Junio 2008 Voz de la Revolución

Elecciones 2008


¡A defender los derechos de todos!


Lee el artículo completo

La brutalidad policial contra nuestras comunidades es un asunto electoral

El diecinueve de junio, “Juneteenth” es una fecha en la que se celebra la lucha por los derechos de los afro americanos en muchas de nuestras ciudades en EUA. En ésta fecha se reconoce la brutalidad y el genocidio por parte de la esclavocracia de EUA y el gobierno así como la valiente lucha de los esclavos por liberarse a sí mismos.

La esclavitud actual adopta una forma diferente, la del esclavo asalariado, e impacta a toda la clase trabajadora. Pero se aplica también a través de la opresión nacional, racismo, brutalidad policial y genocidio del gobierno contra los afro americanos y todas las minorías nacionales. El encarcelamiento racista en masa, es hoy, la forma legal del linchamiento, junto con los asesinatos y la brutalidad policíaca. Las plantaciones de hoy son las comunidades segregadas, empobrecidas, en las que se elimina el gasto social en escuela, salud y recreación. Nada de esto tiene lugar en una sociedad moderna. Y todo esto demanda un rol central en los debates electorales. El racismo organizado por el Estado, la segregación de comunidades y la encarcelación masiva son parte integral de cualquier discusión acerca de la pobreza. Ahora mismo es el momento para organizarnos en éste frente y hacer ésta demanda a los candidatos a través de e-mails, blogs y otros medios.

Las elecciones van a ser usadas por las clases dominantes para pretender que puede haber una “prosperidad compartida” y de que no es necesario el cambio del status quo. Todos quienes estamos en el movimiento en muchos frentes para lograr un cambio real que favorezca a la gente debemos estar muy vigilantes en contra de cualquiera de ésas ilusiones. La violencia de la pobreza y de la opresión nacional son problemas que el sistema existente no puede resolver.

La misma existencia del imperialismo de EUA ha mostrado ser un sistema de opresión mundial, explotación, guerras imperialistas y fascismo. Es un sistema que lleva a la esclavitud de los pueblos aquí y en el extranjero. Los ricos se hacen más ricos e incrementan constantemente la riqueza en menos manos, mientras que los pobres se empobrecen y aumentan en número. La prosperidad de los ricos significa el empobrecimiento del pueblo. Y a causa de que esto está en la base económica de la sociedad, problemas como la pobreza y la opresión nacional no pueden ser eliminados. Se requiere de una base diferente, una base construida por la clase obrera y de acuerdo a su visión de una sociedad que garantice los derechos de todos.

Precisamente lo que el gobierno trata de ocultar, es ésta realidad, que un cambio fundamental implica cambiar la base de la sociedad. En lugar de esto, se supone que debemos resignarnos a vivir en una casa cuya base, sus cimientos están derrumbándose, en una situación en la que nos amenaza el tsunami de la crisis, mientras que el ejército y la policía se esfuerzan por evitar que escapemos y construyamos una nueva sociedad. Organizarnos para componer una ventana rota mientras culpamos a los jóvenes que están atrapados adentro de haber roto el cristal, no soluciona nada. Al contrario, es peligroso, de cara a la crisis que enfrentamos ya.

La crisis que involucra las necesidades básicas, de alimentos, agua y techo y que se expande por el mundo requiere una solución real, incluyendo pasos inmediatos para defender nuestros derechos a satisfacer esas necesidades. Tenemos el derecho y el deber de decirle no a éste sistema podrido y organizarnos para hacerlo basándonos en nuestras demandas y en nuestra lucha por los derechos.

¡Reconozcamos que es un crimen la violencia del gobierno en nuestras comunidades! ¡Luchemos hoy para defender los derechos y para organizar la clase obrera para construir un futuro sin imperialismo!

Lee el artículo completo

Incrementa la violencia del gobierno contra la juventud

Por todo el país, el pueblo se enfrenta a la brutalidad policíaca y lucha por defender nuestra juventud de la violencia de la sociedad. En la ciudad de Nueva York, muchas acciones de masas y de desobediencia civil demandaron que el policía responsable del asesinato de Sean Bell metiéndole 50 balazos sea castigado. Bell estaba desarmado. Las acciones se dieron luego de la decisión de un juez que determine que el asesinato fue resultado del “uso razonable de la fuerza.” En Buffalo, se han dado pasos para desarrollar la unidad de acción del pueblo para defenderse a sí mismos y a sus comunidades. Esto se puede ver en las manifestaciones de los jóvenes el día 24 de mayo y en los esfuerzos para organizarse después del 29 de mayo.

En Filadelfia, más de 200 miembros de familias víctimas de brutalidad policíaca y sus simpatizantes se manifestaron para expresar su indignación por la brutal golpiza de tres afro americanos por una banda de 19 policías. Los tres estaban desarmados. En los últimos 5 años, se han desarrollado 219 protestas por asaltos efectuados por la policía de Filadelfia. Ningún policía ha enfrentado cargos criminales- pero las familias forzaron al gobierno a pagar indemnizaciones por $14 millones, lo que confirma que los policías eran culpables.

