Abril 2009 Voz de la Revolución

Primero de Mayo

VII Cumbre del ALBA

México


Lee el artículo completo

Impulsemos la lucha por Alternativas y la Defensa de nuestros Derechos

Todos a participar el Primero de Mayo de 2009

Organización Marxista-Leninista de Estados Unidos

La Organización Marxista-Leninista de Estados Unidos (USMLO) Saluda a todos los trabajadores y pueblos del mundo que se están organizando para defender sus derechos y hacer realidad un mundo nuevo. Saludamos todas las batallas que se libran por el cambio que favorezca al pueblo. Aplaudimos las muchas acciones del primero de Mayo que se desarrollan en EU en momentos en que aquí los trabajadores se suman a la lucha de los trabajadores de todas partes que luchan por lo nuevo. Es la clase obrera la que encarna y representa lo nuevo, y que tiene la capacidad y el derecho de construirlo. En éste Primero de Mayo de 2009, vamos juntos impulsando la lucha por alternativas, por un Nuevo modelo económico y un sistema político para el que el cumplimiento de los derechos sean lo más importante.

En todas partes en que se libra esta batalla, los pueblos trabajadores se oponen a los esfuerzos que los hacen a ellos pagar el precio de la crisis económica global y demandan, que en lugar de eso, sean los derechos del pueblo lo que ocupen la atención central. En varias formas, ya sea defendiendo la educación, oponiéndose a los despidos y al cierra de empresas, defendiendo hospitales, demandando pensiones, oponiéndose a las redadas y deportaciones, rechazando el muro de la muerte en la frontera y los esfuerzos por dividir a los trabajadores, levantándose contra la brutalidad policiaca y el racismo organizado por el Estado, protegiendo el medio ambiente, llamando a poner fin a las guerras de agresión, postulando candidatos antiguerra, los pueblos unidos se están manifestando a favor de un cambio que favorezca al pueblo y que lo quieren ya, ahora.

En vez de esto el gobierno solo actúa para defender los derechos de los monopolios para abusar de la tierra y poner a la humanidad en peligro. Con las recientes cumbres de G20 y OTAN, así como con la Cumbre de las Américas, ha quedado completamente claro que aún después de causar la peor crísis económica que se tenga memoria en la modernidad el imperialismo estadounidense se niega a aceptar la responsabilidad. No existe un plan que garantice el fin del hambre y la pobreza, no hay plan alguno para terminar con el gasto y la destrucción masiva del financiamiento bélico, no hay un plan para impedir que los monopolios nos impongan más desastres. Por lo contrario, EU y sus rivales imperialistas insisten en apoyar a las instituciones fallidas que han contribuido a la crisis, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los financieros de Wall Street, a quienes les van a dar todavía más fondos públicos. Y esto a pesar del hecho de que los monopolios no usan los fondos públicos para beneficiar la economía o a los trabajadores que producen la riqueza, sino que necesariamente los usan para promover guerras y obtener mayores ganancias.

Los trabajadores y los pueblos de todo el mundo estan diciendo ¡NO! ¡Basta de Pagar a los Ricos! Inviertan en Programas Sociales ¡AHORA! Sustento, pensiones, comida, vivienda, servicios de salud y educación para todos ¡AHORA! Esos son los derechos de la gente, no son privilegios, son derechos que el gobierno está obligado a cumplir. Esos derechos no nos lo pueden quitar. Los derechos de los trabajadores pertenecen a los trabajadores y los del pueblo pertenecen a todos los seres humanos.

Los dirigentes de EU están actuando en contra de esta moderna concepción de los derechos y la concepción moderna de democracia que la acompaña – y es el derecho a que sea el propio pueblo quien gobierne y decida y sí, ¡tiene la capacidad de hacerlo!

Es una noción retrograda y medieval la que sostiene que los gobernantes pueden mandar como reyes y considera que los derechos del pueblo son privilegios. No es aceptable esa negación de los derechos del pueblo y es un parámetro más que indica que el modelo actual económico y político debe desecharse. Tal como se declaró en la Cumbre Bolivariana Alternativa de los Pueblos de nuestra America (ALBA), el capitalismo esta acabando con la humanidad y con el planeta. Los que se necesita es un Nuevo modelo económico y político, que se centre en el ser humano y en los derechos de todos.

Es la responsabilidad social del gobierno en esta era moderna de economias socializadas capaces de proveer bienestar a todos, que se garanticen los derechos. Verdaderamente, garantizar los derechos al sustento, pensiones, vivienda, educación, y servicios de salúd es la responsabilidad mínima de un gobierno moderno. Esos derechos no son sueños, no son promesas, son derechos que le pertenecen a la gente como seres humanos que son.

