Enfrentando los incendios en California: Rechacemos el estado fracasado de EUA e impulsemos la lucha por los derechos de todos
Los bomberos y muchos otros dieron la voz de alerta mucho antes de que el fuego se iniciara de que el gobierno no estaba haciendo lo necesario para prevenirlos. Sus objeciones incluyan el uso de la guardia nacional y su equipo para la guerra de agresión en Irak. Muchos de los guardias son al mismo tiempo bomberos y están en primeros auxilios. Así que su ausencia tuvo peso y sus comunidades tuvieron menos bomberos para ayudar en los desplazamientos, y hubo menos equipo para luchar contra el fuego.
El rechazo del gobierno para mantener el sistema antiincendios, que hubiese ayudado a contener el fuego, salió a la luz. También estuvieron ausentes verdaderos planes de evacuación, suficientes albergues para la gente, asistencia medica para los enfermos, ancianos y quienes lo necesitasen, traductores e información es español y otras lenguas. La gente también menciona la necesidad de que el gobierno tome medidas para atacar los problemas más amplios que contribuyeron a la intensidad y la dimensión del fuego, incluyendo el calentamiento global y la falta de desarrollos planeados y sustentables. La región de San Diego es una de las áreas que crecen más rápido y la que está más susceptible de sufrir grandes incendios.
Y mientras el gobierno no tomo medidas para cuidar y asistir las necesidades de la gente, sí dieron una muestra de fuerza que incluyó unos 300 oficiales de la Border Patrol en una región que se conoce por la existencia de muchos indocumentados y sus familias. Muchas organizaciones populares denunciaron la presencia de la Border Patrol, especialmente en las áreas de evacuación donde la gente está enfrentándose al fuego, y perdiendo sus casas y pertenencias. El racismo y el terrorismo del gobierno contra los trabajadores indocumentados fue tal que la policía impidió a la gente traer comida y ropa a esos trabajadores, se establecieron puestos para registrar la documentación en las áreas de evacuación, y la Bordar Patol en el albergue principal de San Diego deportó a seis personas de una familia, incluyendo a un niño que es ciudadano.
La visita del Presidente George W. Bush al área no pudo eliminar la realidad de un estado fracasado de EUA y su fracaso para cubrir los mínimos estándares en las condiciones de una emergencia. Lo que otra vez salta a la vista, como sucedió en Nueva Orleans, es la lucha de la misma gente para organizarse a sí misma y dar vida a su postura – cada ser humano tiene derechos y derechos humanos, nadie es ilegal y hemos de defender nuestra propia humanidad al defender los derechos de todos.
Lee el artículo completo
Los activistas dan ayuda a gente abandonada por el gobierno
Hace tres semanas muchos de nosotros viajamos a Potrero para apoyarlos en su esfuerzo de evitar el centro de entrenamiento de los mercenarios de Blackwater (conocidos por sus masacres de civiles en Irak y matanzas brutales después de Katrina). La primera vez que se escuchó que había fuego fue alrededor del domingo pasado, fue en Harris donde el fuego se inició en Potrero, que está cerca de la frontera este de San Diego. La primera muerte ocurrida a causa del fuego fue en Potrero. Al reunirnos con la gente de la comunidad y ver la belleza del área, los eventos de la semana pasada se volvieron más horribles, si eso es posible.
Aproximadamente 300 personas no evacuaron el Potrero, incluyendo migrantes y sus familias que nunca recibieron el aviso de evacuar. Ellos han estado sin electricidad, servicio telefónico y en muchos casos se les termina el abasto. El dotarse de agua ha sido un problema, porque en muchos casos dependen de un pozo y el no tener electricidad implica no tener agua. Algunos tienen generadores, pero se les acaba su reserva de combustible. Los esfuerzos de los voluntarios de aliviar su situación se ha dificultado debido a las agencias gubernamentales. Muchos de nosotros hemos tenido experiencias frustrantes al tratar de ayudar a los ciudadanos entrampados. A los voluntarios del Chicano Park les preguntó el jefe de la policía en el retén a la entrada del área. ¿”Porqué van a Potrero? No hay nada más que traficantes de droga ahí”. Finalmente pudieron llevar ayuda escoltados por los bomberos, ya que la entrada no les era permitida por la policía.
