Establecer bancos públicos destinados al bien público

Al tiempo que la crisis económica continúa profundizándose, el gobierno de EUA esta hablando ahora de usar parte del rescate de $700 mil millones para darle efectivo a los grandes bancos. El gobierno dice que eso le daría participación en los bancos. Se reporta que ese movimiento “soluciona la preocupación de los bancos que no quieren prestarse unos a otros u a los consumidores” (New York Times).

Así que de veras que tenemos un problema con los grandes gigantes monopólicos financieros que buscan sus propios intereses privados y se rehúsan a prestar dinero. El problema es, que el plan del gobierno no hace nada para cambiar esto, mas bien continúa dándole fondos públicos a los ricos. Su “participación” significa garantizar las necesidades de los bancos privados, no las necesidades del público.

Los monopolios actúan contra el bien público y deben ser restringidos, no apoyados. Ahora por la situación, se da una oportunidad importante para establecer bancos destinados al bien público.

El gobierno pudiera usar los fondos públicos que está dando ahora a los grandes bancos privados y comenzar a contar con fondos para establecer bancos públicos regionales y estatales y bancos cooperativos. Los americanos pudiesen ser estimulados para depositar sus ahorros y cuentas bancarias a esos bancos públicos, que estarían garantizados por el gobierno. Esos bancos públicos darían préstamos sin intereses y otros servicios cobrando solo por la administración. Esos préstamos incluirían hipotecas libres de intereses y prestamos a estudiantes y refinanciar las hipotecas existentes sin intereses. Esto le daría de inmediato ingresos a la gente – mucho más del llamado plan de “estímulos del gobierno.

La Reserva Federal, que actualmente es de propiedad privada, debería establecerse también como un servicio público para el bien público. Los bancos públicos y cooperativos en una etapa inicial, antes de tener sus propias reservas a través de cuentas, pudieran recibir una dotación de fondos de la Reserva Federal. Es importante que todos los bancos estén unidos en base de un sistema público nacional haciéndoles mucho más fuertes de lo que cualquier banco aislado puede ser.

Los bancos privados están acaparando el dinero y no hay nada que el gobierno pueda hacer bajo el sistema actual. Esta es una contradicción que el gobierno tiene que resolver. El control monopolista de los bancos privados debe romperse por el nuevo sistema bancario en el que el gobierno pueda desarrollar un sistema bancario y crediticio directamente sin la interferencia de bancos privados. Esto requiere que los bancos públicos y cooperativos se establezcan por todo el país con el mandato de servir la economía socializada y el bien público y de someterse a la voluntad colectiva del pueblo en sus regiones y su deseo por un desarrollo económico sustentable.

A llegado el tiempo de armonizar el sistema bancario con la economía socializada y con la realidad moderna en la que los americanos dependan de un sistema bancario que sirva al público y no a los estrechos intereses privados de los bancos en competencia. Esos bancos privados están motivados como primer principio en poner sus mezquinos intereses privados por encima del bienestar público de todos los americanos y su economía socializada. Al establecer bancos y un sistema crediticio público, el gobierno podría terminar con los bancos privados y transferir ordenadamente las cuentas remanentes a los nuevos bancos públicos junto con sus activos y créditos.

Es tiempo de un cambio positivo hacia un sistema bancario público que sirva a la gente y al desarrollo de la economía socializada. Es tiempo para un gobierno que se de a esa tarea, un gobierno de los trabajadores. Vamos a trabajar para construir la labor de empoderamiento del pueblo.



<< Home

Powered by Blogger