Es la responsabilidad social del gobierno bloquear a los monopolios que pisotean los derechos del pueblo. Y si el gobierno se niega a hacerlo, debe ser sustituido. Esta es la realidad que se hace cada vez mas evidente. Y es la clase obrera que debe organizarse y dirigir esta batalla por una nueva economía y una nueva democracia, por un gobierno en el que el pueblo mismo gobierne y decida.

Esta lucha avanza hoy en día con la lucha por bloquear el dictado de los monopolios y que se progrese en el rol del pueblo en la decision de todas las cuestiones. Avanza al construirse las fuerzas organizadas que luchan sobre la base de la visión de la clase obrera y los objetivos de una nueva sociedad. La Organización Marxista-Leninista de los Estados Unidos es la fuerza en la que todos podemos unirnos para trabajar en la construcción de lo Nuevo, ahora y aquí. Unete a USMLO en la construcción de nuestros colectivos que empoderen a sus miembros para decidir y juntos implementar decisiones, en la construcción y fortalecimiento de medios de información nuevos como Voz de la Revolución que adopta las posiciones, informaciones y análisis que son necesarios para hacer mas efectivas nuestras batallas. Unete al trabajo por la unidad de todos para lobrar el cambio que se requiere en la actualidad.

Impulsemos la Lucha por la Alternativa que defienda los Derechos
Organizemonos para que el Pueblo pueda gobernar y decidir.

¡La Clase Obrera debe lograrlo!
¡Trabajadores de todos los países Unanse!


Lee el artículo completo

La Clase Obrera Construira El Futuro

Primero De Mayo

mexteki.org

La clase obrera que es la que produce toda la riqueza, la que hace que se mueva toda la maquinaría económica para darle vida a la sociedad, es hoy sin embargo la que más sufre por la crisis capitalista provocada por los grandes patrones que echan sobre sus espaldas todo el peso de la crisis.

Hoy la producción social generada por los trabajadores, exige que se socialice el disfrute de los bienes generados y que la propiedad y las decisiones sean sociales, sin embargo sucede que sólo se socializan las perdidas, mientras que las ganancias son privadas. Los trabajadores somos hoy víctimas de despidos, largas jornadas laborales, salarios de hambre, pésimos servicios médicos, ataque a pensiones y jubilaciones, atentado contra la estabilidad laboral y trabajos eventuales, y una gran inseguridad. Hoy se nos niegan los derechos que nos corresponden y se nos castiga como en la época de Porfirio Díaz . Hay que ver como el gobierno reprime a los mineros, Fox dejó morir a los mineros de Pasta de Conchos y atacó la Huelga de Sicartsa asesinando la PFP a 2 obreros en 2006 y en la actualidad Calderón desconoce la huelga de Cananea y ataca a los trabajadores que defienden la mina. Igualito que Porfirio Díaz!!

El desastre a que nos a conducido la burguesía y la dependencia hacia el Imperialismo de Estados Unidos que nos domina hoy como antes nos dominó España, llevan al pueblo a la necesidad de luchar por una transformación como se hizo en 1810 y en 1910, para derrotar a los explotadores e independizar a México. Tenemos derechos, hay que reconquistarlos y vamos a garantizar que todos los disfruten. ¡Queremos todos los derechos para todos!

Para eso necesitamos democracia. Las elecciones son un fraude y los representantes que ejercen la autoridad no son electos ni seleccionados democráticamente, por lo que se hace necesario luchar por la renovación democrática. Así que hoy es momento de luchar por la Soberanía y por la democracia y el pueblo ya se organiza para exigir justicia. Es la clase obrera quien tiene la responsabilidad de encabezar ésta lucha. Es la clase obrera quien va abrir la ruta hacia un futuro de bienestar para todo el pueblo. Los trabajadores no estamos solos, en Canadá, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, en América y en el mundo entero nos une la misma causa. Somos una sola humanidad y tenemos una misma lucha.

La clase obrera puede construir un futuro, así como construye infraestructura, edificios, hospitales, escuelas. Así como echa andar las fábricas y construye los caminos, y produce la maquinaria, los transportes. Así como produce alimentos y hace reverdecer los campos y producir a la agroindustria. Y levanta ciudades y permite que todos nos comuniquemos. Hoy es la clase obrera la que tiene que mostrar la salida, encontrar la alternativa y las soluciones para construir un mundo en el que el pueblo decida su futuro y garantice bienestar para todos. La burguesía ha fracasado es la clase obrera la que va a construir el nuevo México del futuro. La crisis nos lleva a organizarnos para luchar por nuestros derechos, a comprender nuestra fuerza a trazarnos el objetivo de tomar el poder para que sea el pueblo quien mande y no las corporaciones nacionales y extranjeras y unos cuantos ricachones que tienen a su servicio a los políticos peleles.

