El sistema que pone a los partidos en el poder, bloquea la democracia

Superdelegados, Michigan y Florida muestran la decisión

El final de las primarias presidenciales muestra claramente la realidad de que el Partido Demócrata y sus cupulares son quienes deciden quien es su candidato presidencial — y no los votantes, no sus votos, ni siquiera los partidos estatales. La alta jerarquía del Partido Demócrata son quienes implementan el sistema de superdelegados, que permite al partido evadir el voto popular. De hecho todo el sistema de usar delegados sirve a éste propósito, siendo los súper delegados un arma extra en las manos del partido contra los votantes.

Las decisiones que se tomaron éste año fueron tan arbitrarios y confusas que hubo varios cálculos diferentes de cual fue el voto popular, dependiendo en parte de si se contaban Michigan y Florida o no. Otra vez, los jefes cupulares del partido fueron quienes decidieron si una delegación estatal puede o no sentarse en la Convención. Para 2008 ellos decidieron que tanto los delegados de Michigan como los de Florida tendrían su lugar, pero sólo se les daría medio voto. Y dado que el nombre de Obama se quitó de la boleta de Michigan, no hay ninguna forma de contar el voto popular de ése Estado. Los votos clasificados como “indecisos” pudieron o no ser para Obama. En ambos casos, los votantes siguieron la ley de sus estados y luego fueron penalizados por la cúpula del Partido Demócrata.

Así que nos enfrentamos a un sistema complejo que coloca al Partido Demócrata encima del pueblo y encima de la ley. Esto se aplica a los dos partidos, pero principalmente los Demócratas han sido confrontados más abiertamente a ésta realidad.

En la democracia moderna, que requieren nuestros tiempos, es el pueblo mismo quien debe ser empoderado — ellos deben tener el derecho de gobernar y decidir. El rol de los partidos políticos no es el de tomar el poder, sino de movilizar políticamente e informar al publico, para que sea el pueblo mismo quien tome el poder. La modernización del proceso democrático implica construir instituciones que faciliten el empoderamiento del pueblo. En vez de esto, los americanos son atados e inmovilizados por reglas que llevan a poner en el poder a Demócratas o Republicanos. Están diseñadas para garantizar que solo los partidos puedan gobernar y para mantener al pueblo lejos del poder.

Para 2008 en particular, los Demócratas, se enfrentan a la realidad de que los votantes quieren en serio el cambio y quieren en serio la democracia. Dada la experiencia repetida con los Demócratas, es importante prepararse para la eventualidad de que los Demócratas no llevan el cambio, y organizarse para llevar adelante la lucha por el cambio en ésta circunstancia. Una parte de esto es examinar las instituciones existentes y lo que se necesita para cambiarlas.

Los superdelegados son una parte de los arreglos que mantienen a los votantes lejos de decidir el resultado de las elecciones venideras. Los superdelegados son Demócratas de carrera — oficiales electos, funcionarios partidistas y otra gente de apoyo a los Demócratas, como es el caso de algunos líderes sindicales. Los Demócratas admiten abiertamente que el papel de los superdelegados es asegurar que los mejores candidatos del Partido sean seleccionados, ya sea que el candidato haya asegurado o no el voto popular. Una pelea sé a desarrollado al interior del Partido Demócrata acerca del papel que juegan los superdelegados ¿Pueden los Demócratas usar el voto de los superdelegados para revertir el voto popular? Se dan justificaciones de que los Demócratas tienen el derecho de decidir quien es su candidato y que para eso sirven los superdelegados. Pero ellos no tienen éste derecho. Ellos usan las primarias para eso. Supuestamente los votantes van a tomar la decisión. Es claro que los Demócratas quieren que los votantes jueguen un rol, dando la apariencia de que ellos deciden, mientras que en realidad el sistema de delegados, con sus superdelegados, juega el rol decisivo.

Para muchos, la cuestión es, ¿Para qué tener delegados, ya sean súper o no? Los delegados son un mecanismo que favorece a los partidos y bloquea el rol de los votantes. Dado que los Demócratas supuestamente están muy a favor del cambio éste año, ¿Por qué ni siquiera se da un susurro para cambiar éste viejo y obsoleto sistema de delegados? La democracia moderna demanda instituciones que hagan posible que el pueblo mismo elija a sus representantes y que puedan ellos mismos ser electos. Las instituciones que bloqueen a los partidos políticos apoderarse del poder son necesarias.