Ahora alguna ayuda está llegando a Potrero, pero la ayuda no está llegando a Potrero ni a otras comunidades de más adentro. Se han llevado a Potrero tres entregas de comida, agua y combustible.
Brian Bonfiglio, el director del proyecto para Blackwater West, dice en un artículo del Virginia-Pilot que a pesar del fuego, el proyecto de los mercenarios sigue adelante y que “las instalaciones van a beneficiar a la comunidad si se ve amenazada otra vez por el fuego”. El dice que puede ser usado como “centro de comando” con casas de refugio para desplazados y tanques de agua con una capacidad de 35,000 galones . Por el contrario, los incendios muestran cuan fácil es que se inicie el fuego a partir de las operaciones que quieren desarrollar los Blackwater.
Mientras tanto, mientras que la atención general se enfoca en conseguir la ayuda necesaria para aquellos que han sido marginados en nuestra comunidad, por sus propios fueros, Blackwater está desarrollando una campaña agresiva a nivel nacional. Necesitamos continuar activamente con la campaña contra Blackwater a todos los niveles. Tenemos mucho que hacer en este momento, pero una forma en la que podemos ayudar a la gente en Potrero que están ocupados en reconstruir sus condiciones de vida, es el de aprovechar ésta oportunidad para escribir a los congresistas denunciando la agresiva campaña de relaciones públicas de Blackwater y recordándoles a los oficiales locales los peligros de incendio que la instalación de Blackwater va a ocasionar.
Hacemos un llamado a ayudar proporcionando ayuda en el punto de recolección en el Chicano Park y demandar urgentemente más abasto. Lo más necesario es comida, agua y vestido.
Contactar para Donaciones: Joni K. Craig, 619-549-8082 (English)
Contactar para deslazados al Displaced Farm Workers: Enrique Morones, 619-269-7865 (English & Espanol)
Peace Resource Center of San Diego, www.prcsd.org
Lee el artículo completo
Fuera la Border Patrol de las zonas de evacuación
Hemos sido testigos de la presencia de la Border Patrol en Fallbrook, California, durante una breve visita que realizamos hoy en la mañana. Hemos visto como entran a los barrios mexicanos y creemos que no hay absolutamente ninguna razón para que ellos se presenten en estos tiempos de crisis. Su presencia de hecho desmoraliza a las personas que pueden estar necesitados y buscando ayuda.
Aunque la mayoría de la gente ha evacuado, muchos han permanecido, ya sea para defender sus hogares o simplemente para seguir trabajando. Desafortunadamente muchos negocios siguen abiertos, a pesar de la orden de evacuación, sujetando a sus trabajadores a condiciones en las que el aire está enrarecido y existen condiciones insanas de respiración.
Más aún, el hecho de que Fallbrook está evacuándose y casi no hay medios de comunicación que cubran la situación crítica que enfrenta la localidad, nos hace preguntarnos que hace ahí la Border Patrol. Simplemente ellos no son requeridos, son rechazados. Pedimos que todos le exijan a los oficiales gubernamentales que salga de ahí.
