Otra vez el cambio fue sacrificado en EUA

Otra vez los llamados al cambio ocuparon la atención central en la elección presidencial de EUA. Tal como lo reportan los medios el senador Barack Obama, que desarrolló su campaña con el slogan del cambio, emergió como el ganador con el apoyo de la mayoría de los círculos dominantes en EUA para ser el 44 presidente de los Estados Unidos. Su campaña impulsó varios slogans, empezando por “El Cambio en el que podemos creer,” durante las primarias, luego “El Cambio que Necesitamos” y luego “Vota por el Cambio.” También hubo una camiseta con la leyenda “Una Voz puede Cambiar el Mundo.” En la parte de atrás de la prenda dice “El Poder de Uno. Si una voz puede cambiar una ciudad, luego puede cambiar un estado, si una voz puede cambiar un estado entonces puede cambiar una nación, si una voz puede cambiar una nación, entonces puede cambiar al mundo”.

El primero que lanzó la consigna del cambio fue Bill Clinton en las elecciones presidenciales de 1992. En aquellos años nuestro periódico publicó un artículo que decía que el cambio es una víctima en EU. “Hicieron tanto ruido acerca del cambio en la elección de EUA, que pareciera que EU estaba al borde de la revolución. Pero lo que se dijo una y otra vez es que el pueblo que se estaba saliendo de control por parte del poder, debería volver al plegarse. Había que regresar al redil a los descarriados. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo puede la elección de Clinton cambiar el fondo de las relaciones entre el estado de EU y su pueblo? El estado de EU representa la voluntad legal y estaba fuera de frecuencia con respecto a la voluntad popular. En lugar de someter la voluntad legal a la voluntad popular para armonizarlas, el gobierno de EU equipara la voluntad popular con la noción de voluntad nacional y de ese modo trata de someter la voluntad popular. En su discurso de la victoria, Clinton exhortó a los ciudadanos de EU a renunciar a la voluntad popular a favor de la voluntad nacional."

Obama también llama al pueblo a regresar al redil y alinearse con la voluntad nacional. El reto que cada aspirante presidencial tuvo durante la campaña fue el de presentar una interpretación convincente de la voluntad nacional de forma conveniente de para transformar el poder de la presidencia de EU y de EU en general en un instrumento efectivo para que todos los aspirantes dentro del marco de su dictadura sirvieran al poder en interior y fuera del país. En un discurso en Pennsylvania el 28 de octubre de 2008, él dijo, “Sé que EU pasa tiempos difíciles. Pero también sé que ha tenido dificultades en el pasado” La historia americana nunca ha vivido situaciones fáciles — ha sido de enfrentar en su momento, cada dificultad. Hemos tenido una historia de rechazar miedo y divisiones para tener una unidad de propósitos. Así es como hemos triunfado en guerras y depresiones. Así ganamos las luchar por derechos civiles de la mujer, los derechos de los trabajadores. Así hemos emergido más fuertes y prósperos que nunca luego de cada crisis — como una nación y un pueblo unidos. Así que no hay razón de que no podamos hacer de éste siglo, otro siglo de Estados Unidos. Solamente necesitamos una nueva dirección. Necesitamos una nueva política.

Continúo: “Sí, podemos argumentar y debatir apasionadamente nuestras posturas, pero en éste momento concreto, y unir todas nuestras fuerzas para cruzar el Puente de las diferencias y unir a todos — negros, blancos, latinos, asiáticos, indígenas, demócratas y republicanos, viejos y jóvenes, ricos y pobres, gays y heterosexuales, discapacitados o no.

"En ésta elección, no podemos darnos el lujo de emplear juegos políticos y tácticas que nos ponen a los unos contra los otros y las tácticas que se han usado para ponernos a unos contra otros. Las estacas están muy altas para dividirnos por clases y regiones y antecedentes, por lo que somos o lo que creemos.”

