Marzo 2009 Voz de la Revolución
- Sexto Aniversario de la invasión de EUA a Irak
Todos a participar en las acciones anti-guerra
Organización Marxista-Leninista de los Estados Unidos - ¡Todas los soldados de EUA de regreso ya!
No Al Presupuesto de Guerra - Hechos del Presupuesto de Guerra
¡Libertad a todos los presos políticos ya!
- Obama y los prisioneros de EUA
Libertad a todos los presos políticos ya - Justicia para los presos políticos puertorriqueños
- Quieren sangre mexicana
México Tekizetiliztli - Afina EUA intervención militar en México
Lilia Arellano
Lee el artículo completo
Todos a participar en las acciones anti-guerra
Organización Marxista-Leninista de los Estados Unidos
Se están organizando acciones locales y nacionales por todo el país para conmemorar el sexto aniversario de la oposición en contra de la Invasión de EUA a Irak. Por todos lados las demandas del pueblo son claras y firmes. ¡A Poner Fin de inmediato a las Guerras de Irak y -Afganistán!¡ ¡La Ocupación es un crimen! Las acciones son muchas y muy variadas y todas enfatizan ¡Ahora significa Ahora! De ciudad en ciudad, pequeños pueblos, en los campus, de sur a norte, de este a o esta, trabajadores, mujeres, jóvenes, muchos veteranos y familias de militares, organizaciones religiosas y pacifistas, organizaciones políticas y de derechos humanos, todos se levantan como uno solo para condenar las ocupaciones y agresiones de EUA y con la demanda ¡Todos los soldados de regreso a casa ya!
El espíritu internacionalista que crece en el movimiento antiguerra puede verse en la demanda de que EUA pague reparaciones por sus crímenes en todo el mundo, antes que nada en Irak, Afganistán, Palestina, Corea, Colombia, México, Cuba, Puerto Rico, dondequiera que se haya desatado una agresión de EUA y una ocupación que haya dañado a los pueblos.
La defensa de Palestina es clave en muchas de las acciones. Los pueblos están muy alertas sobre los esfuerzos de EUA para usar la “ayuda humanitaria” en Palestina con el fin de fortalecer la ocupación y negarle sus derechos a los Palestinos. Así que la gente se organiza para mandar ayuda por si misma a la vez que demanda que el gobierno de EUA pague por sus crímenes ya, sin trampas escondidas.
Muchos también demandan que EUA contribuya para una economía sustentable y pacífica a nivel mundial. El presupuesto de guerra y la economía de Guerra están dañando al mundo y a nuestro país, como dice una de las consignas “Es la economía de guerra.” Demandando el fin a la economía de Guerra y rechazando la aceptación del presupuesto de guerra, lo que es parte de la alternativa antiguerra. Se están tomando estas posturas mostrando que los Americanos queremos un gobierno anti-guerra que contribuya a la paz y al progreso del mundo y que están luchando para hacerlo una realidad, a través de muchas acciones, de candidaturas anti-guerra, y organizando la defensa de los derechos de todos.
La Organización Marxista Leninista de los Estados Unidos Saluda a todas las organizaciones, coaliciones, grupos de campus y familias que toman postura y llama a todos a intensificar los esfuerzos para traería a todos los soldados de regreso a casa!
Lee el artículo completo
No Al Presupuesto de Guerra
El pueblo estadounidense ha dejado claro a través de muchas acciones, cartas, peticiones, campañas y en las elecciones de noviembre que no queremos Guerra en Irak ni en Afganistán, estas deben terminar ya para que regresen ya los soldados a casa. El pueblo estadounidense quiere que se pare el financiamiento para los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad o a escala mundial y quieren que el gobierno se haga responsable de satisfacer las necesidades del pueblo. Esta postura de los pueblos contra la guerra y por los derechos puede verse en mantas y carteles en las manifestaciones por todo el país. Dinero para Educación no para Ocupaciones; Dinero para los Trabajadores y nuestras Ciudades, No para los negociantes de la Guerra; Reparaciones Ahora; Financien la Satisfacción de las Necesidades no la Guerra y otras. Esta voluntad popular del pueblo no se refleja desgraciadamente en el presupuesto que ha presentado el Presidente Barack Obama.
