¡El petróleo es nuestro!
El domingo 24 de febrero habrá en la Ciudad de México una importante manifestación en defensa de nuestro petróleo. Nuestra organización México Tekizetiliztli llama a todos los trabajadores y el pueblo a participar en éstas importantes acciones.
Los energéticos mueven al país. Sin petróleo, electricidad, gas, sin energía México se paralizaría. Por eso son estratégicos y deben servir al desarrollo del país y al bienestar de los mexicanos. Son tan necesarios que no pueden estar al servicio de la ganancia privada, porque los monopolios privados solo buscan el lucro. En California EUA, hasta provocaron apagones subir los precios de la luz.
La soberanía energética está consagrada por la Constitución. Una industria tan vital no puede ser abierta a las trasnacionales. Por seguridad deben estar siempre en manos de la Nación. Los energéticos en manos privadas o extranjeras, pueden paralizar al país, para doblegar a un gobierno que intente afectar sus intereses. A Francisco Madero (Presidente de México, 1911-1913)- lo derrocaron por iniciar el cobro de un impuesto de 3 centavos por barril de petróleo a las compañías extranjeras, quienes dieron un golpe de Estado y asesinaron al Presidente Madero coordinados por el Embajador Gringo Henry Lane Wilson.
Las compañías privadas pueden subir los precios a su antojo (como suben los de Teléfonos) sabiendo que por necesidad, el país seguirá consumiendo gasolina, gas, electricidad, a cualquier precio.
Por Seguridad, porque son empresas estratégicas para el desarrollo Nacional, por geopolítica ya que se ubican por todo le país, porque son las palancas para el impulso industrial y agrícola, por ser grandes generadoras de empleos, por eso la Constitución Política de nuestro país determinó que los energéticos serán controlados exclusivamente por el Estado. Pero además son el negocio más grande. No hay otra empresa en México y en Latinoamérica que tenga mayores ganancias que PEMEX (Petróleos Mexicanos), y la CFE (Comisión Federal de Electricidad). ¿Para que vender o abrir empresas con tan grandes ganancias? ¿Porqué no utilizar éstas ganancias para el desarrollo de la propia industria energética y de toda la economía en general? PEMEX ganó del año 2000 al 2007, 500,000 millones de dólares. Tan sólo en un año produce ganancias de alrededor de 80,000 millones de dólares. ¿Porqué renunciar a éstas ganancias? ¿Porqué permitir que los tiburones extranjeros se metan a aprovecharse de ésta empresa?
Carlos Salinas de Gortari (PRI-Partido Revolucionario Institucional Presidente 1988-1994) comenzó la privatización de los energéticos. Usando los PIDIREGAS (Proyectos de Impacto Diferido en el Gasto) y contratos de servicios múltiples abrió PEMEX a la inversión extranjera y al sector privado con trágicas consecuencias para los trabajadores, como los 24 muertos en la Plataforma de Usumacinta, Campeche, el 23/11/08. También la contrarreforma eléctrica avanzó aceleradamente con Vincente Fox (Presidente 2000-2006, Partido Acción Nacional-PAN), la inversión privada subió 1600 %, mientras la pública sólo creció 7%. Los más beneficiados son los españoles Repsol, Iberdrola y Unión FENOSA, con 73% del mercado. Para privatizar, concedieron a partir de 1997, permisos a los llamados "productores independientes de electricidad" (PIE) alegando que CFE no tenía recursos para invertir. Hoy en 2008 los monopolios privados generan el 31 por ciento de la electricidad.
Por la privatización la electricidad ha aumentado el 40%, con los gobiernos del PAN. Porque los kilovatios hora que generan las compañías privadas los adquiere la CFE muy caro. El financiamiento que obtienen ellas es más caro.
Las empresas extranjeras usan gas natural que es importado. El proceso de importarlo, licuarlo, transportarlo y gasificarlo cuesta 3 dólares pero lo venden entre 7 y 13. Así, se enriquecen las corporaciones privadas extranjeras, a nuestra costa. Por darles preferencia a los privados, CFE detuvo las turbinas de la presa Peñitas provocando la inundación de Tabasco al verter 2 millones de litros C x seg. durante 3 días, causando una tragedia.
La privatización de los energéticos es un acto de traición a la Patria. El PRIAN (PRI+PAN) comenzó con Salinas y Ernesto Zedillo (PRI-1994-2000) y ahora Fox (PAN) y Felipe Calderón (PAN Presidente desde 2006) lo llevan adelante al firmar el ASPAN (Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte) con EUA y Canadá, en el que aceptaron la integración energética de México hacia las corporaciones privadas de Norteamérica.
Hoy buscan dar nuevos pasos en la privatización de los energéticos. Dicen que no van a cambiar la Constitución o a privatizar las empresas públicas. Que sólo van a abrirlas al capital privado. ¿Y eso no es privatización? ¿Y porqué dicen que no hay dinero, sí las empresas públicas PEMEX y CFE ganan cientos de miles de millones de pesos?
Pero el pueblo ya se alerta y se organiza y no sólo va a detener éste acto de traición sino que se prepara para recuperar la Soberanía Energética.