Grupos civiles de ayuda denuncian el racismo del gobierno y la violación de los derechos humanos
Varias organizaciones de derechos humanos que trabajan con granjeros y otros latinos y gente pobre que se vieron forzados a huir del fuego, dieron a conocer recientemente un reporte de como se a tratado a esos trabajadores y a sus familias. Ellos encuentran numerosos ejemplos del racismo del gobierno y de crímenes contra los trabajadores, mujeres y niños, a los que se les niega ayuda, discriminando a los trabajadores indocumentados, deteniendo, dividiendo y deportando familias en el centro principal para refugiados en el Qualcomm Estadio de San Diego. Las organizaciones se oponen a que existan 300 agentes de patrullas fronterizas que se hacen presentes en las áreas de evacuación y en el Estadio, afirmando que todas las personas afectadas por los incendios deben recibir ayuda del gobierno y que los oficiales del gobierno no tienen que andar averiguando el estatus migratorio de las personas en medio del desastre. También condenan estas organizaciones la falla del gobierno para ayudar a la evacuación de emergencia y la información en español y otras lenguas que sean necesarias, y su fracaso para trasladarlos a los lugares para refugiados. También documentaron el hecho de que muchos trabajadores fueron obligados a seguir trabajando, en las granjas y guarderías de la región, a pesar de que había ordenes de evacuar. Muchos sufren problemas de respiración y oculares afectados por el aire contaminado del área. Se estima que por lo menos 15,000 indocumentados viven en el área, la mayoría trabajando en la agricultura.
Las organizaciones involucradas en la defensa de los derechos ahora que comienza la reconstrucción en la región son la American Friends Service Committee (AFSC), junto con la Coalition for Justice, Peace, and Dignity (Vista, California), Comité de Derechos Humanos de City Heights (City Heights, San Diego, CA), Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa (Barrio Logan, San Diego, CA), Escondido Human Rights Committee (Escondido, CA), Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (Northern San Diego County), Mexicanos en Defensa del Pueblo Mexicano (Fallbrook, CA), Raza Rights Coalition (San Diego, CA)
Entre las recomendaciones que hacen en el reporte están:
• Las autoridades de migración no deben involucrarse en el trabajo de ayuda.
• Las agencias migratorias deben desarrollar una política clara para que se prohíba a sus agentes la colaboración con las autoridades migratorias durante desastres naturales o ambientales.
• Los oficiales Consulares deben garantizar que se cumplan las convenciones internacionales de derechos humanos y otras resoluciones que garantizan la protección para todos.
• Se debe dar atención medica y gratuita por parte de los servicios de salud del Condado de San Diego a los migrantes que trabajan en las granjas, para diagnosticarlos, monitorear su estado de salud, y darle tratamiento a quienes están enfermos o sufran de problemas causados por la contaminación causada por los incendios.
• Las organizaciones de ayuda, las agencies gubernamentales que están encargadas de la ayuda durante los desastres deben dar información en múltiples lenguas, incluyendo el dotar de un número adecuado de traductores.
• Las autoridades estatales y federales (California Department of Industrial Relations, Cal OSHA y OSHA) deben investigar las practicas de los cultivadores durante la semana de incendios en San Diego para asegurarles a los trabajadores de las granjas salud y seguridad.
• La agencies estatales y federales deben contactar a las organizaciones que defienden las libertados civiles y los derechos humanos durante los desastres para informar de los refugios, centros de acopio y de ayuda para atender las quejas de los refugiados y quienes se vieron afectados por los desastres y que han sido maltratados por los trabajadores de ayuda y las agencias locales, estatales y federales. (Ver afsc.org para un reporte completo.)