El presupuesto del Pentágono aumentó en 2009 en $20,400 millones de dólares o un 4 por ciento en una tasa base de $533,700 millones de dólares. El incremento está destinado en parte a incrementar el número de soldados tanto en la armada como en la marina de 547,400 a 202,000 respectivamente. Hay un aumento adicional de $75,500 millones para financiar las guerras en Irak y Afganistán en 2009 y $130, mil millones más para el año 2010. Los intereses de la deuda nacional para gastos de Guerra es de $360,000 millones. Los dos juntos suman más de $1 billón de dólares. Si sumamos el financiamiento para armas nucleares y para el Programa Nacional de Inteligencia para las agencias de espionaje, incluyendo la CIA estamos hablando de alrededor de $1.4 billones de dólares anuales solamente para el financiamiento de guerra.
Si elimináramos un año del presupuesto de Guerra, sería suficiente para financiar las reparaciones para los países contra los que EUA ha cometido crímenes de guerra y genocidio, no solo Irak y Afganistán, sino Vietnam, Corea, Cuba, Puerto Rico, Haití, Colombia y otros. Se estima que simplemente cerrando 200 de las 1000 bases que tiene EUA en todo el mundo nos ahorraría cerca de $ 12 mil millones de dólares. La Organización de las Naciones Unidas estima que se necesita una cantidad de $13 mil millones cada año para proveer de necesidades básicas de salud y nutrición para las personas más pobres del mundo, como un ejemplo de lo que podrían cubrir esos fondos.
Si se cierran todas las bases militares de EUA se reduciría aún más el presupuesto de guerra. Esta acción incrementaría la seguridad y pondría un ejemplo de como solucionar problemas sin el uso de la fuerza. Este es el liderazgo que el pueblo está demandando.
Obama surgió como el campeón de los círculos dominantes y como el presidente de la Guerra. El se ve en la necesidad de defender el Imperio de EUA, o como él lo dice, de invertir lo necesario para “mantenernos fuertes y competitivos en el siglo XXI.” El está tratando de arrastrar a la gente para que apoye el curso belicista llamando a cada uno a “hacer grande a America otra vez”. El enfoca su atención en la crisis económica, ya que ciertamente nadie quiere que esta crisis se profundice.
Una forma en la que el intenta lidiar con la postura antiguerra del pueblo es hacer aparecer que la crisis económica no tiene nada que ver con el presupuesto de Guerra. Al presentar el presupuesto lo tituló “Una Nueva Era de Responsabilidad” y comienza con una sección de 15 páginas sobre “El Legado que Heredamos de Prioridades Inapropiadas” en la que advierte que “tenemos delante duras opciones,” y enumera hechos y lineamientos sobre la condiciones severas que enfrentan los trabajadores, en términos del estancamiento del salario, desempleo masivo, y esas cosas. Pero no menciona la “Prioridad Inapropiada” de emprender la Guerra a nivel mundial, conservando 1,000 bases militares de EUA y aumentando sostenidamente el presupuesto de Guerra que causa un daño en la economía y de hecho empeora la recesión.
El presupuesto de Guerra le arranca a la economía $1.4 billones de dólares, fondos que pudiesen invertirse en la economía. Habla mucho de dar servicios de salud, pero esconde que con el presupuesto de un año que suma $1.4 billones, sería suficiente para dar seguro de vida a toda la población estadounidense.