Lee el artículo completo
Grupos civiles de ayuda denuncian el racismo del gobierno y la violación de los derechos humanos
Varias organizaciones de derechos humanos que trabajan con granjeros y otros latinos y gente pobre que se vieron forzados a huir del fuego, dieron a conocer recientemente un reporte de como se a tratado a esos trabajadores y a sus familias. Ellos encuentran numerosos ejemplos del racismo del gobierno y de crímenes contra los trabajadores, mujeres y niños, a los que se les niega ayuda, discriminando a los trabajadores indocumentados, deteniendo, dividiendo y deportando familias en el centro principal para refugiados en el Qualcomm Estadio de San Diego. Las organizaciones se oponen a que existan 300 agentes de patrullas fronterizas que se hacen presentes en las áreas de evacuación y en el Estadio, afirmando que todas las personas afectadas por los incendios deben recibir ayuda del gobierno y que los oficiales del gobierno no tienen que andar averiguando el estatus migratorio de las personas en medio del desastre. También condenan estas organizaciones la falla del gobierno para ayudar a la evacuación de emergencia y la información en español y otras lenguas que sean necesarias, y su fracaso para trasladarlos a los lugares para refugiados. También documentaron el hecho de que muchos trabajadores fueron obligados a seguir trabajando, en las granjas y guarderías de la región, a pesar de que había ordenes de evacuar. Muchos sufren problemas de respiración y oculares afectados por el aire contaminado del área. Se estima que por lo menos 15,000 indocumentados viven en el área, la mayoría trabajando en la agricultura.
Las organizaciones involucradas en la defensa de los derechos ahora que comienza la reconstrucción en la región son la American Friends Service Committee (AFSC), junto con la Coalition for Justice, Peace, and Dignity (Vista, California), Comité de Derechos Humanos de City Heights (City Heights, San Diego, CA), Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa (Barrio Logan, San Diego, CA), Escondido Human Rights Committee (Escondido, CA), Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (Northern San Diego County), Mexicanos en Defensa del Pueblo Mexicano (Fallbrook, CA), Raza Rights Coalition (San Diego, CA)
Entre las recomendaciones que hacen en el reporte están:
• Las autoridades de migración no deben involucrarse en el trabajo de ayuda.
• Las agencias migratorias deben desarrollar una política clara para que se prohíba a sus agentes la colaboración con las autoridades migratorias durante desastres naturales o ambientales.
• Los oficiales Consulares deben garantizar que se cumplan las convenciones internacionales de derechos humanos y otras resoluciones que garantizan la protección para todos.
• Se debe dar atención medica y gratuita por parte de los servicios de salud del Condado de San Diego a los migrantes que trabajan en las granjas, para diagnosticarlos, monitorear su estado de salud, y darle tratamiento a quienes están enfermos o sufran de problemas causados por la contaminación causada por los incendios.
• Las organizaciones de ayuda, las agencies gubernamentales que están encargadas de la ayuda durante los desastres deben dar información en múltiples lenguas, incluyendo el dotar de un número adecuado de traductores.
• Las autoridades estatales y federales (California Department of Industrial Relations, Cal OSHA y OSHA) deben investigar las practicas de los cultivadores durante la semana de incendios en San Diego para asegurarles a los trabajadores de las granjas salud y seguridad.
• La agencies estatales y federales deben contactar a las organizaciones que defienden las libertados civiles y los derechos humanos durante los desastres para informar de los refugios, centros de acopio y de ayuda para atender las quejas de los refugiados y quienes se vieron afectados por los desastres y que han sido maltratados por los trabajadores de ayuda y las agencias locales, estatales y federales. (Ver afsc.org para un reporte completo.)
Lee el artículo completo
Dan alojamiento a los trabajadores migrantes los Nativos Americanos
La Reservación del Rincón es un ejemplo de ello. Abrieron las puertas del hotel del casino local a los migrantes y sus familias poco después de que empezó el fuego. Cerca de 400 personas fueron albergados en el hotel y el casino, incluyendo compañeros indígenas de la Reservación de La Joya.
Muchos indocumentados han vivido en traileres de la reserva durante años. Cerca de una docena de traileres fueron destruidos por el fuego, forzando a las familias a evacuar quedando sin techo. Esos trabajadores indocumentados no recibieron ninguna ayuda gubernamental, porque el gobierno no los reconoce como seres humanos. De hecho, muchos migrantes indocumentados y también ciudadanos no van a recibir ayuda porque perdieron su identificación y papeles de ciudadanía a causa del fuego. Los indígenas no exigen documentos y los están ayudando todo lo que pueden.
