Continua la resistencia contra el golpe Honduras

El Frente Popular de Resistencia dice NO a negociar la democracia

La Resistencia contra el golpe de Estado efectuado el 28 de junio en Honduras ha continuado sin parar. A pesar del toque de queda y la represión militar, se han organizado múltiples manifestaciones por todo el país, con puentes y carreteras bloqueadas, trabajadores y maestros en huelga. El 8 de julio el pueblo realizó un bloqueo y paralizó la Carretera Internacional a Nicaragua para dar un fuerte golpe contra la rica élite de Honduras que apoya el golpe. Los manifestantes caminaron por las carreteras a lo largo del país cantando ¡¡Adelante, adelante que la lucha es constante!! Y ¡Queremos a Mel! que es el apodo del presidente constitucional Manuel Zelaya. Las manifestaciones han continuado todos los días con la demanda unitaria que exige que el presidente Zelaya sea restituido en su puesto y se reestablezca el orden constitucional. Los líderes militares y golpistas han sido condenados por actuar en contra del orden constitucional, usando la fuerza militar para secuestrar y remover a Zelaya y suspender los derechos constitucionales.

El domingo 6 de Julio se organizaron manifestaciones en Tegucigalpa, la capital, para celebrar el intento de Zelaya de regresar al país. Sin embargo el gobierno ilegal golpista se rehusó a permitir el aterrizaje bloqueando las pistas del aeropuerto con vehículos militares. De acuerdo a los reportes de prensa, la represión militar contra 120,000 personas alrededor del aeropuerto que esperaban al presidente Zelaya tuvo el saldo de dos personas asesinadas- incluyendo a un joven – y cientos de heridos.

Mientras que el gobierno de EUA no denunció ésta represión ni rompió lazos con el gobierno golpista a raíz de sus acciones antidemocráticas. La secretaria de Estado Clinton se reunió con el presidente Zelaya. Ella lo instó a negociar con el gobierno golpista anticonstitucional que usurpó el poder a través del golpe de Estado militar.

Esas negociaciones se organizaron en Costa Rica, , donde el presidente de Costa Rica, Oscar Arias se reunió por separado con Zelaya y con el líder del golpe Roberto Micheletti.

El presidente Zelaya dejo en claro ante Clinton que su retorno al poder como presidente electo no es negociable. El acordó discutir las medidas necesarias para que su retorno se realice de manera pacífica. Reiteró que él no va a negociar su retorno, diciendo que hacerlo sería como aceptar condiciones de un criminal que secuestró a tu familia.

Las variadas organizaciones políticas y sociales del Frente Popular de Resistencia en Honduras dieron a conocer una declaración afirmando que el regreso del presidente Zelaya al poder es un requisito para la democracia en Honduras y que en esta ocasión ellos no van a negociar la democracia. El Frente dijo que la restitución incondicional del presidente de la República, Manuel Zelaya para que concluya su período en el cargo para el cual fue electo “no es negociable”. Su regreso es necesario para volver al orden constitucional en Honduras y que los militares deben someterse a éste orden, según dejaron claro en su declaración. El Frente enfatizó que el regreso de Zelaya no requiere de negociaciones o condiciones sino que más bien el gobierno golpista debe de inmediato dejar el poder.

La declaración del Frente, defendió el derecho del pueblo a manifestarse en contra del golpe y denunció la represión violenta del gobierno golpista. Dijeron “debido a la situación que se presentó debido al golpe de estado planeado y ejecutado por la oligarquía política, religiosa y militar, el pueblo ha actuado en legítima defensa de su derecho de participar, continuando una insurrección pacífica y popular contra el gobierno dictatorial. Las manifestaciones y bloqueo de carreteras han continuado.

El jueves 9 de Julio se desarrolló la doceava jornada consecutiva de la Resistencia del pueblo de Honduras contra el golpe militar. El pueblo se ha atenido a su demanda de que las acciones continúen hasta que el presidente Zelaya regrese a su cargo. El movimiento popular contra el golpe crece cada día, dijo Isamel Salinas, uno de los líderes de la Resistencia. “Honduras se une en la lucha que no va a parar hasta que Manuel Zelaya regrese a la presidencia”, declaró a Prensa Latina en el mitin del 8 de julio.

Salinas es el secretario general de la Federación Unitaria de los Trabajadores Hondureños uno de los tres sindicatos que forman el Frente Nacional contra el golpe de Estado. El frente también incluye organizaciones rurales, estudiantiles, juveniles, de derechos humanos, ambientalistas, de mujeres y organizaciones sociales.

La periodista Eva Golinger escribe que las acciones del 8 de Julio incluyeron “cerrar las principales carreteras, hacer huelgas y mantener un frente de Resistencia popular para mantener la unión del pueblo contra el gobierno golpista.

Hay reportes de más de 600 detenidos por parte de las fuerzas armadas entre los simpatizantes de Zelaya. “Hubo mítines en el sector este de la capital y en la carretera que une a la ciudad con la zona este del campo, principalmente los departamentos de Olancho y Paraíso,” según reporta Prensa Latina.

En otras noticias se da a conocer que después de haber sido perseguida junto con su familia la Primera Dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, el 6 de Julio encabezó una marcha masiva en Tegucigalpa por la democracia, contra el golpe de Estado y por la restauración del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. Hablando en el mitin, Castro expresó su solidaridad con el pueblo de Honduras y las familias de las víctimas del régimen golpista dictatorial, al tiempo que llamó al pueblo a seguir adelante con la lucha y a no tener miedo “porque lo que hacemos es correcto.”



<< Home

Powered by Blogger