Primero de Mayo de 2007: Todos Juntos Defendiendo los Derechos de Todos

El Primero de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, cientos de miles de trabajadores desarrollaron manifestaciones entusiastas y enérgicas en todo Estados Unidos. En Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en Miami y Boston, en Dalas, Houston y San Antonio, en Denver, Phoenix, Seattle y Pórtland, en Detroit, Minneapolis, y muchas más ciudades y pueblos, los trabajadores unieron fuerzas para luchar por sus derechos. En todos lados se podía ver la consigna: Un golpe a uno es un golpe a todos. Las manifestaciones denunciaban las deportaciones, detenciones y la separación brutal de familias. Se mantuvo la postura contra el racismo y la guerra, contra la discriminación y el terrorismo del gobierno. Muchas mujeres con niños y jóvenes se unieron, rechazando la pretensión del gobierno de reclutar jóvenes para que se unan al ejército y exigiendo educación y servicios de salud. Se hizo visible el amplio rechazo a la criminalización, no sólo de los trabajadores indocumentados, sino de los jóvenes en las high schools, de los campesinos en sus granjas, y de los -trabajadores en las fábricas que enfrentan redadas y ataques contra sus sindicatos. Unidos todos juntos – coreaban los manifestantes – ¡Nosotros defendemos los derechos de todos!

En la Ciudad de Nueva York trabajadores inmigrantes de muchos países llenaron las calles con banderas y carteles. Juntos, fuesen polacos o del Perú, haitianos y de Filipinas, Paquistaníes o salvadoreños, chinos o irlandeses, se unieron contra la impunidad gubernamental. Juntos se opusieron a todos los ataques contra sus derechos en EUA y también se opusieron a la intervención y agresión en sus países de origen. Muchas comunidades y organizaciones por los derechos de los inmigrantes hicieron sentir su presencia, así como activistas contra la guerra que se unieron a las acciones. Los participantes, cantando: ¡Si Se Puede! It Can Be Done!, reflejaron el espíritu de que construyendo la resistencia, los pueblos van a ganar. Los esfuerzos del gobierno de acallar o de intimidar a la gente no en ningún lugar tuvieron éxito.

En Chicago, a varias decenas de miles de trabajadores, muchos de origen mexicano, se les unieron contingentes de árabes y de trabajadores y jóvenes. También los sindicatos hicieron presencia en gran cantidad, incluyendo UNITE HERE! con un gran contingente mayoritariamente de mujeres y de la Unión Internacional de Empleados de Servicio (SEIU). Las calles se llenaron de banqueta a banqueta con banderas, carteles y mantas. Hubo muchos tambores y bandas musicales todos marchando juntos, lo que más impresionó fue ver la realidad de la clase obrera americana unida con toda la humanidad. Hubo gran apoyo para la consigna: ¡Una Humanidad, Una Lucha!
En Los Ángeles cientos de miles volvieron a salir a defender los derechos de todos, destacándose la oposición contra los ataques a inmigrantes. Manta tras manta demandaba poner un ¡Fin a las deportaciones y redadas! Nadie es Ilegal! Muchos grupos indígenas con tambores y danzantes marcharon a lo largo del recorrido, dándoles energía a los participantes. A pesar de los esfuerzos para bloquear a los jóvenes, cerrando las escuelas, muchos participaron en las acciones, y también se vio a madres con sus pequeños. Los manifestantes de Los Ángeles, también enfrentaron la brutalidad policial cuando la policía atacó a los marchistas al final del mitin, usando balas con gases lacrimógenos y balas de goma. Los participantes se replegaron y luego reemergieron con más fuerza fortaleciendo su resistencia a la agresión.

El mismo espíritu decidido se hizo evidente en todo el mundo. En todo el continente americano, en África, Asia y Europa, los trabajadores y los pueblos oprimidos se levantaron como una sola fuerza para decir:
¡¡Somos Una Sola Humanidad Luchando por Otro Mundo!!



<< Home

Powered by Blogger