El asunto de Guerra y paz y un presupuesto que refleja la prioridad de emprender la Guerra o en vez de esto la prioridad de defender los derechos son material de discusión publica. Y a este respecto, el publico americano ha dejado claro su punto de vista de que la seguridad no proviene de más Guerra y agresiones, sino de finalizar la Guerra y traer a las tropas a casa ahora. Nosotros ni queremos ni necesitamos un presidente de la guera con un presupuesto para la guerra.
Obama también trata de abordar el asunto de la falta de confianza del pueblo en el gobierno. Dice “Debemos de introducirnos en una nueva era de responsabilidad en la que empoderemos a los ciudadanos con la información que necesitan para que los representantes que eligieron rindan cuentas de las decisiones que han tomado” Como un ejemplo de ésta “información” el maneja que en el presupuesto del Pentágono incluye el financiamiento de las guerras contra Irak y Afganistán, en vez de presentarlas por separado en un fondo suplementario. Pero las casi 50 paginas de hechos variados y condiciones para justificar el presupuesto llevan exactamente el mismo objetivo.
Saltan a la vista dos cosas, una es que las relaciones sociales fundamentales para la economía y la crisis actual, se dejan fuera. Es por esto el que también se dejan fuera las relaciones entre el presupuesto de guerra y la economía. Las relaciones sociales, en las que la clase obrera produce la riqueza social de la sociedad, mientras que un puñado de dueños de los monopolios privados se apropian de esa riqueza y la usan para sus mezquinos intereses propios, es fundamental para entender la situación actual. Esta es la contradicción que debe encararse y resolver. Pero precisamente es esta contradicción la que se mantiene escondida. Mientras se ignore no hay esperanza para las “nuevas bases del crecimiento” que convoca Obama.
En Segundo lugar, cuando se trata de empoderamiento, el problema que se presenta es la necesidad de que el pueblo mismo sea empoderado para tomar las decisiones. Este es el mecanismo que se requiere para la rendición de cuentas en la era moderna. El pueblo quiere y necesita el poder político para decidir asuntos urgentes de Guerra y paz. Quiere y necesita el poder para resolver el conflicto entre la voluntad popular que esta en contra de la guerra, y la voluntad legal, representada en el gobierno que es pro guerra y en contra del pueblo.
Resolver este conflicto entre la voluntad popular y la voluntad legal tomando el pueblo mismo el poder es el trabajo del mismo pueblo y es esta la lucha que en verdad es una prioridad.
¡No al Presupuesto de Guerra!
¡Sí al Empoderamiento del Pueblo¡
Lee el artículo completo
Hechos del Presupuesto de Guerra
• El financiamiento para la Guerra incluye $75,500 millones de fondos adicionales par las guerras contra Irak y Afganistán en 2009 y $130,000 millones mas en 2010. La guerra de Irak ya ha costado $600,900 millones a la economía y continua costando un promedio de $430 millones diarios.
• Los intereses anuales de la deuda nacional creada por el gasto militar (el 80 por ciento de la misma) alcanza ahora alrededor de $390,000 millones.
El Financiamiento para la Guerra se lleva más del 50 por ciento del Presupuesto.
La información en la gráfica de abajo es para el año fiscal 2009, que va de octubre de 2008 a septiembre de 2009. El presupuesto del presidente Barack Obama es para el año fiscal 2010 e incluye niveles aún más altos para el Pentágono que lo que se indica aquí. Las especificaciones necesarias para una nueva gráfica no estarán disponibles hasta la primavera. Para 2009 el resultado total era de $2.650 billones de los cuales el 54 por ciento o $1.449 billones son para fines militares y 46 por ciento o $1.210 billones son para fines no militares.
En la gráfica cuentas “militares Corrientes” suman $965 mil millones. Lo que incluye el Pentágono ($653,000 millones), la porción militar de otros departamentos ($150,000 millones), y una cantidad adicional de $162,000 millones suplementarias al presupuesto de 2009 el engaño del presupuesto de 2009 es que minimiza el presupuesto de solo $38,000 millones para la guerra contra el terror. Entre los asuntos incluidos están.