Hoy que Estados Unidos nos quiere anexar, luego del desastre que ha provocado la anexión económica con el Tratado de Libre Comercia que destruyo la industria y agricultura nacionales para que nuestros mercados fuesen acaparados por las Corporaciones Norteamericanas, luego del desastre que provocó la anexión política con la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de America del Norte que firmó Fox con Bush y Martín (de Canadá) y que acordó la integración energética y en seguridad y que luego ratificó Calderón con Bush y Harper (de Canadá), luego de la violencia, la guerra, la inseguridad al que nos ha llevado este mal camino en quince años (desde 1994), ahora Calderón ya inició la integración militar para subordinar al ejército mexicano al Pentágono gringo, mandando por primera vez en la historia, a la Armada Mexicana a ejercicios militares bajo el mando de Washington al UNITAS 50-09 en Mayport, Florida, EUA y acordando la creación de una oficina en territorio mexicano para que las fuerzas de seguridad estadounidenses supervisen a las fuerzas de seguridad mexicanas.

Todo con el pretexto de combatir al narcotráfico que precisamente se disparó desde 1994 con el TLCAN y que viene de Estados Unidos (allá se compra la droga, se lava el dinero, se venden las armas y allá esta el mando supremo de los narcotraficantes). Hoy antes esta grave amenaza a nuestra Independencia y Soberanía, a la existencia misma de México, es la clase obrera la que va a levantar en sus manos la bandera de la Soberanía Nacional y Popular, y la encargada de movilizar al pueblo para salvar a México. Nuestra organización México Tekizetiliztli (Unión del Trabajo de México en nahuatl) ha convocado para el Primero de Diciembre de éste año 2009 a la Conferencia por la Soberanía, para dar pasos en ésta gran lucha.(Ver www.mexteki.org)
Este Primero de Mayo es una Jornada de Lucha Proletaria para conquistar los derechos de todos.

Lee el artículo completo

1° DE MAYO 2009 (fotos)


Lee el artículo completo

Declaratoria Final de la VII Cumbre del ALBA

Cumaná, Venezuela, 17 de abril de 2009

Los Jefes de Estado y de Gobierno de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, países miembros del ALBA, consideramos que el proyecto de Declaración de la V Cumbre de las Américas es insuficiente e inaceptable por las siguientes razones:

• No da respuestas al tema de la Crisis Económica Global, a pesar de que ésta constituye el más grande desafío al cual la humanidad haya hecho frente en décadas y la más seria amenaza de la época actual para el bienestar de nuestros pueblos.
• Excluye injustificadamente a Cuba, sin hacer mención al consenso general que existe en la región para condenar el bloqueo y los intentos de aislamiento de los cuales su pueblo y su gobierno han sido incesantemente objeto, de manera criminal.

Por tal motivo, los países miembros del ALBA consideramos que no hay consenso para adoptar este proyecto de declaración y en función de lo planteado, proponemos sostener un debate a fondo sobre los siguientes temas:

1) El capitalismo está acabando con la humanidad y el planeta. Lo que estamos viviendo es una crisis económica global de carácter sistémico y estructural y no una crisis cíclica más. Están muy equivocados quienes piensan que con una inyección de dinero fiscal y con algunas medidas regulatorias se resolverá esta crisis.

El sistema financiero está en crisis porque cotiza valores en papeles por seis veces el valor real de los bienes y servicios que se producen en el mundo. Esta no es una “falla de la regulación del sistema” sino que es parte constitutiva del sistema capitalista que especula con todos los bienes y valores en pos de obtener la máxima ganancia posible. Hasta ahora, la crisis económica provoca 100 millones más de hambrientos y más de 50 millones de nuevos desempleados y estas cifras tienden a aumentar.

2) El capitalismo ha provocado la crisis ecológica por someter las condiciones necesarias para la vida en el planeta, al predominio del mercado y la ganancia. Cada año se consume un tercio más de lo que el planeta es capaz de regenerar. A este ritmo de derroche del sistema capitalista, vamos a necesitar dos planetas Tierra para el año 2030.

