Se organizan manifestaciones de protesta contra la cacería de bruja de puertorriqueños
Docenas de organizaciones en Puerto Rico y EUA organizaron protestas el 10 y 11 de enero para denunciar los recientes ataques del FBI contra los puertorriqueños que luchan por su independencia.
Representantes de 20 organizaciones puertorriqueñas y muchos otros activistas hicieron un mitin enfrente de la Corte Federal de EUA en San Juan, Puerto Rico. Otras 40 organizaciones puertorriqueñas y activistas de Nueva York, Filadelfia, Orlando, Cleveland, Chicago, Los Ángeles y San Francisco también desarrollaron actividades.
Los manifestantes se oponen a la colonización de Puerto Rico por parte del FBI y la represión y asesinatos de los activistas por la independencia. La numerosas acciones dejaron claro que los puertorriqueños y los estadounidenses están decididos a rechazar los ataques del FBI, así como el terrorismo de estado y levantan la demanda ¡ EUA Fuera de Puerto Rico!
Los últimos ataques del FBI se han realizado con el pretexto de una investigación del gran jurado, acerca de las organizaciones de resistencia en Puerto Rico, particularmente Los Macheteros. El año pasado el FBI asesinó al patriota y líder puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, un líder de Los Macheteros. Este acto terrorista fue desarrollado el mismo día en que todos los puertorriqueños celebran el levantamiento contra el colonialismo español. Ahora continúan los ataques con el pretexto de la investigación. Han citado en la ciudad de Nueva York a tres jóvenes activistas puertorriqueños para declarar ante el gran jurado. Se les citó el día 11 de enero de 2008. Siendo que también el 11 de enero es un día simbólico para la lucha de los puertorriqueños por sus derechos ya que se conmemora el nacimiento de Eugenio María de Hostos, otro patriota puertorriqueño que combatió a los españoles en el siglo XIX y se organizó para eliminar la esclavitud en Puerto Rico y en Cuba.
El cometer esos crímenes en esas fechas simbólicas, no es accidental. Es un esfuerzo más para reprimir al pueblo puertorriqueño atacando su cultura y sus tradiciones de lucha contra el colonialismo. Los juicios son parte de los esfuerzos crecientes de avergonzar, intimidar y humillar la resistencia. Así como en Palestina e Irak, esos esfuerzos están destinados a fracasar.
Un gran jurado federal no es como una presentación en la Corte. Las personas citadas no tienen el derecho de tener a su abogado presente. No pueden rehusarse a dar testimonio, incluyendo sobre la base de la quinta enmienda con la cual puedes no incriminarte a ti mismo, y ellos no pueden conocer los testimonios del gobierno o de otros testigos. El negarse a testificar implica pena de cárcel. Muchos puertorriqueños se niegan a presentarse puesto que rechazan la colonización y por lo tanto rechazan las cortes de Estados Unidos de América a las que no les conceden jurisdicción sobre Puerto Rico. Los activistas rechazan la noción de que el gobierno pueda forzarlos a dar nombres y a contribuir con el terrorismo contra el pueblo de Puerto Rico. Las citaciones fueron pospuestas indefinidamente, sin apología o explicación del gobierno.
Se ha desarrollado una gran oposición. Así lo ha difundido Pro Libertad, uno de los organizadores de las acciones que se han impulsado cuando se anunciaron los citatorios.
“Grupos e individuos de diversos sectores del movimiento pro independencia de Puerto Rico y de la comunidad Boricua en general, se están reuniendo de urgencia en Puerto Rico y por toda la diáspora para organizarse en contra de la última ofensiva del Departamento de Justicia de EUA, luego de ser informados que varios jóvenes activistas Boricuas pro independencia de la ciudad de Nueva York han sido citados para presentarse frente el gran jurado federal que investiga en general al Movimiento por la Independencia de Puerto Rico y en particular al Ejercito Popular Boricua (EPB) conocido como Los Macheteros.
“Tania Frontera, Christopher Torres y Julio Pabon Jr. han sido citados para aparecer frente al gran jurado el 11 de enero de 2008. En el pasado, debido al hecho de que algunos activistas pro independencia han rechazado tradicionalmente recibir los citatorios del gran jurado o responder a sus preguntas, muchos han terminado detrás de las rejas de la cárcel.
“Tanto el FBI como el Departamento de Justicia han anunciado que desarrollan una investigación enfocada en el Ejercito Popular Boricua (EPB)-Macheteros. El agente especial Luis Fraticelli, que dirige el FBI en San Juan, ha dicho que la agencia quiere capturar al Comandante Guasabara del EPB, quien se cree, es el sucesor de Filiberto Ojeda Ríos en el liderazgo de la organización revolucionaria clandestina. Ojeda Ríos fue asesinado por agentes federales el 23 de septiembre de 2005.
“Los rumores iniciales de que los citatorios recientes han sido elaborados y entregados comenzó a circular casi simultáneamente al tiempo en que fue hecho público el más reciente documento del comité de la Casa Blanca que revisa las condiciones coloniales de Puerto Rico. Los citatorios han sido elaborados todos en la ciudad de Nueva York, para presentarse ante el gran jurado el 11 de enero. Aunque ha habido sorpresa por la identidad de algunos de los individuos en particular a los que se han dirigido, para el Movimiento Pro Independencia, la última ofensiva del gobierno federal de EUA no ha sido una sorpresa y ya se ha estado organizando para prepararse ante una nueva oleada de represión política y posibles arrestos.”
Otro activista ha informado.“El FBI está buscando intimidar a los hermanos y hermanas que han sido citados haciéndoles embarazosas visitas a sus casas y trabajos. Luego, al fracasar en su intento de que ellos cooperaran, los tres han sido citados para presentarse ante el gran jurado y testificar o enfrentarse a la pena de cárcel. Yo garantizo que tal como en el pasado, esa campaña va a fracasar. Y va a fracasar otra vez como ha sucedido tantas veces en el pasado, porque el pueblo de Puerto Rico comprende que el FBI y la Seguridad Interior son los mismos cobardes que torturaron cruelmente, asesinaron y encarcelaron patriotas y lideres de nuestra nación desde la invasión ilegal y la ocupación del 25 de julio de 1898 contra nuestra nación.
“El pueblo marchó en las calles en apoyo del gran líder patriótico Filiberto Ojeda Ríos y por miles asistieron a sus funerales y entierro. Nosotros nos manifestamos y organizamos la desobediencia civil para parar el bombardeo de nuestra querida isla de Vieques y triunfamos al expulsar a la Marina de ahí. Nosotros vamos a resistir y a construir la unidad para apoyar a todos quienes son investigados, hostigados y encarcelados. De todo corazón estamos firmes y fuertes para apoyar a los hermanos y hermanas que se atreven a luchar y que se atreven a resistir.”
¡A detener la cacería de brujas del Gran Jurado!
¡EUA fuera de Puerto Rico!