a los palestinos. Asimismo se incrementó la posibilidad de Egipto y Palestina de controlar la frontera sin la interferencia de Israel. Así se derrotaron los esfuerzos de EUA-Israel de aislar y matar de hambre a los palestinos. Todo el mundo está aplaudiendo esta victoria audaz y bien planeada.

Las valerosas acciones desarrolladas por los palestinos fueron preparadas durante meses. Primero, durante semanas, se realizó el trabajo de debilitar las secciones de metal del muro fronterizo, usando antorchas para atravesar la pesada pared. Luego, aun cuando Israel sumió Gaza en la oscuridad y los dejó sin agua ni drenaje, los palestinas persistieron. El domingo se organizaron manifestaciones cuando se provocó el apagón de la luz eléctrica. El lunes, las mujeres de Gaza se levantaron en heroica lucha demandando la apertura de la frontera en Rafah. Se enfrentaron a los cañones de agua y a la represión de los egipcios ese día, y salieron avantes en la defensa de sus derechos. Luego el miércoles, 17 explosiones, que se ejecutaron alrededor de las 4 de la mañana abrieron el muro. Se reporta que al principio, las fuerzas de seguridad en ambos lados impidieron a la gente atravesar la frontera. Pero luego, más tarde en la mañana, decenas de miles pasaron. Las fuerzas de seguridad se retiraron y se hicieron a un lado. Hubo manifestaciones de los egipcios durante todo el día en apoyo de los palestinos, y también de pueblos de todo el mundo. El gobierno de Egipto no se atrevió a actuar en contra de los palestinos.

La acción de los palestinos sirvió para neutralizar los esfuerzos de EUA e Israel de echarle la culpa a los mismos palestinos del sitio. El 22 de enero en las Naciones Unidas, antes de que se forzara la apertura de la frontera, los EUA insistieron que Israel tenía el -“derecho” de imponer el sitio para “defenderse”. Aún cuando numerosos oficiales de la ONU y diversas agencias presentaron pruebas de los crímenes de Israel y de que 118 miembros del Movimiento de los No Alineados, la Liga Árabe, la Unión Africana también condenaron el sitio y la violación a los derechos humanos, aún así los EUA dijeron que el sitio era legítimo. Más aún, bloquearon cualquier acción del Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el sitio. ¡Pero los palestinos demostraron que no van a estar esperando que nadie los salve - que ellos se van a liberar por sí mismos! Prevaleció el interés de los Palestinos y dejaron claro que las perspectivas de paz en el Medio Oriente dependen no de los imperialistas, sino de los pueblos y de su resistencia.

Voz de la Revolución condena vigorosamente el apoyo, financiamiento y protección de Israel. Es el imperialismo de EUA quien permite y organiza esos crímenes brutales y es por lo tanto el gran criminal. Tiene toda la posibilidad de dejar de financiar y armar a Israel, de cumplir e implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU para terminar la ocupación, y para llamar a cuentas a los oficiales de EUA que han permitido esos crímenes. No lo hace porque eso significaría exponer y repudiar la naturaleza criminal del imperialismo de EUA y su política imperial. Así, como lo hace en Irak, trata de culpar a los mismos palestinos por su situación de hambruna, y de mandar cuando los fuerzas políticas pueden o no apoyarlos. Como dijo el vocero de la Casa Blanca Dana Perino luego que se abrió el muro fronterizo. “Los palestinos que viven en Gaza viven en el caos por culpa de Hamas, y toda la culpa la tienen ellos.” El sitio se impuso precisamente porque los palestinos rechazaron el mandato de EUA-Israel y se pronunciaron en contra de la ocupación. Y ahora no solo hay un “hoyo” en el muro fronterizo, todo el proceso de “paz” de EUA que significa agresión y ocupación está tambaleando. En verdad, como lo manifestó un escritor. “El hoyo en el muro en Gaza es la gran lapida de la política del Presidente George W Bush en el Medio Oriente. La era post-Bush ha comenzado, un momento prometedor para toda la región que espera vivir en paz y seguridad.”

El pueblo estadounidense, como los pueblos de todo el mundo van a movilizarse para apoyar a los valientes palestinos y para bloquear los esfuerzos de EUA de tomar represalias. Se han organizado manifestaciones en todo el país, en las ciudades del sur, norte, este y oeste. Las organizaciones anti-guerra y todos los que luchan por los derechos en Palestina y en todo el mundo están incrementando sus esfuerzos para oponerse al imperialismo de EUA y terminar con sus ocupaciones y guerras de agresión. Junto con los pueblos del mundo dicen ¡Viva Viva Palestina! ¡Viva Viva Palestina!

Lee el artículo completo

Los Palestinos rompen el sitio de Gaza

La resistencia organizada abre la frontera con Egipto

El 23 de enero, los palestinos organizaron en Gaza la apertura del criminal sitio de EUA-Israel en contra suya y rompieron el muro fronterizo que separa a Palestina y Egipto. El derribamiento del muro en Rafah, posibilitó a los palestinos conseguir alimentos, gasolina, medicamentos y otras cosas. Más de 350,000 palestinos cruzaron a Egipto, rompiendo el intento de EUA-Israel de prácticamente matarlos de hambre para someterlos. Y su energía fue tanta que no sólo consiguieron alimentos, gasolina y medicina, también trajeron cemento y otros materiales para reconstruir sus casas.