• Personal Militar $129,000 millones
• Operación y mantenimiento. $241,000 millones
• Procuración $143,000 millones
• Investigación $79,000 millones
• Construcción $15,000 millones
• Pago a Retirados $70,000 millones
• Armas nucleares $17,000 millones
• NASA (50 por ciento) $9,000 millones
• Seguridad Internacional $9,000 millones
• Seguridad Interna (militares) $35,000 millones
• Departamento de Estado (parcial) $6,000 millones
• “Guerra Global contra el Terror” $200,000 millones (se han agregado $162,000 millones al ultimo artículo del presupuesto que minimice en $38, 000 millones en “concesiones” para ser gastadas en 2009 para la Guerra contra el Terror” que incluye las guerras contra Irak y Afganistán.
Pasivos Militares de $484,000 millones incluye:
• Beneficios a Veteranos $94,000 millones
• Intereses en la deuda nacional (80%) creados por el gasto militar. $390,000 millones.
Estas cifras son extraídas del análisis de cuadros detallados en el libro de “Perspectivas Analíticas del Presupuesto del Gobierno de Estados Unidos, Año Fiscal 2009. Las cifras son de fondos federales, que no incluye los fondos corporativos – como el de Seguridad Social – que se cobran y gastan de forma separada al impuesto sobre ingresos. Lo que tú pagas (o no pagas) para el 15 de abril de 2009, va a la porción del fondo federal del presupuesto. La práctica del gobierno de combinar fondos federales con fondos de las corporaciones comenzó durante la guerra de Vietnam, para hacer aparecer la porción que se gasta en necesidades humanas del presupuesto más grande y la proporción del gasto militar mas pequeña.
El gasto militar de EUA contra el Mundo
El gasto militar de EUA –incluyendo el Pentágono más las armas nucleares – es hoy por hoy igual al gasto militar sumado de todo el resto del mundo. La gráfica de abajo, a la derecha, muestra el gasto militar de los 15 países combinados en 2006. Algunos dicen que es natural que el gasto militar de EUA sea más alto porque tiene el Producto Interno Bruto mas alto del mundo. Los Estados Unidos acumula el 47 por ciento del gasto militar total del mundo, sin embargo su participación en el Producto Interno Bruto del mundo es del 21 por ciento. Además hay que recalcar que de los 15 países que se muestran, por lo menos d12 se consideran aliados de EUA. El gasto militar de EUA es 72 a 1 el de Irán o la República Popular Democrática de Irán.

$2,650 mil millones

MILI

NO MILITARES: 46 por ciento,
$1,210 mil millones
(Fuente: Presupuesto de la Casa Blanca y la Liga de Resistencia contra la Guerra)
Lee el artículo completo
Libertad a todos los presos políticos ya
Uno de los temas urgentes en EUA para que nadie se coloque por encima de la ley es el de los prisioneros políticos encarcelados injustamente a causa de sus puntos de vista políticos. Para muchos, cuando el presidente Barack Obama tomó medidas para cerrar la prisión de Guantánamo y aseguró que EUA no se iba a colocar por encima de la ley, el asunto de la tortura y la injusticia que enfrentan los prisioneros de EUA vino a colocarse en primer plano. Sigue el doble discurso, se cierra Guantánamo, mientras que dentro de EUA vive la tortura, el racismo y el encarcelamiento de presos políticos, que continúa.
El sistema carcelario de EUA es notorio por su racismo, ya que los afro americanos son sujetos a niveles masivos de encarcelamiento mucho más altos que los de los blancos. También son quienes tienen el número mas alto de presos que van a sufrir la pena de muerte. Las prisiones son conocidas por la tortura, incluyendo la práctica común del confinamiento solitario por largos períodos, así como el abuso y la humillación por parte de los guardias. Dos de los Tres de Angola, por ejemplo, afro americanos encarcelados por su Resistencia al racismo y a la policía han sido encerrados en celdas aisladas por 35 años.