En todos lados, la gente esta demandando que los asesinatos y brutalidad policíacas contra civiles desarmados, sea considerado un crimen. En todas partes se rechaza el argumento que la policía “tenía razones para creer” que los individuos iban armados, o que ellos “pensaron” haber visto un arma, etc. Los policías deben saber que esta está fuera de la ley el asesinato o la brutalidad en contra de civiles desarmados.
En lugar de esto, el gobierno está organizándose para incrementar la violencia y el castigo colectivo contra el pueblo. Por ejemplo, en Washington, DC, de manera arbitraria se han implementado retenes en muchos sectores de la ciudad habitados por afro americanos. Todos los que conducían por ahí fueron detenidos, e interrogados sin causa alguna. Los retenes se pusieron en las horas diferentes y se planea de instalarlos ahí de cinco a diez días.

Todo indica que éste puede convertirse en un rasgo permanente de la vida, con la policía cercando vecindarios enteros. Al jefe de la Policía se le ha dado autoridad para que designe “Zonas seguras del vecindario”. Al menos 6 oficiales implementarán retenes alrededor de esas zonas, demando identificación a la gente que entre o salga. Cualquiera que no pueda probar que vive o trabaja o tiene una “razón legítima” para estar en esa zona, puede impedírsele la entrada al área o enfrentará un arresto.

Muchos activistas de derechos humanos y abogados se han levantado para oponerse al uso de retenes, como los que se implementan actualmente, y han informado a la gente de sus derechos. Ellos se oponen a las medidas, como uno de ellos dice, a convertir a Washington DC en un Bagdad. El pueblo de DC y de otros lados enfatiza, que el uso de la fuerza contra la gente va a levantar resistencia y la gente se opondrá a la ocupación militar y policíaca de las ciudades de EUA.

El carácter arbitrario de los retenes puede verse en el hecho de que la policía simplemente decide si ellos “pensaron” que una persona tenía una “razón legítima” para estar en el lugar. Los carros solo pueden ser registrados, supuestamente cuando la policía observa de hecho, armas o drogas. Todos estamos familiarizados con el hecho de que el policía argumenta que ellos “vieron” un arma, cuando en realidad no había ninguna. También es conocido, que quienes son detenidos no están familiarizados con su derecho a rechazar ser registrado. De hecho, la policía de DC ha tomado ventaja de ésta falta de información organizándose para ir de puerta en puerta para pedir permiso de buscar armas en las casas. Este programa, como el “Recorrer para limpiar” y otros programas similares, se usan para aterrorizar a las comunidades y realizar acciones policíacas arbitrarias, como los retenes y cateos sin causa, se usan para hacer aceptables éstas acciones.

Los cateos arbitrarios y los retenes sin causa, constituyen operativos irracionales y deben colocarse fuera de la ley. Darle autoridad a la policía de arbitrariamente detener sin causa alguna a la gente, para establecer retenes a su antojo, son medidas de un Estado Policiaco. Están diseñadas para proteger un sistema y un gobierno que ya no puede satisfacer el bienestar del pueblo y que enfrenta su justa resistencia.

En Chicago están usando como excusa la trágica muerte de jóvenes de Chicago, victimas de balaceras, para armar a los 13,500 miembros del Departamento de Policía de Chicago con armas de asalto tipo militar. Estas armas se llaman así porque están diseñadas para efectuar asaltos. No son para la auto defensa. Por naturaleza no tienen precisión y capacidad de disparar gran cantidad de balas en poco tiempo las hace imprecisas. Así que mientras los padres y los organizadores comunitarios luchan por encontrar medios no violentos para solucionar los problemas, el Estado se organiza para usar armas de asalto. Las Unidades SWAT de Chicago, ya tienen armas de asalto y han ocupado comunidades para hacer “demostraciones de fuerza”. También otros departamentos de policía, incluyendo las de nivel estatal, están armando sus efectivos con armas de asalto. El pueblo en todo el país, rechazan ésta militarización de las comunidades y demandan sus derechos.

Como los retenes, el armar a la policía con armas de asalto, no solo está dirigido contra el pueblo, especialmente los afro americanos de Chicago. Sino que sirve a la tendencia del gobierno hacia el fascismo y la militarización de la vida cotidiana. La policía local armada con uniformes de batalla, con helicópteros sobrevolándolos y tanques estilo militar en las calles son una fuerza para ocupar a las comunidades, para reprimir las rebeliones de masa, para la violencia policíaca y la violencia de la pobreza y el desempleo que produce ésta sociedad podrida. Son parte de las medidas fascistas del Estado a lo que tenemos que oponernos con gran vigor.