Lee el artículo completo
Una llamada a la resistencia contra el régimen de terror
Una invitación al Campamento Contra la Frontera 2007 en Calexico/Mexicali
Hay un régimen de terror extendiéndose por la tierra. Leyes racistas, detenciones arbitrarias, persecución injustificada y la deportación de miles de personas, causando la división de familias y clavando una cuña por nuestras comunidades. El Departamento de Seguridad Nacional esta atacando la gente en sus casas, sus lugares de trabajo, en las carreteras, en las tiendas. Por todo el país las agencias policíacas están colaborando en los ataques contra los inmigrantes, uno de los grupos más visibles de la guerra Estadounidense contra el "otro."
En el sur de Arizona estamos en el frente de esta guerra. Cada mañana más de 2,000 agentes de la Patrulla Fronteriza se reportan a Tucson para salir a las áreas del Valle de Altar y al oeste a las tierras de la Nación Tohono O'odham. Torres con cámaras vigilan cada actividad de la población civil. Los muros, los caminos, y otra infraestructura de control han destrozado el ambiente endeble. Paramilitares racistas han operado por muchos años con impunidad. Y cada año migrantes intentando cruzar el desierto son asesinad@s por estas practicas.
Existe una lógica al régimen de terror y no es exclusivo a nuestro tiempo y local. En todo el mundo los gobiernos han promulgado leyes y políticas para perseguir y excluir los pueblos indígenas y a l@s que han emigrado a través de fronteras nacionales. Los centros de detención, la vigilancia, y la militarización son algunos de los síntomas de esta enfermedad.
La frontera es el otro lado del colonialismo. Es un arma física y sicológica que tiene la meta de acertar el derecho percibido de una población de colonizadores e imponer la dinámica global que mantiene el poder y privilegio. La frontera no es solo una línea entre un estado y otro – sino es una ideología que intenta decir, "Ustedes no deben de existir en este espacio."
Sin las fronteras no podría funcionar la globalización neoliberal. No es coincidencia que fueron lanzadas a la misma vez la Operación Guardián y el Tratado de Libre Comercio de Norte América. Las iniciativas como la Alianza para la Seguridad y Prosperidad hacen explícito la conexión entre la integración del mercado y las regulaciones con la de la infraestructura de seguridad. Mientras el capital esta liberado para explotar quienquiera, cuando quiera, nuestras vidas más y más son escudriñadas, nuestros cuerpos controlados.
Nosotros, los que vivimos cerca de la frontera, luchamos con muchas preguntas. ¿Cómo podemos organizar, responder con amor, vivir alternativamente y asegurar nuestro bienestar emocional en una zona de guerra de baja intensidad? ¿Que formas de resistencia pueden derrotar la militarización de nuestras vidas y las divisiones impuestas por las fronteras?
Hay esperanza y resistencia desarrollándose por todos lados. Las comunidades de inmigrantes y sus aliados están luchando. Hay grupos que están vigilando la migra y sus actividades. Hay activistas que trabajan adentro de los centros de detenciones para apoyar a l@s que están encerrad@s adentro para asegurar que no sean olvidad@s. Otr@s se han encadenado a las puertas de los centros para cerrarlos temporaria mente. Las operaciones de los Minutemen y otros vigilantes racistas han sidas vigilados, confrontados, obstruidos y completamente forzados fuera en algunas comunidades, sacándolos a la fuerza.
En los desiertos de Arizona, voluntarios lanzan patrullas cada día en el desierto, buscando los que están perdid@s y cerca a la muerte, ofreciéndoles atención médica y documentando el abuso sistemático y la negligencia de las fuerzas policíacas.
En Naco-Arizona y Naco-Sonora las comunidades en ambos lados de la frontera han celebrado una fiesta binacional desde hace antes de la construcción del muro, haciendo deporte de la barrera física y 'sirviendo' para subvertir su legitimidad.