Los afro americanos, puertorriqueños y nativos americanos son perseguidos por sus puntos de vista políticos y su resistencia y encarcelados por esa causa. De hecho el Programa de Contrainteligencia del FBI (COINTELPRO por sus siglas en inglés), con sus asesinatos, infiltraciones, espionaje y sus numerosas celadas y encarcelamiento de organizadores, fue el predecesor de las actuales operaciones “antiterroristas” y sus resultados en Guantánamo. Muchos de sus víctimas, como el indígena americano Leonard Peltier, los afro americanos Abu-Jamal y los portorriqueños Carlos Alberto Torres siguen en la cárcel, donde han sido encarcelados ilegalmente por décadas y sujetos a condiciones degradantes.
Lo mismo sucede con los Cinco Cubanos, cinco prisioneros políticos encarcelados por sus actividades antiterroristas en defensa de Cuba y de los pueblos de los EUA. Los EUA actuaron para encarcelar a los Cinco Cubanos, y como ha sucedido con los otros prisioneros políticos les dieron sentencias extra largas. Al mismo tiempo Luis Posada Carriles, quien confesó haber organizado actos terroristas y colocado bombas contra Cuba y es requerido por los gobiernos de Venezuela y Panamá por crímenes terroristas en esos países es protegido por el gobierno de EUA y pasea libremente por Miami.
En este tema proporcionamos información sobre esos casos, de resistencia continua por parte de los prisioneros y el amplio apoyo hacia ellos. Cada uno de los casos son ejemplos de la impunidad gubernamental y el racismo y de que no se respeta el imperio de la ley. Lejos de eso es evidente que el gobierno ha cometido crímenes para llevar a éstos activistas a la cárcel y mantenerlos ahí.
La doble moral y el racismo del Estado son utilizados para colocar a las autoridades gubernamentales por encima de la ley y no tienen cabida en una sociedad moderna que se base en el imperio de la ley y su principio de defensa de los derechos. El imperio de la ley demanda una “revisión ágil y profunda” del sistema de prisiones de EUA y medidas Justas concernientes a los prisioneros políticos y todos los que sufren prisión injusta. El presidente Obama puede comenzar por otorgar perdón y liberar a todos los prisioneros políticos y demandamos que lo haga.
¡Libertad para todos los presos políticos ya!
¡Alto a la tortura y el confinamiento solitario!
Lee el artículo completo
Justicia para los presos políticos puertorriqueños
El pueblo de Puerto Rico tiene el derecho de resistir el colonialismo y la ocupación – derecho que también esta reconocido por ley. Los presos políticos puertorriqueños ejercieron ese derecho y se lanzaron a la lucha por la independencia de Puerto Rico. Ellos han rechazado la autoridad de las cortes judiciales de EUA. Esta ha sido la razón por la que frecuentemente no presentan evidencias en su favor durante sus juicios. Ellos no permiten que el gobierno de EUA criminalice su lucha por la independencia.
Bajo la administración de Clinton, a 12 portorriqueños prisioneros políticos, que habían sido injustamente juzgados y a quienes les habían impuesto sentencias inusualmente largas por su lucha independentista, se les ofreció una clemencia limitada. El tema del perdón fue uno de los que primero salieron a relucir durante la presentación del nuevo Procurador General Holder que testificó ante el senado. Se le pidió que justificara la decisión de Clinton. Él puso énfasis sobre el hecho que los involucrados no habían dañado a nadie, admitió que las sentencias habían sido muy largas y que muchas organizaciones de derechos humanos habían solicitado el perdón.