Lee el artículo completo

Los cambios en los códigos fiscales no van a cambiar la dirección de la economía

Propuestas de McCain y Obama

Los senadores John Mc Cain y Barack Obama, ambos considerados los abanderados de sus partidos para la elección presidencial, comenzaron sus campañas hablando de la economía. Obama en su discurso en Raleigh, North Carolina, tituló su platica “Cambio en tu favor.” McCain, hablando en Virginia, se dirigió a la Cumbre Nacional de Pequeños Empresarios. Ambos candidatos se enfocaron al tipo de cambio necesario para la economía. Como dijo McCain “No importa quien de los dos gane en Noviembre, va a haber un cambio en Washington. El problema es que tipo de cambio” Ambos respondieron en esencia, que no habrá cambio en la dirección de la economía, sino algunas modificaciones al código fiscal, modificaciones en las que cada uno tiene sus propuestas particulares.

La gran mayoría de la clase obrera y el pueblo piensan que el país se dirige en la dirección errónea y como ejemplo ponen la economía y las guerras contra Irak y Afganistán. Unos pocos dólares más o menos en reembolso de impuestos no van a resolver éste problema.

Lo que se requiere es un cambio en la dirección de la economía, para que sirva a los intereses de la clase obrera y el pueblo y no a los estrechos intereses mezquinos de un puñado de monopolios gigantes. En vez de esto Obama y Mc Cain ofrecen el mismo objetivo centrado en hacer competitivos a los monopolios en los mercados globales.— el mismo objetivo que provocó las guerras actuales y la crisis que vivimos.

Obama lo dice de éste modo: “Mi visión incluye al mismo tiempo un plan de corto plazo para ayudar a las familias de los trabajadores que luchan por sobrevivir y una agenda de largo plazo para hacer a América competitiva en la economía global.” McCain dijo “Se necesitan reformas serias para hacer competitivas las compañías americanas en los mercados internacionales. Yo he propuesto una reducción en los impuestos que pagan las corporaciones…” Los trabajadores no están interesados en competir con sus compañeros trabajadores, al interior del país, ni a nivel internacional. De hecho su slogan es Todos para uno y uno para todos y está en oposición directa a ésta contienda. Su postura es la de lograr la unidad de acción de todos con relaciones comerciales de mutuo respeto y beneficio común. El afán de “Hacer América” competitiva, es el afán de los grandes monopolios, es el afán de construir el Imperio de EUA. El mantener éste objetivo de la economía solo sirve para intensificar los conflictos existentes, no para eliminarlos.

Obama trata de aparecer preocupado por las condiciones que enfrentan los trabajadores. Describe las perdidas masivas de empleos, y el creciente desempleo, el precio del petróleo y los altos costos de alimentos, escuela y salud que han roto record, mientras que el ingreso de las familias han caído. Menciona la decisión de General Motors de cerrar plantas, diciendo “Ve a Janesville, Wisconsin o Moraine, Ohio y habla con los trabajadores de General Motors quienes se enfrentan al cierre de las plantas en las que han trabajado toda su vida”. Pero él se rehúsa a hacer la pregunta: ¿Por qué se le permite a General Motors tomar esa decisión, devastando miles de vidas y clausurando una instalación sólida y productiva, que ha sido construida por los trabajadores a quienes les tomó “toda su vida” construir? O dicho de otra forma, ¿Es la economía de General Motors o nuestra economía?

Nosotros decimos que es nuestra economía socializada, construida por los trabajadores, con la riqueza producida por ellos y que les pertenece por derecho. Necesitamos relaciones sociales en las que la toma de decisiones y el gobierno refleje el hecho de que la riqueza es socialmente producida por la clase obrera. ¡Es nuestra economía, nuestra riqueza, nosotros decidimos, no General Motors! Es necesario que luchemos desde ésta perspectiva y en esa dirección ahora. Y es el deber y el reto de la clase obrera el retomar éste desafío.

Antes que nada, el gobierno tiene la responsabilidad de satisfacer los derechos del pueblo, de la sociedad. Ese es el rumbo que la gente necesita y quiere que lleve el gobierno. Pero en EUA, con su economía capitalista monopolista, el gobierno actúa para “ayudar a las compañías americanas a competir en los mercados internacionales.” Y eso lo hace de acuerdo a Mc Cain y Obama y a los demócratas y republicanos, principalmente a través del sistema de impuestos.

Los impuestos tienen que ver con el valor que ya ha sido producido y sirve generalmente para tomar más fondos de los trabajadores para pagárselo a los ricos. Cuando ambos Mc Cain y Obama hablan acerca de hacer “inversiones” esto es a lo que se refieren – darle a General Motors, por ejemplo, dólares públicos para producir carros que sean más “verdes”. Ellos no se enfocan a aumentar el salario mínimo a 15$ la hora y garantizar el sustento. Ellos se oponen a hablar acerca de cambiar la dirección de la economía para que la riqueza producida se organice para satisfacer las demandas de la clase obrera y el pueblo, ambos directamente a través de salarios y beneficios e indirectamente a través de programas sociales, como vivienda, educación y salud. Al desviar la atención de la necesidad de establecer relaciones socializadas para que estén en concordancia con la economía socializada, los políticos quieren que todos aceptemos por principio el status quo. Nosotros decimos ¡Demonios, No!

