Mitin en defensa de los patriotas de Puerto Rico

Ciudad de Nueva York, 26 de Mayo

En Nueva York se organizó una marcha de protesta el 26 de mayo para apoyar a los seis activistas por la independencia de Puerto Rico que interrumpieron el 6 de mayo una sesión del Congreso cantando “Oubao Moin” y ondeando banderas de Puerto Rico y mantas que decían “111 años de colonización es una desgracia.”

“Oubao Moin” es una canción con letra del abogado Juan Antonio Corretjer en pro de la independencia. Los seis demandaron que el Congreso reconozca el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia. A ellos nunca se les pidió que se callaran o que dejaran el salón sino que de inmediato fueron capturados, sacados a empellones, arrestados y detenidos durante seis horas. Ahora están enfrentando cargos que les pueden costar sentencias hasta de seis meses de cárcel y fianzas de $3 000 dólares por irrumpir en el Congreso y conductas fuera de la ley. Los manifestantes que viven en Puerto Rico son los artistas Luis Enrique Romero, María “Chabela” Rodríguez y José Rivera (Tony Mapeyé), el diseñador mecánico Luis Suárez, la enfermera Eugenia Pérez-Martijo, y el trabajador jubilado Ramón Díaz. Su acción ha tenido gran apoyo en Puerto Rico y por todo Estados Unidos.

Las protestas del 26 de mayo se desarrollaron en Nueva York con apoyo de Filadelfia, Orlando y Chicago. Las manifestaciones denunciaron los 111 años del colonialismo de EUA en Puerto Rico y apelaron a la presión internacional para que EUA deje de colonizar al pueblo de Puerto Rico. El comité de la ONU para la descolonización apoya cada año la demanda de la descolonización de Puerto Rico y llama a EUA a someterse a las reglas de la ONU para la descolonización que incluye sacar las tropas. Pero EUA se rehúsa a obedecer la demanda del pueblo de Puerto Rico y de todo el mundo que quiere un alto ya a la colonización! Los presos políticos de Puerto Rico también están entre quienes sufren penas de cárcel de más tiempo y condiciones brutales de encarcelamiento, incluyendo años de encierro solitario y otras acciones inhumanas.

La manifestación recordó simbólicamente el ataque de los nacionalistas de Puerto Rico contra el Congreso el 1 de marzo de 1954, cuando tres militantes independentistas abrieron fuego contra los congresistas, hiriendo a varios de ellos. Los organizadores trabajan ahora para recabar fondos para defender a los seis que estarán en Washington DC para presentarse en la corte el 29 de junio. Para mayor información contacta decolonizeprnow@gmail o visita el sitio prolibertadweb.com



<< Home

Powered by Blogger