3) La crisis económica global, la del cambio climático, la alimentaria, y la energética son producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo alternativo al sistema capitalista. Un sistema de:
• Solidaridad y complementariedad y no de competencia;
• Un sistema de armonía con nuestra madre tierra y no de saqueo de los recursos naturales;
• Un sistema de diversidad cultural y no de aplastamiento de culturas e imposición de valores culturales y estilos de vida ajenos a las realidades de nuestros países;
• Un sistema de paz basado en la justicia social y no en políticas y guerras imperialistas;
• En síntesis, un sistema que recupere la condición humana de nuestras sociedades y pueblos y no los reduzca a ser simples consumidores o mercancías.

4) Como expresión concreta de la nueva realidad del continente, los países latinoamericanos y caribeños hemos comenzado a construir una institucionalidad propia, que hunde sus raíces en la historia común que se remonta a nuestra Revolución independentista, y constituye una herramienta concreta de profundización de los procesos de transformación social, económica y cultural que habrán de consolidar nuestra plena soberanía. El ALBA-TCP, Petrocaribe o la UNASUR, por solo citar los de más reciente creación, son mecanismos de unión solidaria creados al calor de estas transformaciones, con la intención manifiesta de potenciar el esfuerzo de nuestros Pueblos por alcanzar su propia liberación.

Para enfrentar los graves efectos de la crisis económica global, los países del ALBA-TCP hemos tomado medidas innovadoras y transformadoras, que buscan alternativas reales al deficiente orden económico internacional y no potenciar sus fracasadas instituciones. Así, hemos puesto en marcha un Sistema Único de Compensación Regional, el SUCRE, que incluye una Unidad de Cuenta Común, una Cámara de Compensación de Pagos y un Sistema Único de Reservas.

Igualmente, hemos impulsado la constitución de empresas grannacionales para satisfacer las necesidades fundamentales de nuestros pueblos, estableciendo mecanismos de comercio justo y complementario, que dejen a un lado la absurda lógica de la competencia desenfrenada.

5) Cuestionamos al G20 por triplicar los recursos del Fondo Monetario Internacional, cuando lo realmente necesario es establecer un nuevo orden económico mundial que incluya la transformación total del FMI, del Banco Mundial y de la OMC, que con sus condicionamientos neoliberales han contribuido a esta crisis económica global.

6) Las soluciones a la crisis económica global y la definición de una nueva arquitectura financiera internacional deben ser adoptadas con la participación de los 192 países que entre el 1 y el 3 de Junio nos reuniremos en la Conferencia sobre la crisis financiera internacional de las Naciones Unidas, para proponer la creación de un nuevo orden económico internacional.

7) En cuanto a la crisis del cambio climático, los países desarrollados tienen una deuda ecológica con el mundo ya que son responsables por el 70 % de las emisiones históricas de carbono acumuladas en la atmosfera desde 1750.

Los países desarrollados, deudores con la humanidad y el planeta, deben aportar recursos significativos a un fondo para que los países en vías de desarrollo puedan emprender un modelo de crecimiento que no repita los graves impactos de la industrialización capitalista.

8) Las soluciones a las crisis energética, alimentaria y del cambio climático tienen que ser integrales e interdependientes. No podemos resolver un problema creando otros en áreas fundamentales para la vida. Por ejemplo, generalizar el uso de agrocombustibles solo puede incidir negativamente en los precios de los alimentos y en la utilización de recursos esenciales como el agua, la tierra y los bosques.

9) Condenamos la discriminación de los migrantes en cualquiera de sus formas. La migración es un Derecho Humano, no un delito. Por tanto, demandamos una reforma urgente de las políticas migratorias del gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo de detener las deportaciones y redadas masivas, permitir la reunificación de las familias, y reclamamos la eliminación del muro que nos separa y nos divide, en vez de unirnos.

En ese sentido, demandamos la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la eliminación de la política de Pies Secos – Pies Mojados, de carácter discriminatorio y selectivo, y causantes de pérdidas de vidas humanas.

Los verdaderos culpables de la crisis financiera son los banqueros que se robaron el dinero y los recursos de nuestros países y no los trabajadores migrantes. Primero están los derechos humanos, y en particular los derechos humanos del sector más desprotegido y marginado de nuestra sociedad que son los migrantes sin papeles.

Para que haya integración tiene que haber libre circulación de las personas, y derechos humanos por igual para todos sin importar su estatus migratorio. El robo de cerebros constituye una forma de saqueo de recursos humanos calificados ejercido por los países ricos.