Obama y McCain han de pensar que los americanos somos bastante tontos. Todos hemos experimentado el llamado fondo de estímulo de $600. Todos sabemos que no cambió absolutamente nada en las condiciones de vida y trabajo. Aún así, una de las principales propuestas de Obama es una prorroga en el pago de impuestos “que le daría un respiro de $1000 al 95% de los trabajadores y sus familias.” La propuesta de Mc Cain es similar, buscando ahorrar “a más de 25 millones de familias de la clase media alrededor de $2000 en un año”. ¿Así es que nosotros supuestamente tenemos que debemos escoger entre las dos propuestas, ningúna de las cuales cambia las condiciones de vida y trabajo?

La respuesta a que tipo de cambio es el necesario, es un cambio que favorezca a la clase obrera y el pueblo, no a los monopolios. Esto requiere de cambiar la dirección de la economía, para que se garanticen los derechos de todos. Significa organizarnos para impedir que los monopolios destruyan la economía, no el darles los elementos para que lo hagan. Debemos comenzar por exigir que se acaben los despidos, el cierre de fábricas, los desalojos de viviendas, que se deje de pagar a los ricos y se incremente el financiamiento para los programas sociales. Este es el cambio de dirección que necesitamos.

Lee el artículo completo

El sistema que pone a los partidos en el poder, bloquea la democracia

Superdelegados, Michigan y Florida muestran la decisión

El final de las primarias presidenciales muestra claramente la realidad de que el Partido Demócrata y sus cupulares son quienes deciden quien es su candidato presidencial — y no los votantes, no sus votos, ni siquiera los partidos estatales. La alta jerarquía del Partido Demócrata son quienes implementan el sistema de superdelegados, que permite al partido evadir el voto popular. De hecho todo el sistema de usar delegados sirve a éste propósito, siendo los súper delegados un arma extra en las manos del partido contra los votantes.

Las decisiones que se tomaron éste año fueron tan arbitrarios y confusas que hubo varios cálculos diferentes de cual fue el voto popular, dependiendo en parte de si se contaban Michigan y Florida o no. Otra vez, los jefes cupulares del partido fueron quienes decidieron si una delegación estatal puede o no sentarse en la Convención. Para 2008 ellos decidieron que tanto los delegados de Michigan como los de Florida tendrían su lugar, pero sólo se les daría medio voto. Y dado que el nombre de Obama se quitó de la boleta de Michigan, no hay ninguna forma de contar el voto popular de ése Estado. Los votos clasificados como “indecisos” pudieron o no ser para Obama. En ambos casos, los votantes siguieron la ley de sus estados y luego fueron penalizados por la cúpula del Partido Demócrata.

Así que nos enfrentamos a un sistema complejo que coloca al Partido Demócrata encima del pueblo y encima de la ley. Esto se aplica a los dos partidos, pero principalmente los Demócratas han sido confrontados más abiertamente a ésta realidad.

En la democracia moderna, que requieren nuestros tiempos, es el pueblo mismo quien debe ser empoderado — ellos deben tener el derecho de gobernar y decidir. El rol de los partidos políticos no es el de tomar el poder, sino de movilizar políticamente e informar al publico, para que sea el pueblo mismo quien tome el poder. La modernización del proceso democrático implica construir instituciones que faciliten el empoderamiento del pueblo. En vez de esto, los americanos son atados e inmovilizados por reglas que llevan a poner en el poder a Demócratas o Republicanos. Están diseñadas para garantizar que solo los partidos puedan gobernar y para mantener al pueblo lejos del poder.

Para 2008 en particular, los Demócratas, se enfrentan a la realidad de que los votantes quieren en serio el cambio y quieren en serio la democracia. Dada la experiencia repetida con los Demócratas, es importante prepararse para la eventualidad de que los Demócratas no llevan el cambio, y organizarse para llevar adelante la lucha por el cambio en ésta circunstancia. Una parte de esto es examinar las instituciones existentes y lo que se necesita para cambiarlas.