El muro fronterizo ha sido construido y patrullado por los Israelíes, aún después de que fueron desalojados de Gaza. Una “tierra de nadie” creada entre Palestina y Egipto como amortiguador. Pero en junio pasado, bajo la dirección de Hamas, tomaron posesión de Gaza para los palestinos y expulsaron a las bandas organizadas por EUA del Teniente General Keith Dayton y su brazo derecho Mohammad Dahlan. Desde ese momento los ocupantes EUA-Israelíes se enfocaron contra Gaza intensificando el sitio criminal y el bloqueo, que incluye redadas militares que incluyen el asesinato de docenas de civiles -37 asesinados y 70 heridos tan sólo la semana pasada. El bloqueo del combustible obligó a cerrar la central eléctrica de Gaza, provocando que toda la región quedara a obscuras. Esto también afectó a las bombas de agua y el servicio de drenaje se detuviera, también los hospitales tuvieron que cerrar. Desde septiembre, 75 personas han muerto por falta de suministros médicos debido al sitio.

Los palestinos respondieron a la oscuridad EUA-Israelí con marchas de velas el domingo. Luego las mujeres de Gaza protestaron en la frontera en Rafah el martes, demandando su apertura. Luego, el miércoles, los palestinos derrumbaron el muro fronterizo. El muro, con vallas metálicas en algunas áreas y barreras de concreto en otras, fue abierto con bulldozers y explosiones controladas. Hombres y mujeres, abuelas y niños se colaron por la apertura. Mientras que antes, Egipto había puesto refuerzos para mantener cerrada la frontera, con ésta acción, las fuerzas de seguridad de la frontera fueron forzadas a no tomar represalias contra los palestinos.

De ésta manera, los palestinos anularon los esfuerzos de EUA e Israel de volver a Egipto enemigo de los palestinos. El Presidente Bush había visitado la región recientemente diciendo que “la amistad” con Egipto es “piedra angular de nuestra política en la región”. Enfatizando que EUA espera que Egipto apoye los esfuerzos de EUA-Israel para someter a los palestinos, apoyando el reciente “proceso de paz” de Anápolis. Como lo dijo Bush en su encuentro con el gobierno egipcio, “Yo sé bien, que las naciones vecinas tienen mucha voluntad de ayudar, en particular Ustedes”.
Los palestinos, con ésta acción, han hecho imposible hacer otra cosa que no sea apoyar a los palestinos. Su resistencia organizada dejó claro que ellos saben apoyarse en su propia resistencia y que es la resistencia su fuente de seguridad, en Palestina y en toda la región.

Al momento la frontera permanece abierta. Hamas y el pueblo de Gaza han demandado una vez más que termine el sitio, un cese al fuego general negociado y que se abran las fronteras, con el control de palestinos y egipcios de su frontera sin la injerencia de EUA e Israel.

Lee el artículo completo

EUA bloquea la acción de la ONU para poner fin al sitio contra Gaza

EUA también es culpable de crímenes de guerra

Mientras que todos los pueblos del mundo demandan un fin al criminal sitio de EUA-Israel en contra de los palestinos en Gaza, y la mayoría de los países integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU demandan toma una acción decidida - llamando a Israel abrir la frontera, cerrada hasta para la ONU - los EUA bloquearon cualquier acción de la ONU. El Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una reunión de emergencia el 22 de enero. Enfrentándose a la paralización de la ONU, los palestinos se movilizaron por ellos mismos rompiendo el sitio abriendo la frontera entre Egipto y Gaza.

La postura de EUA contra las medidas que quería tomar el Consejo de Seguridad de la ONU se adoptó inmediatamente después que los altos comisionados de la ONU condenaron como crímenes los asesinatos de palestinos en Gaza. El 20 de enero, John Dugard, enviado especial de la ONU en Derechos Humanos en los territorios ocupados, condenó a Israel por el ataque aéreo contra las oficinas de Hamas, donde fueron muertos y heridos los asistentes a una boda en la zona. El dijo, "Los responsables de esas acciones cobardes son culpables de serios crímenes de guerra y deben ser perseguidos y castigados por sus crímenes:" Agregó, "La reciente acción viola la estricta prohibición de castigos colectivos acordada en la Cuarta Convención de Ginebra. Viola uno de los principios básicos del Derecho Internacional que sostiene que la actividad militar debe distinguir claramente entre los blancos civiles y los militares". Concluyó, "El asesinato de alrededor de 40 palestinos en Gaza, la semana pasada, el bombardeo de una oficina gubernamental cercana al lugar donde se celebraba una boda, con las previstas perdidas de vida y heridas de numerosos civiles, y el cerrar cualquier cruce hacia Gaza, cuestiona gravemente el respeto que Israel pueda tener del derecho internacional y de su compromiso en el proceso de paz. Agregó que EUA está "bajo la responsabilidad tanto legal como moral de obligar a Israel a que cese sus acciones contra Gaza y restaurar la confianza en el proceso de paz, así como asegurar el respeto hacia la ley internacional y la protección de la vida de los civiles".