10) Los servicios básicos de educación, salud, agua, energía y telecomunicaciones tienen que ser declarados derechos humanos y no pueden ser objeto de negocio privado ni ser mercantilizados por la Organización Mundial del Comercio. Estos servicios son y deben ser esencialmente servicios públicos de acceso universal.

11) Queremos un mundo donde todos los países, grandes y pequeños, tengamos los mismos derechos y donde no existan imperios. Abogamos por la no intervención.
Fortalecer, como único canal legítimo para la discusión y análisis de las agendas bilaterales y multilaterales del Continente, la base del respeto mutuo entre los Estados y los gobiernos, bajo el principio de la no injerencia de un Estado sobre otro y la inviolabilidad de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

De la misma manera, que elimine prácticas intervencionistas como las operaciones encubiertas, diplomacias paralelas, guerras mediáticas para desestabilizar Estados y gobiernos, y el financiamiento a grupos desestabilizadores. Es fundamental construir un mundo donde se reconozca y respete la diversidad de enfoques económicos, políticos, sociales y culturales.

Demandamos al nuevo gobierno de los Estados Unidos, cuya llegada ha generado algunas expectativas en la región y en el mundo, que ponga fin a la larga y nefasta tradición de intervencionismo y agresión que ha caracterizado el accionar de los gobiernos de ese país a lo largo de la historia, especialmente recrudecido durante el gobierno de George W. Bush.

12) Respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la exclusión de este país de la Cumbre de las Américas, los países de la Alternativa Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América reiteramos la Declaración que todos los países de América Latina y el Caribe adoptaron el pasado 16 de diciembre del 2008 sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América a Cuba, incluida la aplicación de la llamada ley Helms-Burton y que entre sus párrafos fundamentales señala:

“CONSIDERANDO las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, y las expresiones que sobre el mismo se han aprobado en numerosas reuniones internacionales,

“AFIRMAMOS que en la defensa del libre intercambio y de la práctica transparente del comercio internacional, resulta inaceptable la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que afectan el bienestar de los pueblos y obstruyen los procesos de integración.

“RECHAZAMOS de la forma más enérgica la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional como la Ley Helms-Burton y exhortamos al Gobierno de los Estados Unidos de América a que ponga fin a su aplicación.

“PEDIMOS al gobierno de Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en 17 resoluciones sucesivas aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico comercial y financiero que mantiene contra Cuba.”

Adicionalmente consideramos que han fracasado los intentos de imponer el aislamiento de Cuba, que hoy es parte integrante de la región de América Latina y el Caribe, miembro del Grupo de Río y de otras organizaciones y mecanismos regionales, que desarrolla una política de cooperación y solidaridad con los países de la región, que promueve la plena integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños y, por tanto, que no existe razón alguna que justifique su exclusión del mecanismo de las Cumbres de las Américas.

13) Los países desarrollados han destinado no menos de 8 milllones de millones de dólares para rescatar la estructura financiera que se ha desplomado. Son los mismos que no cumplen con destinar pequeñas cifras para alcanzar las Metas del Milenio o el 0,7% del PIB para la Ayuda Oficial al Desarrollo. Nunca antes se había visto tan al desnudo la hipocresía del discurso de los países ricos. La cooperación debe establecerse sin condiciones y ajustarse a las agendas de los países receptores simplificando los trámites, haciendo accesibles los recursos y privilegiando los temas de inclusión social.

14) La legítima lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y cualquier otra manifestación de las llamadas “nuevas amenazas” no deben ser utilizadas como excusa para llevar a cabo actividades de injerencia e intervención en contra de nuestros países.

15) Estamos firmemente convencidos de que el cambio, en el que todo el mundo tiene esperanza, solo puede venir de la organización, movilización y unidad de nuestros pueblos.

Como bien afirmara El Libertador: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino” — Simón Bolívar.
(ver www.alternativabolivariana.org)


Lee el artículo completo

Sólo la unidad nos hará libres

Granma, April 18, 2009

“Sólo la unidad nos hará libres,” expresó Chávez al clausurar la VII Cumbre Presidencial del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América). Dio lectura al documento aprobado por los mandatarios la noche anterior y a la resolución de apoyo a Bolivia. Hizo entrega de los premios del Fondo Cultural del ALBA.

El documento aprobado en la oriental ciudad venezolana de Cumaná por la VII Cumbre Presidencial del ALBA, de cara a la Cumbre de las Américas que se iniciaría pocas horas después en Trinidad Tobago, sin duda establece un h ito en la historia de nuestro continente.