Los superdelegados son una parte de los arreglos que mantienen a los votantes lejos de decidir el resultado de las elecciones venideras. Los superdelegados son Demócratas de carrera — oficiales electos, funcionarios partidistas y otra gente de apoyo a los Demócratas, como es el caso de algunos líderes sindicales. Los Demócratas admiten abiertamente que el papel de los superdelegados es asegurar que los mejores candidatos del Partido sean seleccionados, ya sea que el candidato haya asegurado o no el voto popular. Una pelea sé a desarrollado al interior del Partido Demócrata acerca del papel que juegan los superdelegados ¿Pueden los Demócratas usar el voto de los superdelegados para revertir el voto popular? Se dan justificaciones de que los Demócratas tienen el derecho de decidir quien es su candidato y que para eso sirven los superdelegados. Pero ellos no tienen éste derecho. Ellos usan las primarias para eso. Supuestamente los votantes van a tomar la decisión. Es claro que los Demócratas quieren que los votantes jueguen un rol, dando la apariencia de que ellos deciden, mientras que en realidad el sistema de delegados, con sus superdelegados, juega el rol decisivo.

Para muchos, la cuestión es, ¿Para qué tener delegados, ya sean súper o no? Los delegados son un mecanismo que favorece a los partidos y bloquea el rol de los votantes. Dado que los Demócratas supuestamente están muy a favor del cambio éste año, ¿Por qué ni siquiera se da un susurro para cambiar éste viejo y obsoleto sistema de delegados? La democracia moderna demanda instituciones que hagan posible que el pueblo mismo elija a sus representantes y que puedan ellos mismos ser electos. Las instituciones que bloqueen a los partidos políticos apoderarse del poder son necesarias.

El caso de Florida y Michigan, en la que la batalla de las primarias del partido demócrata fue tan cerrada, causó que ésta cuestión se presentara. También los republicanos sancionaron a Michigan y Florida por las mismas razonas, moviendo las primarias a una fecha más temprana. Ellos también descontaron los votos, y castigaron a los estados al sentar solo a la mitad de sus delegaciones. Pero dado que la selección de Mc Cain no fue tan cerrada, éste descontar de votos y el castigo a los delegados paso inadvertido.

Los Demócratas anticiparon que esto ocurriría, con la anticipación del triunfo de Clinton en febrero. Pero la carrera se alargó y permaneció muy cerrada. Michigan y Florida entraron en el juego. Los Demócratas tuvieron que enfrentar su clara negativa al rol de los votantes.

Lo que comúnmente se olvida es que la primera negativa se dio cuando los jefes partidarios insistieron que las primarias en los dos estados no eran validas y llamaron a los candidatos a no hacer campaña. Los candidatos estuvieron de acuerdo ¿Porque? ¿Porque los candidatos estuvieron de acuerdo en excluir los votos de dos de los mas grandes estados? Esta clara su lealtad hacia el partido, no hacia los votantes y no hacia la democracia. ¿Y porque el Partido Demócrata llega a tomar esta decisión y la toma en contra de las leyes de cada estado? Entonces uno tiene que ir más allá, y preguntarse en primer lugar porque las legislaturas estatales están tomando decisiones acerca de las primarias presidenciales. Si un voto va a ser equitativo por todo el país, ¿Cómo pueden ser diferentes las reglas en cada Estado? ¿Porqué no tener un estándar común para todo el voto popular? Un estándar nacional que garantice que todos los votantes con derecho a elegir tengan un voto y que su votación determine el resultado de la elección.

La senadora Hillary Clinton dijo que todos los delegados de Michigan y Florida deberían tener su asiento, en nombre de “que los votos cuenten”. El senador Barack Obama, dijo que el voto no era válido, particularmente en Michigan donde, consistente con la demanda del partido, él quitó su nombre de la boleta electoral. Ninguno cuestionó un proceso de coloca en manos del Partido Demócrata la toma de decisiones. En lugar de eso lo que salta a la vista es la lealtad al partido y la posición autocomplaciente tanto de Clinton como Obama. ¿Por qué no denuncian la exclusión de Michigan y Florida en primer lugar? ¿Porqué no defender el principio de que cada votante en todas partes ha de tener un voto equitativo- lo que significa tener un acceso equitativo a registrarse, votar, que su voto cuente, así como la posibilidad equitativa de tener candidatos y partidos de su gusto en la boleta electoral. Los votantes se enfrentan a los crecientes requerimientos para registrarse como medio de bloquear a millones para que no voten, y los candidatos guardan silencio.

La lucha sobre Michigan y Florida no es por su parte una defensa de la democracia sino una defensa del sistema que pone en el poder a los Demócratas o Republicanos, y luego lo usan para tener puestos que los beneficien a ellos, no a los votantes. No hay propuestas para cambiar el sistema electoral-para cambiar en el frente vital de la democracia y el poder político.

Es la falta de democracia y de votos que en realidad cuenten lo que esta viendo claro la mayoría de la gente por todo el país. Hay grandes dudas acerca de los Demócratas, quienes con su mayoría han garantizado que continúe la Guerra de Irak, que Guantánamo y su tortura continúe, que se aprueben leyes en contra de los derechos del pueblo- Incluyendo ahora la amenaza de aprobar la Ley del “Terrorismo que se desarrolla al interior,” que es una ley abiertamente fascista. Ya se le conoce como “la ley del crimen de pensar” porque convertirá en un crimen el pensamiento radical.

