Perdida masiva de empleos
El Buró de Estadísticas Laborales de EUA reportó el 5 de diciembre la perdida de 533,000 trabajos en noviembre. Nunca desde 1974, habían desaparecido tantos trabajos en un mes. Si lo añadimos a las cifras anteriores, el numero oficial de desempleados es mayor a los 10 millones seiscientos mil trabajadores. La tasa de desempleo subió 6.7 porciento, dos décimas por encima del de octubre, pero seis décimas arriba de la de hace tres meses. El New York Times reportan que las cifras de noviembre del Buró no incluyen a quienes se hartaron de buscar trabajo o están subempleados. Si incluimos a éste sector de la población, la tasa de desempleo sube al 12.5 porciento, arriba 1.5 de los puntos del porcentaje desde septiembre.
Ya en Octubre, el Departamento de Trabajo de EUA reporto que el desempleo se incrementó en octubre del 6.1 al 6.5 porciento, en ese momento el record mas alto desde 1994. Más de 420,000 hombres y mujeres que habían estado trabajando o buscando trabajo en octubre abandonaron la fuerza laboral en noviembre. El numero de empleados por un largo plazo en octubre, los que han estado sin trabajo durante 27 semanas o mas, se incrementó en un cuarto de millón sumando un total de 2.3 millones. Este era el 22 porciento del desempleo total en octubre, la proporción mas alta registrada en 25 años.
En octubre se perdieron 240,000 trabajos netos, mucho mas de lo que se había anticipado. El Departamento de Trabajo también revisó las cifras de desempleados en septiembre, aumentando de una perdida neta de 159,000 reportada inicialmente a la cifra final de 284,000. El empleo total ha declinado en 1.2 millones de personas en los 10 primeros meses de 2008, con mas de la mitad de la perdida de trabajos acaecida en los últimos tres meses. Los economistas estiman que la economía debe generar 100,000 trabajos adicionales cada mes tan solo para ir a la par del crecimiento de la población.
La manufactura y la construcción continúan perdiendo trabajos. El empleo manufacturero decline en 90,000 puestos de trabajo en octubre, incluyendo el empleo en partes metálicas (11,000 trabajos perdidos), muebles y productos relacionados (10,000) y vehículos automotores y refacciones (9,000).
El empleo en la construcción cayó en 49,000 plazas. El Departamento de Trabajo dijo que desde la actividad pico en septiembre de 2006, el empleo en construcción ha caído en 663,000 plazas. La construcción tubo las mas altas tasas de desempleo en comparación con toda la industria, en 10.8 porciento comparada con el 6.1 por ciento de hace un año.
El empleo en comercio al menudeo declinó en 38,000 personas, con la perdida de 20,000en vendedores de autos y de 18,000 en tiendas departamentales que fueron las mas afectadas. El empleo en el sector financiero cayó en 24,000 y ahora tiene 200,000 puestos menos desde su pico en diciembre de 2006.
De acuerdo al New York Times, solo el 32 porciento de los oficialmente desempleados están obteniendo sus cheques con los apoyos al desempleo porque hay una gran restricción para su aprobación y se les imponen otras condiciones tanto a nivel federal como estatal.
El Departamento de Trabajo no cuenta a la gente que ya no están buscando trabajo y tampoco a aquellos que están “ligados de manera marginal a la fuerza de trabajo”, con lo que quieren decir que éstas personas no han buscado trabajo en el último mes. Otros 1.6 millones son incluidos en ésta categoría de trabajadores en octubre.
El reporte mensual del Departamento de Trabajo dio a conocer que el número de los “trabajadores de tiempo parcial involuntarios” — los que no han podido encontrar un trabajo de tiempo completo, o aquellos que les han recortado horas para que trabajen tiempos parciales se incrementaron en octubre en 645,000 alcanzando 6.7 millones. Cuando sumamos a los trabajadores que involuntariamente laboran horarios parciales y los que están ligados de manera marginal a la fuerza de trabajo, la tasa de desempleo alcanza el 11.8 por ciento, arriba un 11 por ciento de la de septiembre y 8.4 de la del año pasado.
Los economistas de Wall Street ahora anticipan que el Producto Interno Bruto se va a contraer un 3.5 porciento en el último cuatrimestre de 2008 (octubre-diciembre) y 2 por ciento en el primer cuatrimestre de 2009 (enero-marzo) llevando a una tasa de desempleo del 8.5 por ciento para finales de año. Tales cifras del PIB significarían la caída cuatrimestral más aguda desde 1981-82.
Ola de Despidos
General Motors y Ford han seguido anunciando despidos. El 11 de noviembre, GM anunció el despido de 2,000 trabajadores mas en 2009. Esto en adición al anuncio de GM en marzo que habló de 18,600 despidos para el año que entra. Cerca de 3,900 despidos se efectuaron el 7 de noviembre. Ford anunció otros 2,600 despidos sobre los 7,750 que ya había anunciado en marzo.
En noviembre, otras muchas compañías anunciaron recortes laborales masivos. DHL Express, la tercera compañía distribuidora más grande, anunció el despido de 9,500 trabajadores y el cierre de cientos de centros de servicio. Los recortes se suman a los 5,400 despidos de mayo reciente. Los despidos devastarán los pueblos pequeños de Wilmington, Ohio, donde DHL tenía su centro de operaciones. Cerca de 3,000 habitantes del pueblo de 12,000 personas trabajan directamente en la compañía, mientras que el resto trabaja indirectamente para la misma.
Al comenzar noviembre en Circuit City la segunda compañía de venta de electrónicos, anunció que cerraría 155 de sus tiendas despidiendo a 7 000 trabajadores. El 10 de noviembre Circuit City se declaró en quiebra y apeló a la protección. Anunció 700 despidos de su staff corporativo. Miles de trabajadores más van a perder su trabajo a resultas del procedimiento de bancarrota.
El 6 de noviembre, GlaxoSmithKline, el Segundo laboratorio mas grande del mundo, anunció el despido de 1,000 trabajadores en todo el mundo, incluyendo mas de 170 en su matriz en El Segundo, California.
Nortel la compañía canadiense de telecomunicaciones anunció 1,300 despidos. No esta claro donde van a efectuar los recortes de personal. Su matriz está en Ottawa y tiene operaciones en docenas de lugares de los EUA y en todo el mundo.
La industria financiera ya prepara también una nueva ronda de despidos masivos en 2009 – tantos como 150,000 en todo el mundo y 70,000 tan solo en EUA – de acuerdo al reporte de noviembre del Financial Times. Durante los próximos años, alrededor de 55,000 a 78,000 trabajos en el sector financiera se perderán en la ciudad de Nueva York de acuerdo al último reporte del Comité de Reserva Federal. Se espera que a fines de éste mes se den a conocer las cifras de despidos en las compañías financieras, ya que éstas están preparando sus presupuestos para el año que comienza.
Todos éstos despidos son adicionales a los recortes masivos que ya se han efectuado o que se están implementando en el sector financiero. Citigroup esta en el tope despidiendo a 23,000; el colapso de Merrill Lynch ocasionó el cese de 5,700; Morgan Stanley 4,400 y Goldman Sachs desecho a 3,200 empleados.