Se trata de un sucinto pero contundente análisis de las causas que condujeron a la difícil situación que hoy enfrenta la humanidad y en particular la región. Hace también una fundamentada crítica al intento de solucionar los serios problemas derivados de la actual crisis económica social global, acudiendo a viejos y desprestigiados esquemas como el Fondo Monetario Internacional, y al intento de hacer algo similar ante otros graves peligros que como el cambio climático amenazan al planeta.

Señala que la educación, la salud y otros servicios básicos deben ser considerados derechos humanos y ser garantizados por los Estados. Rechaza la intervención y la injerencia en los asuntos de otros países y exige respeto al derecho a la autodeterminación de los pueblos.

En su duodécimo punto, cuya lectura fue seguida de la ovación de los presentes, condena el ilegal bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a Cuba, y ratifica las declaraciones aprobadas en tal sentido por todos los países del continente. Asimismo, califica de inadmisible la exclusión de Cuba del mecanismo de las Cumbres de las Américas.

Finalmente, el documento rechaza los intentos de condicionar la ayuda al desarrollo de los países ricos, así como de utilizar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo como excusa para interferir en los asuntos internos de otros países.
Concluida la lectura, Chávez cedió la palabra a los mandatarios. El Presidente hondureño Manuel Zelaya ratificó, en nombre de los trabajadores, estudiantes y pueblo en general de las naciones latinoamericanas y caribeñas, las importantes ideas que este documento resume.

Fue un momento culminante de las constantes muestras de afecto y solidaridad hacia Cuba que recibió Raúl y con él nuestro pueblo, en el transcurso de esta sesión, como también ocurrió en cada hora de estas breves pero intensas jornadas en tierra venezolana.

En esta sesión de clausura se informó también sobre los diez proyectos del ALBA aprobados en la producción de alimentos y otras esferas. Se brindará ayuda a Haití en el cultivo de arroz y la alfabetización mediante el método cubano Yo sí puedo. Nicaragua recibirá 50 millones de dólares como respuesta a la retirada de la supuesta ayuda de los Estados Unidos y otros países ricos, que Chávez calificó de intento de "doblegar a un pueblo indoblegable."

Seguidamente, el Presidente venezolano dio lectura a la Resolución aprobada, también en la sesión de la noche anterior, que ratifica el apoyo al proceso democrático boliviano y a sus dirigentes, así como condena los intentos de impedir, mediante actos terroristas y acciones desestabilizadoras, que la hermana nación sudamericana siga adelante.

Entregan Premios Del Fondo Cultural Del Alba
Correspondió al ministro cubano de Cultura, Abel Prieto Jiménez, hacer la presentación de los dos intelectuales premiados: Roberto Fernández Retamar en las letras y Jorge Sanjinés en las artes.

Señaló la diferencia radical entre este galardón, que reconoce y destaca a creadores realmente consagrados a engrandecer el patrimonio cultural y los valores de nuestros pueblos, con otros premios viciados por el mercantilismo y carentes de prestigio entre los verdaderos artistas.

Chávez señaló lo bueno que resulta el avance del ALBA y la cultura, pues la revolución es en sí un hecho cultural. Y para hacerlo aún más palpable, leyó inspirado, bajo la atención emocionada de todos, un hermoso fragmento de la novela Sucre en su cabalgadura.

El Presidente venezolano agradeció la presencia de los mandatarios en esta histórica VII Cumbre Presidencial del ALBA. Sus últimas palabras fueron para ratificar que solo la unidad nos hará libres, y recordar el categórico llamado del prócer de la independencia americana José de San Martín: "Seamos libres, lo demás no importa nada."

(Los países de ALBA son Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Santo Vincentes y las Granadinas, con Equador y Paraguay participando como observadores.)

Lee el artículo completo

No a las tropas de EUA en México

Los EUA actualmente esta preparándose para enviar tropas a México en violación directa de su soberanía y la enérgica demanda del pueblo de México de mantener a los militares de EUA fuera de su territorio. El Presidente Barack Obama “esta muy interesado en explorar las capacidades militares” de EUA en México. El Jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono Mike Mullen en una reciente visita a México dijo que la “Guerra al narcotráfico” en México es un “problema enormemente serio que tiene graves implicaciones.” También enfatizó que “Yo creo que ya que los líderes en México nos han abierto las puertas y tienen el fuerte deseo de conectarse, yo estoy muy animado por el cambio en el compromiso y los intercambios entre nuestros ejércitos.” El enfatizó que “a relación entre militares y militares con México es mejor que nunca.”