En la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sus miembros se dieron a la tarea de trabajar un acuerdo para que el presidente emitiera una declaración. Tal declaración expresa el punto de vista del Consejo, pero a diferencia de una resolución, no es vinculatoria y no es obligatoria su implementación. Una declaración requiere del consenso de los 15 miembros del Consejo.
La mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad denunciaron el sitio de Israel. Orador tras orador se opuso a los argumentos de EUA e Israel de que es la resistencia Palestina a la ocupación la responsable de la actual situación en Gaza. Ellos recordaron que Israel es un país ocupante y tiene la responsabilidad de ver por la población civil y de cumplir las leyes internacionales, incluyendo los derechos humanitarios. Los oradores que representan a los grupos políticos más grandes dentro de la ONU, incluyendo el Movimiento de los No Alineados, la Unión Africana y la Liga Árabe, condenaron el sitio como criminal.

"La escalada militar violenta por parte de Israel constituye una grave violación a las leyes internacionales, incluyendo los humanitarias y la Ley de Derechos Humanos", dijo el representante cubano Rodrigo Malmierca Díaz al hablar frente al Consejo en nombre de los 118 miembros del Movimiento de los No Alineados y de otros grupos regionales llamados al Consejo de Seguridad de la ONU para tomar una acción inmediata para asegurar el abasto de comida, medicina y combustibles a la Franja de Gaza y para llamar a Israel que detenga el uso de su poderío militar contra los civiles palestinos. Concluyendo el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos Lynn Pascoe hizo un serio llamado a Israel para permitir el abasto "regular e ininterrumpido" de combustible y productos de primera necesidad. Ella dejó asentado, "Los castigos colectivos están prohibidos por la Ley Internacional:"
Se esperaba que una declaración presidencial no vindicativa sería aceptable para EUA: El texto expresaba preocupación sobre la situación de Gaza y llamaba a Israel a "asegurar el acceso sin trabas a la asistencia humanitaria al pueblo palestino y a la apertura de la frontera para el cruce de importaciones y exportaciones a la Franja de Gaza. Como un 80% de los palestinos en Gaza dependen de esa ayuda con comida. También urgía a Israel " a cumplir sus obligaciones bajo la Ley Internacional, incluyendo las leyes humanitarias y de derechos humanos, e inmediatamente cesar todas sus medidas y prácticas ilegales contra la población civil Palestina en la Franja de Gaza." EUA insistió en que la declaración hablara del lanzamiento de cohetes de Gaza hacia Israel. El embajador de EUA Zalmay Khalizad, desestimó la Ley Internacional y respaldando abiertamente a Israel dijo, "Nosotros creemos que la situación actual es el resultado directo de las acciones y políticas de Hamas": Agregó, "EUA condena de manera firme el lanzamiento de cohetes y disparo de morteros desde Gaza contra Israel." Los EUA conocidos por llamar a hacer declaraciones "equilibradas " no mencionó el sitio contra Gaza.

A pesar del punto de vista de la mayoría en la ONU y en el mundo, los EUA no quisieron aceptar la declaración, o tomar ellos mismos cualquier acción para obligar a Israel a detener sus crímenes. Esta actitud de rechazo se realzó a pesar del hecho de que el Consejo de Seguridad optó por la discusión de una declaración y no de una resolución, en parte, como una concesión a los EUA, ya que los miembros del Consejo anticipaban que los EUA iban a vetar cualquier resolución, dado el hecho de que EUA ha vetado en el pasado 40 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que han condenado a Israel y sus crímenes. (Las resoluciones son vinculatorias y obligatorias, pero están sujetas al veto por parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad que son cinco - Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y los EUA).
Las negociaciones continuaron y entonces incluyeron una redacción oponiéndose al ataque a civiles de ambos lados, pero aún así EUA continúo rehusándose, demandando que Hamas fuese nombrado. Así los EUA demostraron una vez más que es EUA el que respalda, financia y protege políticamente a Israel permitiéndole perpetrar sus crímenes, lo que hace que EUA sea también responsable de los mismos.

Diplomáticos y activistas han hecho ver que el Consejo de Seguridad está impedido de tomar las medidas necesarias por lo que hace falta la renovación democrática de las instituciones de la ONU, incluyendo el Consejo de Seguridad de la ONU. Han enfatizado que si organizaciones de la ONU han señalado y condenado crímenes en contra d la humanidad, el Consejo de Seguridad de la ONU debería actuar sin que hubiese las formas actuales en las que la acción del Consejo es bloqueada. Actualmente los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU son Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y EUA (miembros permanentes) y Bélgica, Burkina Faso, Costa Rica, Croacia, Indonesia, Italia, Libia, Panamá, Sud África y Viet Nam (miembros rotativos.) Las negociaciones siguen actualmente.

Lee el artículo completo

Powered by Blogger