Todo Puerto Rico por Puerto Rico
Mas de 100, 000 personas marcharon en San Juan, Puerto Rico el viernes 5 de junio para oponerse al despido de 10,00 trabajadores por parte del Gobernador Luis Fortuño. Con el pretexto de “equilibrar el presupuesto” quiere despedir a otros 20,000 trabajadores y privatizar completamente todo lo que queda de la economía del sector público. Los trabajadores de Puerto Rico han luchado contra las privatizaciones y demandan que las empresas publicas sigan bajo control público.
La Ley 7 del gobernador, es muy similar a la que se ha usado contra los trabajadores automotrices y del acero en EUA y le permite al gobierno desconocer contratos ya firmados con los sindicatos. A la cabeza de las manifestaciones estuvieron los trabajadores quienes tomaron la iniciativa con sus sindicatos de organizar la manifestación. Hubo sindicatos organizados en la Coordinadora Sindical (maestros de la Federacion de Puerto Rico, Trabajadores Electricos y otros) también había chóferes de tráiler, taxistas, trabajadores de hoteles y otros. Bajo la consigna Todo Puerto Rico por Puerto Rico, los organizadores invitaron a todos los grupos del país que se oponen al programa del gobernador y su Ley 7 a unirse a la campaña para parar la implementación de la ley y del brutal ataque del gobernador contra los derechos. Ahora se ha forjado una alianza que incluye a muchos de quienes están por la independencia y a otros partidos políticos activos en Puerto Rico. Cientos de organizaciones comunitarias, ecologistas, organizaciones religiosas se han unido.
La marcha sirvió para establecer la Asamblea Popular. El reverendo Juan Vera dio un discurso llamando a la unidad en la defensa de los derechos de los trabajadores y de la nación. Luego se leyó una declaración firmada por algunos de los actores mas conocidos del país, oponiéndose a la tiranía y calificando los ataques a los trabajadores como ataques a la nación. La Asamblea Popular se declaró en sesión permanente e inició actividades en 78 municipios.
Esta acción es la continuación de la marcha del Primero de Mayo, jornada en la que más de 40,000 trabajadores del sector público estallaron la huelga. Se esta considerando una acción de huelga en el futuro para oponerse a la imposición del neoliberalismo por parte del gobierno en Puerto Rico, a la colonización de EUA que ha destruido en gran medida la economía de Puerto Rico y a los ataques a los trabajadores del sector público que están intensificando la crisis. Oficialmente la tasa de desempleo de Puerto Rico llega al 14.7% y está subiendo más debido a los despidos masivos.
El carácter amplio y unitario de muchas de las fuerzas organizadas que se manifestaron el 5 de junio dejan claro que el pueblo está defendiendo su nivel de vida y que Puerto Rico sea para Puerto Rico.