El “cambio en el compromiso” refleja la demanda de que el gobierno mexicano permita tropas de EUA dentro del país y en que coopere con los militares de EUA. Esto incluye el chantaje del financiamiento de los mil trecientos millones para el entrenamiento de las fuerzas mexicanas y para “el intercambio de información de inteligencia” y de equipo para espionaje. El financiamiento y entrenamiento inicialmente destinado para ser utilizado en el sur de México, puede ahora ser usado en otras áreas, incluyendo en la zona fronteriza con EUA:

Adicionalmente, el Pentagono está enfatizando que México y Pakistán son “los dos estados del mundo en peligro de fracasar”. Los militares y los oficiales gubernamentales agregan que México puede convertirse en un “narco estado”, en el que el gobierno no puede proteger a sus ciudadanos” Tal fracaso para “proteger” es usado por los EUA para justificar la intervención, tal como ya lo está haciendo en Pakistán.

Esto indica que EUA puede estar preparando su intervención, incluyendo el uso de aviones para el bombardeo dentro de México, como ya lo está haciendo en Pakistán y mandar tropas al interior del país, como ya ocurre en Pakistán y Afganistán. El Pentagono reporta que tanto fuerzas militares como la Guardia Nacional ya se están preparando para actuar en ambos lados de la frontera “para estar seguros de que estén preparados para cuando llegue el momento” Es claro que será EUA quien va a mandar cuando va a llegar ese momento. y que será EUA quien continuará fomentando y organizando “las guerras contra el narcotráfico” para así justificar su intervención:

Los pueblos de México y de toda Latinoamérica están familiarizados con el uso de las “guerras contra el narcotráfico” para generar inestabilidad, violencia y para justificar la represión y la intervención militar . Es el mismo gobierno de EUA el que organizó y estimuló la inundación de crack de cocaína en los ochentas y en la organización de bandas en Los Angeles y en Colombia y ahora en México. El gobierno de EUA ha sido repetidamente señalado por financiar, organizar y luego armar esas bandas y asegurarse que cantidades masivas de drogas se introduzcan al país obteniendo grandes ganancias. Esas ganancias sólo para México se estiman en 25 mil millones de dólares.

Las “guerras contra el narcotráfico” se usan para imponer encarcelaciones masivas de afroamericanos, no sólo en Los Angeles sino en todo el país. Han sido usadas para justificar años de intervención de EUA, en Colombia, empezando con el “entrenamiento” y la escalada en el uso de tropas de EUA de forma abierta y encubierta, para atacar la resistencia y justificar la intervención militar de EUA. Ahora se hace lo mismo contra México y probablemente para una gran militarización de ambos lados de la frontera. El objetivo es incrementar la imposición militar por parte de EUA para bloquear la resistencia y asegurarse un mayor “frente doméstico” para la máquina militar de EUA que incluye México, su pueblo y sus recursos.

Los EUA tienen una larga historia de anexiones de territorio mexicano y de sus intentos para reprimir y controlar a su pueblo. Los mexicanos tienen una larga historia de enérgica Resistencia frente a tales invasiones y un continuo rechazo a la inclusión de tropas de EUA dentro del país. También hay una larga historia de cooperación y unidad entre mexicanos y americanos especialmente a lo largo de la frontera. Esto se ha visto recientemente en la creciente oposición al muro de la muerte que ha sido construido a lo largo de la frontera, incluyendo cámaras de espionaje y el uso de aviones espía cargados de misiles asesinos. También se pudo ver ésta unidad en las acciones masivas del Primero de Mayo y en otras acciones en las que los trabajadores de todas partes han estado juntos y unidos demandando los derechos de los inmigrantes y los derechos de todos.

Lo que se necesita no es la cooperación militar y sino la cooperación de pueblo a pueblo y la unidad de acción contra la intervención militar de EUA. Voz de la Revolución está con el pueblo de México demandando No a las tropas de EUA en México y fortaleciendo los esfuerzos comunes para construir relaciones de respeto y mutuo beneficio. Esto requiere ¡que se acabe el muro de la muerte, y el fin de la militarización de la frontera y la legalización de todos los inmigrantes!
¡No a las tropas de EUA en México!

Lee el artículo completo

El Almirante Mullen visita México para incrementar la cooperación militar

El Jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, Almirante Mike Mullen visitó recientemente México narcotráfico el estrechamiento de la cooperación entre los militares de EUA y México. Se reunión con el Secretario de Defensa Nacional General Guillermo Galván y con el Secretario de Marina Almirante Mariano Francisco Saynez. El viaje se desarrolló en un momento en que la Guerra contra el narcotráfico se ha incrementado en México impulsado por la industria armamentista de EUA y los carteles de la droga financiados y organizados por EUA.