Uno de los doce, Oscar López Rivera tomó la decisión de no aceptar el perdón limitado, que sometía a los prisioneros a restricciones para ejercer su derecho de estar políticamente activos. Apoyó la decisión de los otros 11 prisioneros que aceptaron el perdón, pero él permaneció en la cárcel. Esta purgando una sentencia por 55 años bajo el cargo de “conspiración sediciosa” como llaman a su lucha por la Independencia. Él es muy conocido por todo el tiempo que trabajó en Chicago para defender los derechos a la salud y educación, la oposición a la brutalidad policíaca y su defensa de los prisioneros, así como por su trabajo por la independencia de Puerto Rico.
López Rivera va a presentarse por su libertad condicional en abril o mayo de 2009. Todos los que lo apoyan están escribiendo al Comité de Libertad Condicional demandando su liberación y firmando una apelación al presidente Barack Obama demandando que se le dé un perdón total. Obama enfrenta una prueba muy importante en lo que respecta a si EUA se va a someter al Imperio de la Ley o no, especialmente tomando en cuenta que el Procurador General justificó los perdones previos, y han pasado ya diez largos años. ¿Cómo va a justificar un rechazo a darle el perdón a Oscar López Rivera?
Carlos Alberto Torres
Carlos Alberto Torres también es acusado por “conspiración sediciosa.” Igual que Oscar López anduvo activo en Chicago y ayudó en la defensa de los derechos de los portorriqueños a su lengua y cultura. A él se le persiguió por parte del FBI por su defensa de Puerto Rico y fue arrestado junto con los otros 12 puertorriqueños miembros de la resistencia. Lo sentenciaron a 78 años de cárcel por su lucha por la Independencia de Puerto Rico y Clinton no le ofreció a él la libertad. Todos los que defienden a Puerto Rico y su derecho a la independencia están demandando que a Alberto Torres se le dé total e inmediato perdón por parte del presidente Obama.
Avelino González Claudio
Avelino González Claudio ha sido por mucho tiempo un organizador en lucha por los derechos de los portorriqueños. Hace poco, el 7 de febrero de 2008 fue arrestado como parte de los esfuerzos del FBI por intimidar a los miembros del movimiento por la independencia de Puerto Rico y a los afro americanos. El año 2007 el FBI arrestó a ocho afro americanos y antiguos Panteras Negras, a quienes hoy se les conoce como los 8 de San Francisco por acciones desarrolladas en los setenta.
Avelino González está encarcelado en la súper máxima prisión de Somers, Connecticut, lejos de su familia y su nación, ahí lo encierran 23 horas al día y no tiene acceso a visitas familiares o a llamadas telefónicas, colocándolo en condiciones que están calculadas no sólo para interferir con la preparación de su defensa, sino que son en realidad una forma de tortura.
Lee el artículo completo
Quieren sangre mexicana
Barack Obama se entrevistó el domingo 8 de marzo con el Jefe del Estado Mayor Conjunto de EUA el almirante Mike Mullen y le preguntó “en qué forma podía Estados Unidos “ayudar a México” incluso con medios militares.
El presidente francés Sarkozy declaró el 9 de marzo que México debe enviar soldados al extranjero a misiones de la ONU y afirmó ante el Senado que “una gran nación tiene derechos, pero también deberes” y entre estos últimos está “el precio de la sangre de sus soldados.”
El Secretario de Defensa de EUA, Robert Gates declaró el 1 de marzo a la NBC que “estamos empezando a estar en posición de brindar más ayuda a los mexicanos que en el pasado. Pienso que se están superando algunos de los viejos prejuicios contra la cooperación entre nuestros militares y demás” informó que a México le van a proporcionar “entrenamiento, recursos, capacidades de reconocimiento y vigilancia; cooperación, incluido proporcionar datos de inteligencia. Claramente se trata de un problema serio y considero que lo que las personas deben destacar es la valentía que (el presidente) Calderón”. Mullen, quien estuvo en México el viernes 7, se ha referido al reciente incremento de la violencia en este país como una crisis. El almirante dijo “que el vecino del sur pudiera emplear tácticas de la guerra estadounidenses contra el terrorismo en su combate de las violentas organizaciones de narcotraficantes a lo largo de la frontera México-Estados Unidos.”