Las batallas sobre Michigan y Florida y los superdelegados sirvieron para desacreditar aún más a los Demócratas. También ha puesto en el escenario la necesidad de cambiar el actual sistema, empezando por bloquear a los partidos para que no se adueñen del poder y en su lugar diseñar un sistema que empodere al pueblo.

Lee el artículo completo

¡Libertad a los Cinco Cubanos!

Voz de la Revolución condena la vergonzosa decisión de la Corte de Apelaciones de Atlanta que ratificó las penas contra los Cinco cubanos convictos injustamente con la acusación de terrorismo por parte del gobierno. El 4 de junio, los tres jueces del 11º circuito de apelaciones de Atlanta emitieron otra decisión negativa en el caso de los Cinco cubanos antiterroristas que han sido encarcelados por oponerse al terrorismo. Los Cinco no se involucraron en ninguna actividad de espionaje y el gobierno ha admitido que en su actividad no se involucró ni un solo documento secreto. No ocurrió ningún acto de violencia por parte de los cinco. Los cinco se organizaron para bloquear actos de terrorismo contra Cuba que se estaban planeando por los grupos anti cubanos. En su juicio, la corte deshecho enteramente la última apelación de los cinco contra las penas y duras sentencias que les aplicaron.

Las sentencias y penas se aplicaron después de un juicio viciado, en el que los jurados fueron amenazados y se observó una conducta persecutoria. Esto incluyó los cargos de conspiración en asesinato, contra uno de los cinco, por la acción justa del gobierno cubano, luego de repetidas advertencias, al derribar dos aviones de los terroristas de Miami que volaban en el espacio aéreo cubano. Pero esta acusación de asesinato contra el individuo no tenía base, y uno de los jueves admitió que no había un soporte para la acusación. Pero dos de los jueces sostuvieron el cargo. EUA tiene éste comportamiento típico acusar de terrorismo, cuando no hay tal terrorismo usando el cargo de conspiración. ¡Es lo mismo en el caso de los Cinco!

Dos de los tres jueces que participaron en éste último juicio fueron miembros del primer panel que emitió la dramática decisión en agosto de 2005 nulificando las convicciones contra los Cinco Cubanos. Los jueces determinaron que a los acusados se les había negado un juicio justo a causa de que se atizaron los prejuicios de la comunidad de Miami y la rampante intimidación contra los jurados. El tercer juez, de ese panel original se retiró y fue remplazado por un juez que fue parte de la mayoría en la decisión de agosto de 2006. Esta decisión revirtió la tendencia favorable del año anterior, y restauró todas las convicciones y llevó atrás la cuestión en los otros puntos de la apelación y muy claramente lleva la misma política hostil en contra de la decisión que se reforzó ante la apelación.

Luego del juicio, los Cinco acusados propusieron el traer evidencia de la larga historia de ataques asesinos por los mercenarios anticubanos incluyendo el poner bombas en un avión y en un hotel. De cualquier modo, se les restringió por parte de los jueces el exponer la historia completa de los ataques terroristas en contra de Cuba y de EUA. Este rechazo a permitir el argumentar la necesidad de defenderse fue una de las bases más importantes que se levantó en la apelación y que fue rechazada por los jueces. Este rechazo de la corte es similar al que se impone contra los que resisten a la Guerra. Y aplican la desobediencia civil contra los militares de EUA, a quienes se les impide presentar evidencia de los crímenes del gobierno y la ilegalidad de sus guerras. Las acciones que desarrollan quienes resisten a la guerra y por parte de los Cinco, sirva para prevenir las acciones más peligrosas del gobierno, o en el caso de los cubanos, por parte de los terroristas. Al rehusarse a permitir la necesidad de la defensa, o la causa justa del pueblo es silenciado por las cortes quienes protegen los crímenes de guerra del gobierno.

Voz de la Revolución condena a los dominadores y se une a todos a lo largo de EUA y en todo el mundo demandando:
¡Libertad inmediata a los Cinco Cubanos!
¡No a la guerra contra el terrorismo de EUA!

Lee el artículo completo

En el Caso de los Cinco Cubanos la decisión es política

- Nationals Lawyers Guild, Junio 5, 2008 -

El National Lawyers Guild (NLG) cree que la apelación ante la decisión federal que mantuvo las penas contra los Cinco patriotas cubanos acusados de espiar en los Estados Unidos, se resolvió influenciada por la política. Los Cinco cubanos estaban recabando información en las bandas en EUA de los grupos de exiliados que planean ataques terroristas contra la nación isleña.