En Arivaca, Arizona los residentes están recobrando su privacidad haciendo comidas en las bases de las torres de vigilancia. Papalotes cruzan el cielo divirtiendo a los niños y frustrando los esfuerzos de vigilancia de la migra. Residentes están preparando una demanda para de una vez retar la existencia de las torres de vigilancia.
Hay organizadores en Tucson que mantienen una lista de de l@s que han sido asesinados y desaparecid@s en el desierto, y lanzan búsquedas para los cuerpos de las mujeres, los hombres y los niños para reunirlos con sus familias.
Los miembros de la nación Tohono O'odham rechazan la división de la frontera, siguiendo con sus peregrinaciones cruzando la frontera y resistiendo la presencia de la migra y el Departamento de Seguridad Nacional en sus tierras.
Al sur de la línea entre ambos Nogales – entre la aduana Mexicana, los polleros, el muro, la Guardia Nacional de los EE.UU., y los miles de camiones del TLCNA – hay una estación para atender a los cientos de migrantes que cada día son repatriados a México por ICE y llegando con hambre, con sed, enfermos y abusados.
Grupos comunitarios de indígenas, de inmigrantes y jóvenes están organizando reuniones para informar a la gente sobre sus derechos humanos y civiles y criando la confianza para resistir las incursiones y asaltos del ICE y la terrorizacion de sus barrios y familias.
Aun siendo amenazad@s con el hostigamiento y el arresto personas normales en todo el país ofrecen santuario y apoyo a los que son el objetivo del aparato de seguridad.
En Europa, Oceanía y otros partes del mundo movimientos han estado desarrollándose por muchos años en respuesta a la represión violenta del estado contra la libertad de movimiento. Ha habido acciones lanzadas en todo el mundo durante la última década contra las fronteras, incluyendo Campamentos Contra las Fronteras en Ucrania este Agosto y en Londres en el Aeropuerto Gatwick en Septiembre.
Juntos estamos desarrollando una política, una práctica de resistencia contra la frontera y todo lo que representa. Esta oposición es explícitamente en solidaridad con todas las otras luchas contra el neoliberalismo y el autoritarismo. Rechazamos las divisiones simbólicas de la nacionalidad, la raza, el lenguaje y el género.
Este movimiento es la última fase de una resistencia que ha sido la realidad en las Américas por más de 500 años. A pesar de todos sus esfuerzos, no nos han podido callar.
Una invitación
Esta es una invitación a toda la gente del mundo, a tod@s los que están luchando por la dignidad, la libertad, los derechos humanos y la autonomía. El régimen de terror y el aparato de seguridad nacional no se derrumbará por si mismo - tiene que ser retado. L@s invitamos a juntarse con nosotr@s en la oposición al régimen.
Entre el 7 y el 11 de Noviembre del 2007, miles de personas se van a juntar en la línea entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Durante la semana tomaremos acción para combatir la infraestructura de represión y la de la globalización neoliberal. Nosotros crearemos una zona autónoma, libre de las fronteras y las mentiras que la perpetúan.
Este Noviembre crearemos un lugar donde, por una semana, nuestros sueños de la libertad tomaran forma. Un lugar de acción, de símbolo, de compartimiento, de comunicación, de creación. Traigan sus planes, porqué no va ver ningún horario para seguir. El tiempo y el lugar van a pertenecer a tod@s, y nos juntaremos para crear el futuro.
Aunque estemos organizando durante los siguientes meses, no sabemos que va a pasar – así como nadie sabía lo que iba pasar en Berlín en el Noviembre de 1989 o diez años después al fin de Noviembre en Seattle. Ambos de esos eventos fueron complejos en su génesis. Fueron los resultados de diversas redes de grupos y años de lucha y organización que, se agregaron a algo que no se pudo predecir. No estamos sugiriendo que el Campamento Contra las Fronteras va a ser un creciendo, sino será un brinco adelante en nuestra resistencia, y un "¡Si!" afirmativo a nuestros sueños compartidos de la libertad.