Por otra parte, en las últimas semanas el Plan Colombia (que sirvió de inspiración a la Iniciativa Mérida o Plan México) ha evolucionado de “la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico” al apoyo a las aventuras bélicas de EUA en Medio Oriente. El secretario de Defensa, Robert Gates informó en la reunión ministerial de la OTAN en Polonia el 21 de febrero que 20 países han manifestado su deseo de aumentar el apoyo a EUA en la invasión a Afganistán, entre ellos Colombia. A fines de 2008 el Presidente Álvaro Uribe, inició los contactos con el Secretario General de la OTAN para tal efecto.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, quien ha declarado que el Plan Colombia ha de ser visto como “un ejemplo para México” se reunió el viernes 6 con los ministros mexicanos de Defensa general Guillermo Galván y de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez “México no es solamente nuestro vecino. Es nuestro buen amigo, y una nación con la que nos unen una larga frontera y responsabilidades compartidas”, dijo Mullen citado por la embajada de Estados Unidos. “Más que nada, deseo que trabajemos conjuntamente para encontrar maneras de mejorar la cooperación entre las fuerzas militares de nuestros dos países.” La Secretaría de Marina informó que en la reunión de Mullen y Saynez se trató la importancia de acrecentar en un futuro la “interoperabilidad” entre las fuerzas armadas de los dos estados.
Calderón reconoció el 9 de marzo en una conferencia de prensa con Nicolás Sarkozy que está dispuesto a recibir el respaldo del gobierno de Barack Obama y que recibirá “ayuda en compartir tecnología, información, datos de inteligencia”, resaltó la necesidad de “actuar conjuntamente” en ciudades fronterizas, que “hay un mucho mayor grado de colaboración con la administración estadounidense” pero aseguró que todo esto no implica “por supuesto intervención militar en ningún sentido.”
Los hechos desmienten las palabras de Calderón. De la integración económica que se intensificó con el TLCAN, se pasó a la integración energética y de seguridad con el ASPAN y de ahí a la integración militar con la Iniciativa Mérida. La integración militar está en curso, basta abrir los ojos. El imperio y sus aliados necesitan no sólo petróleo, sino sangre mexicana en su lucha por la hegemonía mundial.
Las acciones de Felipe Calderón van en contra de la Soberanía Nacional y significan una sumisión hacia el Estados Unidos de América que violan nuestra Constitución y atentan contra los derechos de todos los mexicanos que quieren una Patria Independiente que le de bienestar y seguridad a toda la población y no ser una nueva colonia de EUA, que dócilmente acepte los dictados del Pentágono. (mexteki.org)
Lee el artículo completo
Afina EUA intervención militar en México
A pesar de que legalmente no es posible implantar un programa de intervención militar en nuestro país, la escalada mediática proveniente desde el gobierno estadounidense en el sentido que “México es un Estado fallido”; que las acciones del gobierno federal contra el narcotráfico están mal implementadas y por lo tanto no dan resultados; y que el poder de los cárteles de la droga sobrepasa al gobierno mexicano, por lo que son un peligro para su seguridad nacional, obedecen a la tentación que tiene Estados Unidos de llevar a cabo en territorio mexicano acciones militares como el Plan Colombia. Este domingo una fuente militar norteamericana, que pidió no ser identificada, difundió que el presidente Barack Obama analiza “la manera de respaldar a México en el combate al narcotráfico mediante el uso de tecnología de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de terreno”.