La corte, sin embargo declaró vacantes las sentencias de tres de los Cinco, incluyendo dos condenados a cadena perpetua. Un panel de tres jueces del 11º circuito de la Corte de Apelaciones regresó los tres casos a un juez federal en Miami para re-sentenciar basado en el descubrimiento de que los tres hombres no habían reunido ninguna información clasificada. Dos jueces del panes de sostuvieron la pena por conspiración para cometer homicidio a pesar de la falta de evidencias por parte del gobierno.

La corte del 11º circuito sostuvo en agosto de 2006 las convicciones contra los Cinco: Gerardo Hernández, Fernando González, René González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero. Rechazó la demanda de que el juicio federal debería de salir de Miami a causa de la amplia oposición contra el gobierno cubano por parte de los cubano americanos lo que hace imposible sostener un jurado imparcial y equitativo.

En la apelación resuelta ayer, los Cinco cuestionaron la forma de recabar evidencias por parte de la inspección de la Ley de Inspección de Inteligencia Extranjera, la inmunidad soberana, los procedimientos de investigación, la selección del jurado, la mala conducta del fiscal y testigos, las instrucciones del jurado, la insuficiencia de evidencia para apoyar las penas y sentencias.

En su última decisión, el panel votó 2-1 para confirmar la sentencia de por vida a Gerardo Hernández, quien está convicto por conspiración para cometer asesinato en la muerte de cuatro pilotos con base en Miami derribados por jets cubanos en 1996. En un documento de 16 páginas argumentando disentir la juez Phyllis Kravitch escribió que el gobierno no presento suficiente evidencia para probar fuera de toda duda que Hernández aceptó participar en una conspiración para derribar los aeroplanos en el espacio aéreo internacional, con el resultado de la muerte de cuatro pilotos de una organización anticastrista, Hermanos al Rescate. El panel también afirmó que la sentencia de 15 años contra Rene González por actuar como un agente extranjero no registrado y por conspiración para actuar como un agente foráneo no registrado.

El panel declaro vacantes las condenas de por vida de Labañino y Guerrero, dado que las sentencias fueron configuradas de forma errónea porque “ninguna información secreta fue recabada o trasmitida.”.Los jueces también declararon vacante la sentencia de 19 años contra Fernando González porque no era administrador ni supervisor de la red. El panel volvió a mandar los casos a la corte de distrito para otra sentencia.

Luego del juicio que duró 6 meses, los Cinco fueron -convictos en 2001 por actuar como agentes cubanos no -registrados en los Estados Unidos y por conspiración para cometer espionaje por intentar penetrar las bases militares de EUA. Un panel de tres jueces del 11º Circuito regresó las convicciones en 2005, diciendo que debería haber un cambio de lugar. Pero la Corte revirtió esa decisión 10-2.

“Siempre se ha acusado de conspiración cuando se trata de perseguir casos políticos” dijo el abogado de NLG Leonard Weinglass, quien representa a Guerrero. “En el caso de los Cinco, el jurado de Miami fue requerido para que encontraran que hubo un acuerdo para cometer espionaje. El gobierno nunca tuvo que probar que el espionaje se llevó a cabo. No pudo haber probado que se dio el espionaje. Ninguno de los Cinco buscó o poseyó ninguna información secreta o secretos de la defensa nacional de EUA,” Weinglass agregó. “La sentencia por el cargo de conspiración implica que el espionaje haya sido cometido y probado. Por eso los tres tuvieron sentencias de por vida. Los cargos mas serios en éste caso están relacionados todos a una conspiración y a la conspiración para cometer homicidio que se le cargó a Gerardo Hernández.”

“El sentimiento anti-Cuba ha disuelto toda posibilidad de un juicio imparcial contra los Cinco desde el momento del arresto y encarcelamiento, que el Reporte de Tortura de la ONU describió como violatoria de la Convención contra la Tortura y el Tratamiento o Castigo cruel y degradante,” dijo el Director Ejecutivo de NLG Heidi Boghosian. “Durante el juicio original, la administración Bush pagó periodistas para escribir historias desfavorables contra Cuba. Extremistas anticubanos trataron de intimidar a los jurados, y hasta los candidatos a ser jurado admitieron que ellos tenían miedo de emitir un veredicto de no culpable contra los Cinco.”

“Por cerca de 50 años las organizaciones terroristas anticubanas con base en Miami se han embarcado en incontables actividades terroristas contra Cuba,” dijo el Presidente de NLG Marjorie Cohn. “De cara a éste terrorismo, los Cinco Cubanos hacían labor de inteligencia en Miami para prevenir acciones terroristas futuras contra Cuba.”

Lee el artículo completo

Activistas de Texas rechazan el plan de revisión de identificaciones durante los huracanes

Precisamente en momentos en los que el gobierno de EUA dice interesarse en la ayuda humanitaria y usa ésta excusa para intervenir contra el pueblo de Myanmar, la Patrulla Fronteriza gubernamental en Texas, anunció que en el evento de un huracán, ellos se rehusarían a evacuar a cualquiera que no muestre su identificación que lo acredite como ciudadano. La gente descubrió éste plan, cuando un reportero estaba tomando fotografías de la Patrulla Fronteriza humillando a unos señores al forzarlos a mostrar su identificación para verificar su ciudadanía en un simulacro de evacuación. Al reportero lo obligaron a dejar de tomar fotografías y a irse. El simulacro de evacuación se desarrollo en el Valle de Río Grande, área fronteriza que incluye Brownsville, Texas.