¡Únanse a nosotros en esta declaración de un espacio autónomo adentro de la zona de guerra que es la frontera! ¡Imagínese manifestaciones, acciones, talleres, música; un circo con mil participantes, arte de tres metros de altura en el muro fronterizo! Juntase con gente en resistencia al régimen de la frontera y abran el espacio para aprender que esta pasando y que se puede hacer en nuestras comunidades. Celebren la resistencia y solidaridad con nuestr@s compañer@s en todo el mundo. Discutan las estrategias, construyan redes y envíen un mensaje desde el margen del imperio que dice, "Esto no se trata de terroristas. Esto no se trata de la mano de obra barata. Esto se trata de la libertad humana y nuestra habilidad de vivir vidas llenas."
En el 10 de Noviembre - el 18 aniversario de la caída del Muro de Berlín – se van a lanzar acciones contra los regímenes fronterizos en México, Guatemala, los Estados Unidos, Canadá, Israel y Palestina. L@s invitamos a que se unan con todo el mundo en acciones simbólicas y directas contra las fronteras, controles migratorios, el neoliberalismo y los regímenes del terror en donde estén. ¡Porque todo es posible cuando juntamos nuestros esfuerzos! ¡Porque ningún ser humano es ilegal!
Hacía un Mundo Sin Fronteras,
Colectivo Autónomo de las Tierras Fronterizas
Tucson, AZ
Calendario
*Lúnes y Martes 11/5 & 11/6 Movilización
*Miércoles 11/7 El campamento empieza, Foros
*Jueves 11/8 Día de acción contra capitalismo y por autogestión y respeto
*Viernes 11/9 Día de acción en contra de las detenciones y por el movimiento libre
*Sábado 11/10 Día de acción en contra del muro y por un mundo sin fronteras
*Domingo 11/11 Eventos de solidaridad y un día de expresiones artísticas
Lee el artículo completo
Llamada de acción de Comida no Bombas
Habrá un evento muy chingón del 5 al 11 de Noviembre en la frontera. Específicamente en donde la línea imaginaria divide a Calexico de Mexicali. El encuentro es en respuesta a las redadas de la migra (ICE), el muro en la frontera entre los Estados Unidos y México, las violaciones contra los derechos básicos del ser humano y para tod@s l@s assesinad@s en el desierto o han dado sus vidas en la lucha para hacer un mundo sin fronteras.
Estamos específicamente pidiendo la presencia de Comida No Bombas en el campamento. Actualmente tenemos una necesidad de cociner@s, equipo, comida, agua, estufas, tanques de gas y dinero para el gas.
Cualquier ayuda seria muy agradecida. Por favor empriman volantes del sitio de Web y repártanlos en sus círculos de amig@s y cociner@s durante sus cenas o otros eventos. Por favor pásenle este anuncio a sus compañer@s con interés de participar de cualquier modo, sea levantando fondos, recursos materiales, ayuda legal, proyectos artísticos, asistencia medica o traducciones; o a cualquier persona que quiera asistir al Campamento Contra las Fronteras.
Contáctenos a noborderscamp@gmail.com
Gracias compañer@s!
Lee el artículo completo
Tabasco crimen de corrupción y negligencia
Más de un millón de damnificados en el estado de Tabasco es el saldo que el gobierno del PRI-AN ha causado en el estado del sureste. En 1999 Tabasco sufrió graves inundaciones, el peligro desde entonces ha estado latente y el gobierno no hizo algo efectivo, para enfrentar otra situación similar – que se veía venir – lo que es verdaderamente criminal. También hay indicios de que la presa La Peñita, soltó de golpe mucho más agua de lo debido y que estaba al límite de su capacidad, porque no puso a trabajar las turbinas de la presa para favorecer a las empresas privadas, ya que el gobierno está comprometido a comprarles energía. Así en vez de usar el agua de la presa para generar más energía la CFE dejó que ésta se acumulara en exceso y luego la soltó de manera criminal.