"Porque a pesar de lo que puedan decir nuestros oponentes, este parís no tiene una parte falsa o otra real. No hay un pueblo o ciudad más proamericano que otro — todos somos una nación, todos nosotros orgullosos, todos patriotas que apoyamos ésta guerra en Irak o que nos oponemos a ella, patriotas que creemos en políticas de los demócratas o que creen en las políticas de los republicanos o de los independientes, pero que han luchado juntos y derramado sangre juntos y algunos murieron juntos bajo nuestra bandera orgullosa. Ellos no se pusieron al servicio de una América Roja o una América Azul, todos estaban al servicio de los Estados Unidos de América.”
Hablando en Virginia el 22 de octubre dijo, “Para triunfar, necesitamos un liderazgo que entienda la conexión entre nuestra economía y nuestra fuerza en el mundo. Nosotros oímos frecuentemente acerca de dos debates – uno en seguridad nacional y otro sobre la economía — pero es una distinción falsa. Debemos ser fuertes en casa y fuertes en el extranjero — esa es la lección de nuestra historia. Nuestra economía apoya nuestro poder militar y aumenta nuestro nivel diplomático, y esos son los cimientos del liderazgo Americano y en el mundo. Ahora, debemos renovar la competitividad americana para apoyar nuestra seguridad y liderazgo global.”

El enfatizo que, “A través de ésta campaña, yo he argumentado que nosotros necesitamos más tropas y recursos para ganar la guerra en Afganistán, y confrontar la creciente amenaza de Al Qaeda a lo largo de la frontera de Pakistán. No nos equivoquemos: enfrentamos una crisis urgente en Afganistán y tenemos que actuar. Necesitamos un cambio de rumbo. En el país, hemos de invertir para hacer competitivo a la economía Americana. En el extranjero, necesitamos una nueva dirección que termine con la Guerra en Irak, enfocándonos en la lucha contra Al Quaeda y los talibanes, que restaure las fuertes alianzas y la dura diplomacia Americana. Para conservar a nuestro país seguro y próspero, necesitamos el liderazgo que una al pueblo Americano. Esa es la lección de nuestra historia. Juntos, no podemos perder, juntos, podemos levantarnos para enfrentar cualquier desafío.”

Obama también dijo, “No podemos darnos el lujo de otros cuatro años de políticas que ya no sirven en el Nuevo siglo. No vamos a derrotar la red de terroristas que opera en ocho países ocupando Irak. No vamos a acabar con las ambiciones nucleares de Irán rehusándonos a aplicar la diplomacia directa junto con nuestros aliados. No vamos a darle seguridad al pueblo Americano y a promover los valores americanos con fanfarronadas. Es tiempo de un cambio fundamental y es por eso que yo entré en la carrera Presidencial.”

Aun así, es precisamente la ausencia de un cambio fundamental lo que garantiza que no se de ningún cambio en EUA. El gobierno de un estado que quiere el mundo entero cambie de acuerdo a sus propios intereses fundamentales, no quiere que cambien esos intereses.

No hace falta decir que no es lo mismo lo que el pueblo Americano considera un cambio de lo que los círculos dominantes de EU consideran un cambio. Ni tampoco que son diametralmente opuestos. Mientras que el pueblo estadounidense requiere y desea un gobierno que sirva al interés público, los circulas dominantes — que hace mucho usurparon el poder por la fuerza —buscan transformar ese poder de manera que pueda estabilizarse su dominio y continúe sirviendo a sus intereses creados.

Conforme se acercó el día de la elección un número creciente de los representantes de la clase dominante dejaron claro que tipo de cambio es el que tienen en mente. En una entrevista con Tom Brokaw el 19 de octubre, el general retirado Colin Powell, al preguntarle cual sería la prioridad que tendría el nuevo presidente en su primer día en funciones el 21 de enero dijo. “Yo empezaría hablando al pueblo Americano y al mundo entero dando una nueva imagen del liderazgo Americano, una nueva imagen del rol de EU en el mundo. El problema siempre estará ahí, y viene una crisis el 21 o 22 de enero que ahora ni siquiera conocemos. Así que yo pienso que lo que el presidente tiene que hacer es usar todo el poder de la oficina oval y el de su personalidad para convencer al pueblo Americano y para convencer al mundo que América es sólida, América va a salir adelante y vamos a arreglar nuestros problemas económicos, vamos a cumplir con nuestras obligaciones en ultramar. Pero restaurando el sentido de nuestros objetivos, el sentido de confianza del pueblo americana y de la comunidad internacional en América.

