No a las tropas de EUA en México

Los EUA actualmente esta preparándose para enviar tropas a México en violación directa de su soberanía y la enérgica demanda del pueblo de México de mantener a los militares de EUA fuera de su territorio. El Presidente Barack Obama “esta muy interesado en explorar las capacidades militares” de EUA en México. El Jefe del Estado Mayor Conjunto del Pentágono Mike Mullen en una reciente visita a México dijo que la “Guerra al narcotráfico” en México es un “problema enormemente serio que tiene graves implicaciones.” También enfatizó que “Yo creo que ya que los líderes en México nos han abierto las puertas y tienen el fuerte deseo de conectarse, yo estoy muy animado por el cambio en el compromiso y los intercambios entre nuestros ejércitos.” El enfatizó que “a relación entre militares y militares con México es mejor que nunca.”

El “cambio en el compromiso” refleja la demanda de que el gobierno mexicano permita tropas de EUA dentro del país y en que coopere con los militares de EUA. Esto incluye el chantaje del financiamiento de los mil trecientos millones para el entrenamiento de las fuerzas mexicanas y para “el intercambio de información de inteligencia” y de equipo para espionaje. El financiamiento y entrenamiento inicialmente destinado para ser utilizado en el sur de México, puede ahora ser usado en otras áreas, incluyendo en la zona fronteriza con EUA:

Adicionalmente, el Pentagono está enfatizando que México y Pakistán son “los dos estados del mundo en peligro de fracasar”. Los militares y los oficiales gubernamentales agregan que México puede convertirse en un “narco estado”, en el que el gobierno no puede proteger a sus ciudadanos” Tal fracaso para “proteger” es usado por los EUA para justificar la intervención, tal como ya lo está haciendo en Pakistán.

Esto indica que EUA puede estar preparando su intervención, incluyendo el uso de aviones para el bombardeo dentro de México, como ya lo está haciendo en Pakistán y mandar tropas al interior del país, como ya ocurre en Pakistán y Afganistán. El Pentagono reporta que tanto fuerzas militares como la Guardia Nacional ya se están preparando para actuar en ambos lados de la frontera “para estar seguros de que estén preparados para cuando llegue el momento” Es claro que será EUA quien va a mandar cuando va a llegar ese momento. y que será EUA quien continuará fomentando y organizando “las guerras contra el narcotráfico” para así justificar su intervención:

Los pueblos de México y de toda Latinoamérica están familiarizados con el uso de las “guerras contra el narcotráfico” para generar inestabilidad, violencia y para justificar la represión y la intervención militar . Es el mismo gobierno de EUA el que organizó y estimuló la inundación de crack de cocaína en los ochentas y en la organización de bandas en Los Angeles y en Colombia y ahora en México. El gobierno de EUA ha sido repetidamente señalado por financiar, organizar y luego armar esas bandas y asegurarse que cantidades masivas de drogas se introduzcan al país obteniendo grandes ganancias. Esas ganancias sólo para México se estiman en 25 mil millones de dólares.

Las “guerras contra el narcotráfico” se usan para imponer encarcelaciones masivas de afroamericanos, no sólo en Los Angeles sino en todo el país. Han sido usadas para justificar años de intervención de EUA, en Colombia, empezando con el “entrenamiento” y la escalada en el uso de tropas de EUA de forma abierta y encubierta, para atacar la resistencia y justificar la intervención militar de EUA. Ahora se hace lo mismo contra México y probablemente para una gran militarización de ambos lados de la frontera. El objetivo es incrementar la imposición militar por parte de EUA para bloquear la resistencia y asegurarse un mayor “frente doméstico” para la máquina militar de EUA que incluye México, su pueblo y sus recursos.

Los EUA tienen una larga historia de anexiones de territorio mexicano y de sus intentos para reprimir y controlar a su pueblo. Los mexicanos tienen una larga historia de enérgica Resistencia frente a tales invasiones y un continuo rechazo a la inclusión de tropas de EUA dentro del país. También hay una larga historia de cooperación y unidad entre mexicanos y americanos especialmente a lo largo de la frontera. Esto se ha visto recientemente en la creciente oposición al muro de la muerte que ha sido construido a lo largo de la frontera, incluyendo cámaras de espionaje y el uso de aviones espía cargados de misiles asesinos. También se pudo ver ésta unidad en las acciones masivas del Primero de Mayo y en otras acciones en las que los trabajadores de todas partes han estado juntos y unidos demandando los derechos de los inmigrantes y los derechos de todos.

Lo que se necesita no es la cooperación militar y sino la cooperación de pueblo a pueblo y la unidad de acción contra la intervención militar de EUA. Voz de la Revolución está con el pueblo de México demandando No a las tropas de EUA en México y fortaleciendo los esfuerzos comunes para construir relaciones de respeto y mutuo beneficio. Esto requiere ¡que se acabe el muro de la muerte, y el fin de la militarización de la frontera y la legalización de todos los inmigrantes!
¡No a las tropas de EUA en México!



<< Home

Powered by Blogger