Justicia para los presos políticos puertorriqueños
El pueblo de Puerto Rico tiene el derecho de resistir el colonialismo y la ocupación – derecho que también esta reconocido por ley. Los presos políticos puertorriqueños ejercieron ese derecho y se lanzaron a la lucha por la independencia de Puerto Rico. Ellos han rechazado la autoridad de las cortes judiciales de EUA. Esta ha sido la razón por la que frecuentemente no presentan evidencias en su favor durante sus juicios. Ellos no permiten que el gobierno de EUA criminalice su lucha por la independencia.
Bajo la administración de Clinton, a 12 portorriqueños prisioneros políticos, que habían sido injustamente juzgados y a quienes les habían impuesto sentencias inusualmente largas por su lucha independentista, se les ofreció una clemencia limitada. El tema del perdón fue uno de los que primero salieron a relucir durante la presentación del nuevo Procurador General Holder que testificó ante el senado. Se le pidió que justificara la decisión de Clinton. Él puso énfasis sobre el hecho que los involucrados no habían dañado a nadie, admitió que las sentencias habían sido muy largas y que muchas organizaciones de derechos humanos habían solicitado el perdón.
Uno de los doce, Oscar López Rivera tomó la decisión de no aceptar el perdón limitado, que sometía a los prisioneros a restricciones para ejercer su derecho de estar políticamente activos. Apoyó la decisión de los otros 11 prisioneros que aceptaron el perdón, pero él permaneció en la cárcel. Esta purgando una sentencia por 55 años bajo el cargo de “conspiración sediciosa” como llaman a su lucha por la Independencia. Él es muy conocido por todo el tiempo que trabajó en Chicago para defender los derechos a la salud y educación, la oposición a la brutalidad policíaca y su defensa de los prisioneros, así como por su trabajo por la independencia de Puerto Rico.
López Rivera va a presentarse por su libertad condicional en abril o mayo de 2009. Todos los que lo apoyan están escribiendo al Comité de Libertad Condicional demandando su liberación y firmando una apelación al presidente Barack Obama demandando que se le dé un perdón total. Obama enfrenta una prueba muy importante en lo que respecta a si EUA se va a someter al Imperio de la Ley o no, especialmente tomando en cuenta que el Procurador General justificó los perdones previos, y han pasado ya diez largos años. ¿Cómo va a justificar un rechazo a darle el perdón a Oscar López Rivera?
Carlos Alberto Torres
Carlos Alberto Torres también es acusado por “conspiración sediciosa.” Igual que Oscar López anduvo activo en Chicago y ayudó en la defensa de los derechos de los portorriqueños a su lengua y cultura. A él se le persiguió por parte del FBI por su defensa de Puerto Rico y fue arrestado junto con los otros 12 puertorriqueños miembros de la resistencia. Lo sentenciaron a 78 años de cárcel por su lucha por la Independencia de Puerto Rico y Clinton no le ofreció a él la libertad. Todos los que defienden a Puerto Rico y su derecho a la independencia están demandando que a Alberto Torres se le dé total e inmediato perdón por parte del presidente Obama.
Avelino González Claudio
Avelino González Claudio ha sido por mucho tiempo un organizador en lucha por los derechos de los portorriqueños. Hace poco, el 7 de febrero de 2008 fue arrestado como parte de los esfuerzos del FBI por intimidar a los miembros del movimiento por la independencia de Puerto Rico y a los afro americanos. El año 2007 el FBI arrestó a ocho afro americanos y antiguos Panteras Negras, a quienes hoy se les conoce como los 8 de San Francisco por acciones desarrolladas en los setenta.
Avelino González está encarcelado en la súper máxima prisión de Somers, Connecticut, lejos de su familia y su nación, ahí lo encierran 23 horas al día y no tiene acceso a visitas familiares o a llamadas telefónicas, colocándolo en condiciones que están calculadas no sólo para interferir con la preparación de su defensa, sino que son en realidad una forma de tortura.