Un total de 670 localidades de los diecisiete municipios en los que se divide el estado están inundadas por el desbordamiento de siete ríos: Grijalva, Usumacinta, Samaria, Carrizal, Mezcalapa, Octolotan y La Sierra, a causa de las fuertes lluvias que han azotado la región, que incluye a Chiapas, desde hace más de una semana. Los desbordamientos arrasaron tanto zonas rurales y urbanas, populares y residenciales. Se han perdido el 100% de las cosechas de maíz, arroz, sorgo, plátano, aguacate y coco.
Para ocultar su crimen el gobierno le hecha la culpa al frente frío, a la marea alta, al temporal de lluvias, a un sistema de baja presión y a la apertura de la presa peñitas. Los desastres naturales han existido y existirán, pero los daños de estos pueden ser mitigados y hasta eliminados con una política de prevención. Esta es más necesario que nunca en los días que corren, debido al calentamiento global. Los gobiernos de Madrazo, Andrade y Granier recibieron 2,060 millones para el proyecto integral de inundaciones y 4,500,000 del gobierno federal y sin embargo no hicieron nada. La inundación ya había sido prevista y esperada por los expertos desde hace años, pero desde hace años los gobiernos del PRI de Madrazo, Andrade y el de Granier y el gobierno de Fox no invirtió en el Plan Hidráulico necesario, no se construyeron mas presas, ni carreteras, no se trabajó en el reforzamiento de los cauces de los ríos y de los diques, ni se hizo labor de desazolvado para que las aguas se canalicen al océano, la Planificación Urbana para evitar asentamientos en lugares de riesgo ha estado ausente y se malgastaron irresponsablemente millones de pesos del Programa Integral contra Inundaciones. Antes de la tragedia se pudieron usar sistemas de alerta temprana, pero la atención del gobierno no está en salvaguardar a la población.
El actual sistema político mexicano, el gobierno del PRIAN ha demostrado su fracaso completo e incapacidad para asumir las responsabilidades que tiene ante la sociedad.
En años pasados, debido al súbito aumento de los precios del petróleo, el gobierno federal ha tenido fondos extraordinarios. Todo se ha ido al caño de la corrupción, la que se dio incluso en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en el gobierno de Fox.
Con cinismo, Felipe Calderón clama para que todos los mexicanos ayudemos a enfrentar la crisis, sabiendo que desde ya el pueblo por su propia iniciativa y con sus propios recursos ha comenzado la ayuda espontánea a la población al estado de Tabasco. Sabiendo también que la responsabilidad (porque él maneja nuestros dineros) de enviar toda la ayuda y recursos humanos y materiales es del gobierno federal. Pero su gobierno ha preferido invertir 7,000 millones de dólares cada año en la militarización del país y el apoyo al gobierno de George W. Bush en su política bélica criminal que en destinar los recursos necesarios para garantizar el bienestar de la población. El gobierno de Fox tuvo a bien subsidiar a través del SAT con 679, 691 millones de pesos a los grandes empresarios, vía devolución de impuestos, pero no tuvo para la Prevención de Desastres Naturales que ya estaban anunciados.
En este sistema fracasado, este desastre servirá una vez más para canalizar miles de millones a los bancos y las televisoras, que son las que canalizan la ayuda, obteniendo para sí beneficios de todo tipo, en vez de que esta función socialmente necesaria sea ejercida por el gobierno que nos debe representar a todos y no por grandes corporaciones privadas que siempre buscan el lucro.
Pero para hacer esto realidad, hace falta un gobierno democráticamente electo y que represente los intereses del pueblo, que es quien debe decidir. Para esto hace falta seleccionar, nombrar y mandatar a sus representantes, que han de actuar en beneficio de la sociedad y no de los negocios privados.
Lee el artículo completo