La visita a México del jefe del Estado Mayor conjunto estadounidense, almirante Michael Mullen, quien está a favor de aplicar otro plan como el que se montó en Colombia contra los narcotraficantes, cuya implementación en ese país sudamericano demostró que el problema de las drogas no se resuelve con la intervención militar, tuvo como antecedente dicha escalada mediática. Tras reunirse en nuestro país con los titulares de la Secretaría de Marina y de la Defensa, el almirante destacó que México podría emplear tácticas de guerra estadounidense contra el terrorismo en su combate a los cárteles del narcotráfico a lo largo de la frontera entre ambos países. Posteriormente, tras su regreso a Washington, Mullen se reunió con Obama, quien expresó su interés en las capacidades militares con que Estados Unidos cuenta y que podrían “ayudar” a las fuerzas mexicanas. Desde hace varios años, los mandos militares de Estados Unidos pretenden la integración subordinada del Ejército Mexicano, en el esquema del Comando Norte o del Plan Mérida.
El pasado viernes, Mike Mullen se reunió con el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, a quien le reiteró la necesidad de sumar esfuerzos para combatir la delincuencia organizada mediante operativos conjuntos, intercambio de información de inteligencia y una labor coordinada para enfrentar escenarios violentos “en el actual contexto” que vive México. Ese militar estadounidense insistió en la necesidad de unificar criterios con las fuerzas armadas del continente, léase de EU, para hacer frente al narcotráfico por la vía marítima mediante el incremento de información de inteligencia y la aplicación de alta tecnología para contrarrestar la actividad de los cárteles, que logran filtrar el 70 por ciento de las drogas que llegan a su país a través del territorio y las aguas nacionales de México.
Mullen también se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, a quien reiteró su intención de estrechar lazos militares y de que las fuerzas armadas mexicanas se sumen a operaciones conjuntas, reciban material bélico moderno y eventualmente se sumen al Comando del Norte.
Soberanía nacional en riesgoLas intenciones de la visita del jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense ponen en serio peligro la soberanía nacional de México. Así lo han advertido también los partidos de oposición en el Congreso de la Unión.
La semana pasada, el secretario de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Diputados, el perredista Alfonso Suárez del Real, pidió al pleno de los diputados que se exhorte a las comisiones de la Defensa Nacional y Gobernación dictaminar una iniciativa de reformas destinada a actualizar la Ley para Conservar la Neutralidad del país, en la cual se marcaría con claridad reglas en materia de fuerzas armadas extranjeras. Esta legislación data de 1939, fue decretada como instrumento jurídico frente al escenario de la Segunda Guerra Mundial y señala que submarinos, portaaviones y buques de guerra no podrán permanecer en puertos o aguas mexicanas cuando participen en un conflicto armado. Hay igual prohibición para las naves aéreas en los límites de la jurisdicción mexicana.
Dicha iniciativa que actualizaría las disposiciones en materia de operaciones de ejércitos extranjeros fue presentada desde el mes de junio del año pasado por los diputados perredistas Javier González Garza, Pablo Trejo, Cuauhtémoc Sandoval y Alfonso Suárez del Real, quienes rescataron un proyecto que en mayo de 2003 presentó la senadora Sara Castellanos Cortés.
También el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados, Juan Francisco Rivera Bedoya, dijo en referencia a la visita de Mike Mullen que está totalmente descartado que militares de Estados Unidos ingresen a territorio mexicano para colaborar en la lucha contra el narcotráfico, pues es inconstitucional. Este legislador advirtió que la implementación de un Plan Colombia en México sería una traición al país. Sin embargo, señaló que existen colaboraciones de otro tipo en el combate al narcotráfico como las que hay entre las policías del país, la INTERPOL y el FBI.
Habrá que recordar que las declaraciones tanto de Mullen como de su homólogo colombiano se concentraron en un drástico juicio al gobierno de México. Esto aunado a las reacciones que se han levantado en contra de esa intentona de violar el territorio mexicano con inclusión militar extranjera lograron que, muy notoriamente, los dos guardaran en sus siguientes presentaciones un silencio que de tan profundo volvió a resultar ofensivo.
Lee el artículo completo