En esta declaración se resalta el énfasis en el uso del poder de la oficina oval y de la personalidad del presidente. Lejos de indicar que se va a cambiar el rumbo establecido por George W. Bush lo que indica es la voluntad de llevarlo más adelante y hacerlo efectivo. De acuerdo a la lógica inherente en el dicho de Powell, el único problema sería la falta de credibilidad de Bush que va a ser superado sobre la base del “poder de la personalidad de Obama.” Obama ha señalado que él va a hacer todo lo que sea necesario. Al hablar de su recorte de impuestos e incentivos durante su comercial informativo del 29 de octubre por ejemplo, él dijo que él va a “plantear en detalles específicos que hará como presidente para restaurar a largo plazo la salud de la economía y de las clases medias…y que tomará las decisiones que lo lleven a ese objetivo.” Es de hacer notar que todos los detalles específicos involucran normalmente al trabajo con el Congreso, pues el presidente no puede aprobar leyes. Pero esto ni siquiera se menciona en los principales discursos de Obama. Por lo contrario, apela al bipartidismo y el apoyo personal de Obama al “comité” que armó George W. Bush para sacar adelante la ley del rescate lo que muestra el tipo de gobernabilidad no electa que los círculos dominantes están implementando.

Similarmente, hablando a la Conferencia de la Asociación de la Guardia Nacional el 22 de septiembre, el candidato a la vicepresidencia Joe Biden dijo, “Sea que seamos demócratas o republicanos, o independientes, tenemos un profundo deseo de hacer lo que es correcto para Estados Unidos. Todos colocamos en primer lugar a nuestro país. Cuando John [McCain] y yo mandamos a nuestros hijos a la Guerra, ellos no llevan la bandera demócrata o republicana. Ellos llevan la bandera Americana. Nuestra única diferencia radical en como proteger nuestros intereses nacionales y como servir a nuestro ejército.”

Biden, en un discurso el 19 de octubre, también mencionó el asunto de las “políticas divisionistas” de las que han hablado tanto Obama como McCain en su campaña. Él dijo, “Algo que estamos tratando de hacer en esta campaña es no solo cambiar la agenda, sino que queremos cambiar el tablero. Estamos tratando de cambiar el modo en que juegan los políticos, las políticas divisionistas.” Citando la península de Corea y Pakistán como potenciales “áreas calientes”, agregó. “Los próximos cuatro años van a determinar lo que sucederá en los próximos 25 años porque o hacemos lo correcto internacionalmente o vamos a estar en problemas.”

Volviendo constantemente a la morbosa preocupación acerca de la derrota de la política de EU, Biden continuo. “No tenemos la capacidad, ni la hemos tenido, siendo francos, en los últimos 20 años para imponer las salidas…” Vamos a estar en serios problemas cuando seamos electos...Recuerden mis palabras. No pasaran ni seis meses antes de que el mundo pruebe a Barack Obama como hicieron con John Kennedy, pongan atención vamos a tener una crisis internacional, para poner a prueba la madera de éste tipo. Y él va a tener que tomar algunas decisiones duras. Y él va a necesitar ayuda. Y la clase de ayuda que él va a necesitar, es que él va a necesitarte, no para que le ayudes financieramente, vamos a necesitarte para usar tu influencia, tu influencia dentro de tu comunidad, para respaldarlo a él. Porque al principio no se va a ver que tenemos la razón…” Biden explica que esa crisis que se va a generar “Puede emanar del Medio Oriente. Puede emanar del subcontinente. Puede surgir de la nueva posición de Rusia porque ellos están flotando en un mar de petróleo. Este presidente, el nuevo presidente, se va a enfrentar a tareas significativas. Hombre, es com limpiar los establos de Aegea. Es más que una crisis del capital, es más que simplemente los mercados, es un problema sistémico el que tenemos con esta economía.”

De ésta manera Biden y Powell y otros están poniendo en primer plano la grave crisis que enfrenta el imperialismo de EUA en todos los frentes y sus preparativos para más guerra y represión. La existencia del poder desatado de EUA para decirle al mundo y a los pueblos que deben someterse a sus crecientes amenazas a la paz y la seguridad en el mundo. Los recientes bombardeos de Siria y Pakistán evidencian esto. La campaña electoral ha acrecentado ese peligro y su culminación se va a incrementar aún más. Se requiere vigilancia. Y lejos de empezar por los cambios fundamentales requeridos para favorecer los intereses de los pueblos del mundo, incluyendo los estadounidenses, ésta elección revela que otra vez el cambio fue sacrificado en EUA.




<< Home

Powered by Blogger