Defendiendo los Derechos de los Pueblos Indígenas

Buffalo

La Iniciativa de Mujeres Indígenas organizó una reunión el 10 de diciembre en la Sociedad Histórica del Condado de Erie en Buffalo para tratar sobre la lucha de los pueblos indígenas por sus derechos y dar información sobre la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los indígenas. La reunión comenzó con la ceremonia de bienvenida por parte de un anciano de Haudenasaunee, en su propia lengua. La bienvenida marcó el espíritu de la reunión, enfatizando las concepciones de los Haudenasaunee en lo concerniente a las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. Luego de explicar a la audiencia en inglés el contenido de su mensaje él remarcó que los Haudenasaunee consideran un honor el compartir su modo de vida y le dan gran importancia a todas las relaciones. Esto incluye el conceptualizar a la madre tierra como un familiar, como una madre y actuar para protegerla y sustentarla así como ella nos sostiene a nosotros. Habló de las relaciones con la naturaleza y de la importancia de aprender del mundo natural. Enfatizó la necesidad de desarrollar relaciones humanas con todos los seres humanos, considerándolos como familiares que deben ser queridos y viviendo de forma que se respete tanto a la humanidad como a la madre tierra.

Varias organizaciones dieron saludos a la reunión y felicitaron a la Iniciativa de Mujeres Indígenas por sus esfuerzos por defender los derechos de los pueblos indígenas. Expresaron el espíritu de todos los presentes en la consigna Lo que le hagan a uno nos lo hacen a todos.

El principal orador del evento fue Tonya Gonnela Frichner, que es el representante Norteamericano al Foro Permanente de la ONU en asuntos indígenas. Ella recordó décadas de largas luchas de los pueblos indígenas en todo el mundo para defender su identidad y sus derechos como naciones, incluyendo la salvaguarda de su lengua, cultura e instituciones gubernamentales. Hizo notar que antes de la lucha para lograr la declaración de la ONU sobre los Derechos Indígenas, las numerosas naciones de los pueblos indígenas no eran reconocidas por la ONU y los organismos de la ONU no actuaban para defender sus derechos.

Hizo notar que un gran número de artículos de la declaración, incluyendo la importancia de consagrar los derechos colectivos, el derecho de autodeterminación, y el respeto de su tierra y de los tratados. Ella también denunció a EUA por su rechazo a apoyar la Declaración. EUA, Canadá, Australia y Nueva Zelandia todos con una población indígena significativa votaron NO, mientras que 144 países votaron SI en apoyo a la declaración que fue aprobada en Septiembre de 2007.

Gonnala Frichner también habló de las dificultades que se enfrentan por la negativa de la ONU o el gobierno de EUA de proveer fondos para su trabajo de investigación y reporte de las condiciones que enfrentan los pueblos indígenas. El rechazo a dar fondos es otro medio que usan para sabotear el importante trabajo que se desarrolla. Ella mencionó que durante más de 30 años que tomó la aprobación de la declaración los Haudenasaunee y otros pueblos se apoyaron en sus propias fuerzas para continuar impulsandola.

Uno de los objetivos de la reunión fue el apoyar a la gente para que aprendan sobre la lucha y los derechos de los pueblos indígenas y en unirse para hacer que el documento sea efectivo. Convertir las palabras en hechos es un principio de los pueblos dijo ella e instó a todos los presentes a unirse a éste esfuerzo. Ella enfatizó que la lucha de los derechos humanos, como seres humanos, nos pertenece a todos juntos.



<< Home

Powered by Blogger