Mullen dijo que la “guerra contra el narcotráfico” en México es un problema enormemente grave con graves implicaciones. El agregó “Tenemos responsabilidades compartidas y por ésta causa tenemos que compartir las responsabilidades para encontrar las soluciones”. El dijo “Es muy importante como implementamos esas responsabilidades compartidas” Mullen alabó la disposición de México para “cooperar militarmente” diciendo que la “relación de militares a militares con México” está mejor que nunca. “Creo que esto es a causa de que los dirigentes de México han abierto las puertas y tienen un fuerte deseo de conectarse. Estoy animado por el cambio en el compromiso y los intercambios entre nuestros militares” explicó.

Mullen enfatizó que las capacidades combinadas y la cooperación militar y entre México y EUA pueden derrotar “las guerras de narcotráfico”. Mullen también dijo que las tácticas que ha aprendido EUA en la “Guerra al terrorismo” puede ser utilizado en la “Guerra al narcotráfico”, Mullen aseguró que mientras los militares tienen un papel que jugar, el Departamento de Estado y algunas áreas del Departamento de Seguridad Interior y la DEA están involucrados, a su vez. “Hay muchas áreas en las que se puede intensificar la cooperación y en ellas vamos avanzando mucho,” agregó.

La visita a México culminó después de un viaje a Latinoamérica, donde Mullen visitó también Brasil, Chile, Perú y Colombia. El principal propósito de su visita fue contactar con los líderes militares y fomentar relaciones militares. Hablando de los planes para profundizar su dominación sobre América, Mullen dijo “Nadie de nosotros puede solo. Los retos continúan creciendo y se deben enfrentar colectivamente.”

EUA va a gastar mil cuatrocientos millones de dólares en los próximos años para llevar tropas y equipo a México para entrenar a los militares mexicanos y fortalecer el mando sobre ellos. El plan es similar al que se impuso a Colombia, tanbien en el nombre de “guerra al narcotráfico” y ha desestabilizado ese país e incrementado la interferencia de EUA.

Al regresar al país, Mullen se entrevistó con el Presidente Barack Obama. Los oficiales militares informaron que Obama se mostró “muy interesado en explorar las capacidades militares” que EUA tiene que pueden ayudar a las fuerzas armadas mexicanas. El Secretario de Defensa Robert Gates también dijo que el Pentágono puede ayudar a entrenar a las fuerzas armadas mexicanas y proporcionarles recursos de inteligencia y otros.

En México, el pueblo está enfrentando una violencia creciente. El gobierno ya ha movilizado 45 000 efectivos militares. En Ciudad Juárez en la frontera frente El Paso, Texas, hay alrededor de 7 000 soldados patrullando una ciudad de un millón cuatrocientos mil habitantes. Hay un soldado para cada 200 civiles en una ciudad con una densidad de la población de más de doce mil habitantes por milla cuadrado, o sesenta soldados por milla cuadrada.

Al mismo tiempo, el gobernador de Texas ha pedido al gobierno federal traer 1 000 tropas de la Guardia Nacional, y el gobernador de Arizona pidió 250 más, en adición a los 150 que ya están patrullando la frontera del estado con México.

Mientras que los oficiales del Pentágono y el Departamento de Seguridad Interior han dicho que el uso de personal militar sería el “ultimo recurso”, ellos también han enfatizado que el Departamento de Seguridad Interior (DHS) y el Pentágono se están preparando para enviar a la Guardia Nacional “para estar seguros que estén preparados para cuando llegue el momento.” El gobierno también está fomentando la histeria acerca de México para justificar tal intervención. El Comando Conjunto del Pentágono han dicho que México y Pakistán son los dos estados en el mundo con una situación crítica en vías de convertirse en estados fallidos. El Procurador General Eric Holder calificó la situación en México como “una amenaza de seguridad nacional” El Departamento de Estado emitió una advertencia a los turistas diciéndole a los americanos que era muy peligroso viajar a México. El estar promoviendo lo del “estado fallido” y las preparaciones militares y demandas por “cooperación militar”, todo indica que los EUA están preparándose para mandar tropas a México. Mientras que dicen que el objetivo es poner fin a las “guerras de narcotraficantes”, la experiencia en los hechos, en EUA y en Colombia, es que los militares de EUA promueven y financian a los carteles de la droga para fomentar la inestabilidad y la violencia y justificar la intervención militar de EUA.

Lee el artículo completo

Powered by Blogger