La Patrulla Fronteriza dijo que los 130 000 residentes de áreas serían evacuados por autobús en caso de un huracán, todos tendrán que mostrar su identificación. Quien quiera que sea que no pruebe su estatus ciudadano o de residente permanente no se le permitirá abordar el autobús. La Patrulla Fronteriza va a checar cualquier refugio y detener a todo aquel que no cuente con identificación, quienes serán enviados a centros de detención gubernamentales. Es seguro que la policía va a implementar las mismas medidas en todas las áreas de huracán, desde Florida a Texas, cuando los huracanes comiencen el 1 de junio.

Este acción viene del mismo gobierno que se hizo notar por el crimen de dejar a la gente den Nueva Orleans, abandonadas en sus techos hasta que murieron. Ahora, la documentación se usará para evitar que la gente evacue y aterrorizar a las familias que intenten evacuar. Como se atreve el gobierno a separar a las familias en momentos de un desastre natural, cuando la gente hace todo lo posible para garantizar la seguridad y bienestar de su familia y la comunidad.

El vocero de la Patrulla Fronteriza para el área dijo. “Nos han encargado de la seguridad de las fronteras de EUA. Yo quiero ser esa persona que dice, bueno, yo no voy a registrar éste autobús, porque yo tengo que sacarlos de aquí y que luego resulte que en ese autobús hay alguien ligado al terrorismo o que es un terrorista que va a dañar a éste país.”

Este pretexto del terrorismo es una vergüenza, promovida para justificar el acarrear a la gente como ganado y confinarlos en campos de detención. En todos los largos años de migración en los EUA y en el amplio número de población inmigrante en el área, no hay un solo caso de terrorismo por parte de la gente, de ningún tipo. Este hecho se admitió por el Representante de EUA Silvestre Reyes, de Texas, Presidente del Comité de Inteligencia. El confirmó que no ha habido documentado ningún caso de terroristas cruzando dentro de EUA desde México. Hay muchos casos documentados de terrorismo de Estado por parte de la Patrulla Fronteriza y los militares, incluyendo no solo redadas, sino asesinatos racistas de individuos que no han cometido ningún crimen. Las evacuaciones por huracán son mandatorias, así que la gente puede constatar ésta mismo política con otros medios por parte del gobierno para justificar acorralar y detener gente que se opone a obedecer.

La gente en el área, incluyendo las organizaciones civiles de derechos humanos y activistas de las iglesias han denunciado de inmediato al gobierno. Los activistas están demandando que la Patrulla Fronteriza sea removida de los centros de evacuación. Ellos dicen que se van a organizar para proteger a la gente, mantenerla alejada y desarrollar sus propias evacuaciones colectivas. Dice un padre, “Desde ahora les digo que la evacuación “obligatoria” será ignorada por la mitad del Valle — porque nadie va a abandonar a una tía o tío o abuela — y seguramente no se las van a confiar a la Patrulla Fronteriza.” Otro activista rechazó el plan de gobierno como falta de toda conciencia. Expresando la indignación de muchos, otro organizador dice, “En tiempos de un desastre natural nos gustaría pensar que la preservación de la vida es superior al hecho de tener o no papeles. Es un caso de humanidad básica.” Agregó, “Cuando tu le hablas a los Bomberos para reportar un incendio, ellos no van a checar si tienes tu estatus migratorio en regla antes de apagar el fuego.” El gobierno tiene una responsabilidad hacia la gente y ha de garantizar su seguridad.

Todos están de acuerdo que la Patrulla Fronteriza debe ser removida de las emergencias por huracán y de su presencia en las áreas preparatorias y en los puntos de evacuación y de albergue. Muchos incluso denunciaron el perfilamiento racista que vendría implícito. Otro activista dijo, “Si la Patrulla Fronteriza quiere ayudar en el evento de un huracán, pueden estar afuera colocando bolsas de arena en los diques que sus vehículos han dañado. Tenemos un gran peligro de inundaciones a causa del estado en que están los diques.”

Texas Rio Grande Ayuda Legal (TRLA), quien más da apoyo legal en Texas, denunció también los planes del gobierno. El grupo dijo que la policía va a marginalizar a los pobres, viejos y a quienes no hablen bien el ingles. “En el evento de una evacuación, el tiempo es lo más importante para minimizar el desastre humanitario,” dijo el abogado de TRLA. “No es aceptable colocar vidas humanas innecesariamente en riesgo.”

Lee el artículo completo

Powered by Blogger