El caso de Florida y Michigan, en la que la batalla de las primarias del partido demócrata fue tan cerrada, causó que ésta cuestión se presentara. También los republicanos sancionaron a Michigan y Florida por las mismas razonas, moviendo las primarias a una fecha más temprana. Ellos también descontaron los votos, y castigaron a los estados al sentar solo a la mitad de sus delegaciones. Pero dado que la selección de Mc Cain no fue tan cerrada, éste descontar de votos y el castigo a los delegados paso inadvertido.

Los Demócratas anticiparon que esto ocurriría, con la anticipación del triunfo de Clinton en febrero. Pero la carrera se alargó y permaneció muy cerrada. Michigan y Florida entraron en el juego. Los Demócratas tuvieron que enfrentar su clara negativa al rol de los votantes.

Lo que comúnmente se olvida es que la primera negativa se dio cuando los jefes partidarios insistieron que las primarias en los dos estados no eran validas y llamaron a los candidatos a no hacer campaña. Los candidatos estuvieron de acuerdo ¿Porque? ¿Porque los candidatos estuvieron de acuerdo en excluir los votos de dos de los mas grandes estados? Esta clara su lealtad hacia el partido, no hacia los votantes y no hacia la democracia. ¿Y porque el Partido Demócrata llega a tomar esta decisión y la toma en contra de las leyes de cada estado? Entonces uno tiene que ir más allá, y preguntarse en primer lugar porque las legislaturas estatales están tomando decisiones acerca de las primarias presidenciales. Si un voto va a ser equitativo por todo el país, ¿Cómo pueden ser diferentes las reglas en cada Estado? ¿Porqué no tener un estándar común para todo el voto popular? Un estándar nacional que garantice que todos los votantes con derecho a elegir tengan un voto y que su votación determine el resultado de la elección.

La senadora Hillary Clinton dijo que todos los delegados de Michigan y Florida deberían tener su asiento, en nombre de “que los votos cuenten”. El senador Barack Obama, dijo que el voto no era válido, particularmente en Michigan donde, consistente con la demanda del partido, él quitó su nombre de la boleta electoral. Ninguno cuestionó un proceso de coloca en manos del Partido Demócrata la toma de decisiones. En lugar de eso lo que salta a la vista es la lealtad al partido y la posición autocomplaciente tanto de Clinton como Obama. ¿Por qué no denuncian la exclusión de Michigan y Florida en primer lugar? ¿Porqué no defender el principio de que cada votante en todas partes ha de tener un voto equitativo- lo que significa tener un acceso equitativo a registrarse, votar, que su voto cuente, así como la posibilidad equitativa de tener candidatos y partidos de su gusto en la boleta electoral. Los votantes se enfrentan a los crecientes requerimientos para registrarse como medio de bloquear a millones para que no voten, y los candidatos guardan silencio.

La lucha sobre Michigan y Florida no es por su parte una defensa de la democracia sino una defensa del sistema que pone en el poder a los Demócratas o Republicanos, y luego lo usan para tener puestos que los beneficien a ellos, no a los votantes. No hay propuestas para cambiar el sistema electoral-para cambiar en el frente vital de la democracia y el poder político.

Es la falta de democracia y de votos que en realidad cuenten lo que esta viendo claro la mayoría de la gente por todo el país. Hay grandes dudas acerca de los Demócratas, quienes con su mayoría han garantizado que continúe la Guerra de Irak, que Guantánamo y su tortura continúe, que se aprueben leyes en contra de los derechos del pueblo- Incluyendo ahora la amenaza de aprobar la Ley del “Terrorismo que se desarrolla al interior,” que es una ley abiertamente fascista. Ya se le conoce como “la ley del crimen de pensar” porque convertirá en un crimen el pensamiento radical.

Las batallas sobre Michigan y Florida y los superdelegados sirvieron para desacreditar aún más a los Demócratas. También ha puesto en el escenario la necesidad de cambiar el actual sistema, empezando por bloquear a los partidos para que no se adueñen del poder y en su lugar diseñar un sistema que empodere al pueblo.



<< Home

Powered by Blogger